Borrar
Un empleado trabaja en una oficina. Óscar Chamorro

Casi 130.000 autónomos malagueños ya no tendrán que responder con su casa o los bienes de su negocio ante un embargo

La nueva Ley Crea y Crece entra este miércoles en vigor y blinda la vivienda habitual de los trabajadores por cuenta propia

Miércoles, 19 de octubre 2022, 14:02

Cantaba Joan Manuel Serrat que hoy puede ser un gran día y debe de serlo, al menos, para los casi 130.000 autónomos que trabajan en Málaga. Porque a partir de este 19 de octubre entra en vigor la llamada Ley Crea y Crece, que incluye entre sus principales novedades el blindaje de la vivienda habitual y de los bienes esenciales de la empresa del trabajador por cuenta propia ante posibles embargos.

Es una de las grandes novedades que ofrece la norma y que afecta de manera directa a los 128.405 profesionales autónomos que la Seguridad Social tenía censados en la provincia el pasado mes de septiembre, como último dato oficial disponible. «Es esencial que se haya diluido el riesgo, sobre todo porque esa novedad ofrece una mayor capacidad de recuperación ante dificultades económicas por parte de los profesionales. Pensemos, por ejemplo, en una autoescuela, si quedan embargados sus vehículos, no tiene manera de salir adelante», ofrece la vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Celia Ferrero.

«De esta forma también disminuye el riesgo no sólo para los autónomos, sino también para los propios familiares. Se trata de una modificación esencial para fomentar el emprendimiento, porque con este cambio se diluye un poco el temor por parte de las personas del entorno de un profesional por cuenta propia a que inicie el camino del emprendimiento», sostiene la vicepresidenta de ATA sobre este cambio normativo promovido por la propia federación de trabajadores autónomos.

Así, la norma establece los requisitos básicos para que los autónomos puedan blindar su vivienda y los bienes de su negocio. En concreto, la ley precisa que los autónomos «podrán beneficiarse de la limitación de responsabilidad sobre su vivienda habitual siempre que su valor no supere los 300.000 euros«. Y si el inmueble está situado en una población que supere el millón de habitantes, a esa cantidad un coeficiente de 1,5; es decir, en este caso no podrá embargarse la vivienda habitual del profesional autónomo si su valor es inferior a 450.000 euros.

Vídeo.

En cuanto a los bienes vinculados al negocio, para quedar blindados deben cumplir tres requisitos básicos, según el texto de la norma: que sean necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial, que estén «debidamente identificados en el Registro de Bienes Muebles» y que la suma del valor de esos bienes no supere el volumen de facturación de la compañía en los dos últimos ejercicios.

En este punto conviene recordar que la nueva ley reclama a los autónomos la elaboración de un listado con los bienes que sean inembargables, a través de un formulario previsto en la propia norma. La norma también exige que el autónomo que quiera acogerse a esta protección esté dado de alta como Emprendedor de Responsabilidad Limitada en el Registro Mercantil.

Empresas a 1 euro

Desde ATA se felicitan ante la entrada en vigor de una norma que, según su vicepresidenta, «facilita la tarea burocrática y aligera el peso económico a la hora de la creación de empresas». No en vano, para Ferrero la Ley Crea y Crece «facilita mucho el procedimiento», sin olvidar que a partir de ahora se puede constituir una sociedad limitada con un capital social de sólo 1 euro, frente al mínimo legal de 3.000 euros que se establecía hasta ahora.

Sin embargo, los representantes de ATA critican la exigencia planteada por la nueva ley a la hora de requerir la facturación electrónica en todas las transacciones. «Las administraciones todavía no se han puesto de acuerdo sobre la manera de proceder en este aspecto -lamenta Ferrero- y ahí vemos mucha incertidumbre, sin olvidar que la obligación de aplicar en todo momento la facturación electrónica puede suponer un coste muy elevado para muchos autónomos, sin olvidar que esta exigencia va a reclamar una gran inversión de tiempo en tareas administrativas».

Así que, como cantaba Serrat, «hoy puede ser un gran día… ¡Duro con él!».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Casi 130.000 autónomos malagueños ya no tendrán que responder con su casa o los bienes de su negocio ante un embargo

Casi 130.000 autónomos malagueños ya no tendrán que responder con su casa o los bienes de su negocio ante un embargo