Denuncian el cierre de 244 camas en el Hospital Regional de Málaga por las vacaciones
SATSE llama a la huelga este miércoles, mientras que el centro asegura que ha invertido 4,2 millones de euros en el plan verano 2025
El Sindicato de Enfermería SATSE ha asegurado hoy que el plan de vacaciones para este verano en el Hospital Regional Universitario está condenado «al fracaso» y que se van a cerrar un total de 244 camas en todo el complejo durante la época estival, además de afirmar que, para los profesionales de enfermería, los dos últimos veranos han sido «auténticas pesadillas».
La central sindical también eleva a 30 la cifra de pacientes de media de espera de cama en urgencias en lo que va de año, «fuera del periodo estival y con una planta cerrada; el cierre de más plantas asegura el colapso total y diario de urgencias y el aumento de la presión en el resto de unidades».
A ello se suma el déficit de enfermeras, según el sindicato, en todas las unidades, por lo que el día 18 de junio, miércoles, será el pistoletazo de salida «para una huelga general con servicios mínimos». «El temido por las profesionales periodo estival no es más que la extensión del desastre asistencial que se vive a diario en nuestro hospital», reseña el sindicato.
«Una vez que aumente la presión asistencial, la segunda fase del plan vacacional es ir abriendo las camas cerradas para lo cual improvisarán contratos sobre la marcha. Por los precedentes ya sabemos que en esas circunstancias le tocarán al personal eventual y de menos experiencia los contratos basura que harán, pero se extenderán a todos los profesionales los turnos infumables, los problemas con las vacaciones, el exceso de horas acumuladas, la falta de medios, etc., lo que provocará un aumento de las bajas, las reducciones y las renuncias», asevera el sindicato.
El motivo de la huelga es «que no falten enfermeras en las unidades para atender a los pacientes» y convocan una concentración a las 10.30 horas de la jornada del paro en las escalinatas del pabellón A de Carlos Haya.
Para SATSE resulta incomprensible que se repita verano tras verano la misma pesadilla. «El intento de normalización de esta situación que se extiende en nuestro centro a los 365 días del año nos ha llevado al punto de decir basta e iniciar una concentración de protesta el día 18. Es una huelga por la salud de los profesionales y por el bien de los pacientes, por eso el lema de la huelga será 'Por nuestros pacientes, por nuestra salud'», asegura la central.
Respuesta de la Junta
La Dirección del Hospital Regional Universitario de Málaga, por su parte, ha explicado que trabaja en un plan de vacaciones «adaptado a las necesidades tanto de los profesionales como de los pacientes, con el objetivo de permitir el descanso de los trabajadores sin comprometer la calidad de la atención sanitaria».
«La planificación asistencial del centro es dinámica y se ajusta a las variaciones estacionales, garantizando una respuesta adecuada a las necesidades cambiantes de la población», siempre según la Junta de Andalucía, de forma que añade que este plan sigue las directrices del Servicio Andaluz de Salud (SAS), «basado en datos históricos y con una significativa inversión económica de 135 millones de euros a nivel autonómico, garantiza una gestión eficiente de los recursos humanos».
«La apuesta del SAS por incrementar la plantilla con más de 30.000 nuevos profesionales y la estabilización laboral permite una mejor planificación y gestión de los recursos. En cuanto al Hospital Regional Universitario de Málaga, la inversión económica destinada a este plan asciende a 4.200.000 euros, cifra que se mantiene igual que el año pasado», ha agregado el centro hospitalario.
El Hospital Regional Universitario de Málaga adapta de «forma constante su plan de trabajo con el objetivo de responder de manera eficaz a las necesidades asistenciales de la población. Esta planificación dinámica se basa en una evaluación continua de los recursos disponibles, lo que permite priorizar, en todo momento, la seguridad, la eficiencia y la continuidad en la atención sanitaria».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.