Ciudadanos concluyó este pasado fin de semana su proceso de refundación con la celebración de la asamblea, donde se ratificó la nueva dirección, encabezada por ... la bicefalia formada por Patricia Guasp como portavoz política y Adrián Vázquez como secretario general. Una dupla que se impuso por casi catorce puntos de diferencia en las primarias a la lista encabezada por el portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal. Del nuevo equipo de dirección forma parte el diputado malagueño Guillermo Díaz como viceportavoz y en conversación con SUR analiza la nueva etapa del partido liberal.
–De este proceso de refundación, ¿cómo sale Ciudadanos?
–Sale renovado y reforzado; con mucha ilusión y ganas de hablar de propuestas políticas y de hablar menos de nosotros mismos.
–La sensación es que sale un partido dividido tras los cruces de declaraciones y los reproches en un proceso con dos candidaturas.
–Es verdad que ha habido una de las candidaturas que puede haberse excedido en el proceso de primarias pero también es cierto que la candidatura ganadora ha sido bastante generosa y ha incorporado a miembros de la lista perdedora, que perdió ampliamente. Espero que la gente aprenda de estos procesos y aprenda lo que no hay que hacer de cara al futuro.
–¿Cómo va este nuevo Ciudadanos a reenganchar a los simpatizantes y votantes desilusionados que han abandonado al partido?
–En primer lugar va a haber una demanda de reformismo inminente. ¿Qué quiere decir? Cuando salimos nosotros de los gobiernos pasa como lo que ha sucedido en Andalucía, donde el PP con mayoría absoluta ha subido un 20% los cargos públicos superando incluso los que tenía Susana Díaz, aumentando la grasa de la administración y el dinero que se usan en estas cuestiones y que con nosotros en el gobierno era imposible. El reformismo también va por el no reparto de los jueces, por el no reparto de los medios públicos… De todas estas cuestiones va a haber demanda. Pero por otra parte, es importante no sólo hablar de cuestiones reformistas sino netamente políticas y de agenda de estructura de país como las pensiones. Somos el único partido que decimos que no se pueden subir las pensiones de forma lineal un 8,5% mientras los salarios sólo suben un 3%… Todas estas cuestiones hace falta un partido que las diga. Además tiene que haber un partido que impida que el populismo esté dentro los gobiernos. Todo esto, con un vehículo renovado, con una marca corporativa nueva, con muchísimas caras nuevas y sin renunciar a ninguno de los activos políticos que tenemos, creo que puede ser la vía para reconectar con la ciudadanía.
–¿Qué aporta Patricia Guasp diferente a lo que podía aportar Inés Arrimadas?
–No hay una disyuntiva. No hay que elegir porque Inés sigue siendo uno de los activos importantes del partido y va a seguir muy presente en el día a día del partido. Nuestra nueva portavoz política, Patricia Guasp, aporta frescura, tiene una trayectoria profesional porque es una consultora en excedencia, viene de una autonomía, Baleares, donde es nuestra portavoz en el Parlamento autonómico y aporta la necesidad de tener las caras de nuestros líderes autonómicos en la dirección nacional porque en mayo nos las jugamos. Somos muy conscientes de que mayo no es un 'match ball' pero sí es un 'set-ball', una bola de set importantísima para nosotros y tenemos que conseguir sacar el mejor resultado posible. Patricia, además, es una mujer sobria, muy inteligente y tiene una simpatía natural que nos puede aportar muchísimo. Invito a los lectores a que lean su primer discurso como portavoz política del partido, que fue un discurso muy solvente, cargado de intenciones, con doctrina e ideología, huyendo de la política vacía y vacua de titular fácil. Junto a ella tenemos a Adrián Vázquez, una persona con un talento para la política orgánica inusual y eso es una cosa que nos hacía falta, necesitábamos también políticos que tenga una capacidad orgánica importante.
–Usted trabaja asiduamente con Edmundo Bal en el Congreso, ¿le ha defraudado en este proceso orgánico?
–Creo que se ha equivocado en el tono de la campaña; no hay que ir a los medios a poner a caldo a compañeros de partido, pero también digo que es lo último que voy a decir en este sentido sencillamente por el aprendizaje que eso nos debe aportar. Ahora debemos mirar hacia adelante. Edmundo es un activo político importante del partido, es un hombre técnicamente capaz y que para labores en materia jurídica está plenamente capacitado.
–¿Debe seguir Edmundo Bal como portavoz en el Congreso?
–Eso se va a hablar en esta semana y veremos cómo queda.
–¿Aspira usted a ser el nuevo portavoz en el Congreso?
–No. No es una cuestión que ahora mismo tenga yo en la cabeza.
–En esta nueva etapa, ¿tiene Ciudadanos algún socio preferente a la hora de pactar?
–No. Radicalmente, no. Lo que sí tiene Ciudadanos son unas líneas rojas que son no gobernar con populismos a derecha o izquierda o con nacionalismos, pero no hay socios preferentes a la hora de formar gobierno. Eso fue un error de la estrategia que seguimos en 2019. No deberíamos haber tenido un socio preferente y además tendríamos que haber aspirado a encabezar más gobiernos que los que encabezamos.
–Las municipales y autonómicas es la primera prueba de fuego para el nuevo Ciudadanos y luego hay generales. ¿Se juega Ciudadanos definitivamente este año su supervivencia?
–Se juega la supervivencia sumando todo el año. En mayo no vamos a sacar el resultado de 2019, nuestras posibilidades son otras, pero también es cierto que con esta nueva estrategia podemos hacer más con menos. Y eso sumado a las generales determinará si los españoles consideran que el proceso de refundación y las ideas que defendemos son las que quieren o quieren que estemos. Yo todavía no me he cruzado con nadie que no nos diga que no somos necesarios. Ahora, lo que tenemos que conseguir es que además de considerarnos necesarios, nos voten. En eso estamos.
–¿Ciudadanos terminará integrándose en el PP?
–Rotundamente, no. Como tampoco terminará integrándose en el PSOE y como el PSOE no terminará integrándose en el PP. Ideologías con diferencias seculares no pueden integrarse en otras. Son proyectos muy diferentes. Es verdad que hay coincidencias pero hay enormes diferencias que impiden que Ciudadanos se integre.
–Desde un punto de vista médico, cuál es el estado actual de Ciudadanos?
–Hemos pasado a planta; estamos esperando el alta, pero todos los médicos nos dicen que nos estamos recuperando.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.