Javier Imbroda asegura que las clases presenciales en colegios e institutos «no peligran»
El consejero defiende la libertad de los padres de llevar a sus hijos a centros específicos de educación especial, cuando la LOMLOE establece la escolarización obligatoria en centros ordinarios en un plazo de diez años
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha asegurado esta mañana en Málaga que las clases presenciales en colegios e institutos de Andalucía «no ... peligran», a pesar del avance de la pandemia y de que algunos alcaldes de ciudades confinadas, como ha sido el caso de Algeciras, hayan pedido la suspensión de las clases.
Sobre la evolución del coronavirus en los centros, y el incremento que se ha producido en el número de colegios y aulas cerradas, el consejero ha insistido en que el comportamiento de la comunidad educativa «está siendo ejemplar» y que «aunque el riesgo 0 no existe, la incidencia sigue siendo mínima». Aún así, estos últimos datos están despertando «una lógica preocupación», ha afirmado, pues este segundo trimestre está coincidiendo con el máximo de la tercera ola de la pandemia. Pero todas las medidas de seguridad se están aplicando, por lo que ha insistido en que «los centros educativos son espacios seguros» frente al Covid-19. En este sentido, Imbroda ha asegurado que las clases presenciales en los colegios e institutos «no peligran», aunque algún alcalde, como el de Algeciras, haya pedido la suspensión.
El consejero de Educación ha defendido hoy la libertad de los padres para llevar a sus hijos a centros específicos de educación especial, como el que ha visitado esta mañana, el Santa Rosa de Lima de la capital. La nueva ley de Educación establece la escolarización obligatoria en centros ordinarios y fija un plazo máximo de 10 años para lograr esa total integración. «Inclusión en centros ordinarios, sí; pero que los padres puedan elegir centros específicos, también», ha dicho el consejero.
En este centro, que escolariza a 168 alumnos, de 3 a 21 años, todos plurideficientes, el consejero ha presentado un plan de inversiones, de 7,5 millones de euros en los 12 centros específicos que hay en Andalucía y otros de educación especial en zonas vulnerables. El Santa Rosa de Lima recibirá 1,5 millones, que se van a destinar fundamentalmente a eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad. Una «apuesta por la inclusión» del Gobierno andaluz, ha destacado el consejero.
Respecto a la escolarización en centros ordinarios prevista en la LOMLOE, Javier Imbroda ha dicho que «deberíamos respetar la opinión de los padres. Hay quienes prefieren que sus hijos estén en un colegio ordinario, y es una postura respetable. Pero también los hay que quieren un centro específico. No veo el problema en que las familias puedan elegir. Nosotros seguimos creyendo en estos centros, y los apoyamos con este plan de choque de 7,5 millones«.
El Santa Rosa de Lima es el único centro público específico de educación especial de la provincia. En Andalucía son un total de 12. Aquí hay escolarizados 168 alumnos, todos ellos con plurideficiencias, entre 3 y 21 años. Son atendidos por una plantilla de 84 personas. Cuenta también con 45 monitores para la hora del comedor y hay 23 rutas de transporte, con sus respectivos monitores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.