

Secciones
Servicios
Destacamos
La compra de una vivienda en Málaga exige dedicar 10,6 años de sueldo íntegro, de acuerdo con un estudio que pone en relación los datos de los salarios medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta de Fotocasa.
En 2024 el precio de la vivienda en venta en Málaga cerró en los 3.836 euros por metro cuadrado. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio registrado por InfoJobs en la provincia, que en 2024 fue de 28.911 euros, los malagueños tienen que dedicar 10,6 años de salario íntegro al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados, que tiene un precio medio de algo más de 306.000 euros.
Se trata de una cifra que contrasta con la del conjunto de España, donde, para una vivienda adquirida en 2024 se tiene que destinar completamente el suelo bruto de 85 meses, es decir, de 7,1 años. La ecuación en este caso está formada por un salario bruto promedio de 27.060 euros y un precio de una casa de 80 metros cuadrados promedio de algo más de 191.000 euros. Antes de la pandemia, en 2019, el número de años de sueldo que hacían falta para comprar una casa de 80 metros cuadrados eran 5,8.
En el ránking español, Málaga es la tercera provincia en la que más años de salario completo se requieren para pagar una casa de segunda mano sólo por detrás de Baleares (13,5 años de salario de 27.327 euros brutos al año para un precio medio de la vivienda que roza los 4.600 euros el metro cuadrado, lo que hace que una casa promedio de 80 metros supere los 367.000 euros); y de Madrid, donde se requieren 12,2 años de un salario medio de 28.075 euros anuales para pagar una casa de 80 metros, que cuesta 342.272 euros, como promedio, a razón de 4.278 euros el metro cuadrado.
Tras Málaga se coloca Guipúzcoa, donde comprar una vivienda media de 80 metros cuadrados que cuesta cerca de 300.000 euros se lleva diez años de salario completo que en 2024 ascendía a un promedio de cerca de 29.800 euros.
El informe publicado por Fotocasa también pone de relieve que «el acceso a la vivienda en propiedad sigue alejándose de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos». Incide en que «el esfuerzo salarial que los compradores tienen que realizar para acceder a una vivienda se va incrementando año tras año» ya que el precio de la vivienda «sube a un mayor ritmo que los sueldos». «Es una tendencia preocupante: aunque los ingresos han mejorado ligeramente, el coste de la vivienda ha crecido casi tres veces más rápido», afirma María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
«El promedio de 27.060 euros brutos anuales ofertado en las vacantes publicadas en InfoJobs en 2024 se ha incrementado en más de 800 euros con respecto al año anterior. Una subida del 3,1% que, frente a la variación del 2,8% del IPC, refleja una ligera mejora del poder adquisitivo«, comentan, a su vez, desde InfoJobs, pero el precio de la vivienda de segunda mano ha subido más de un 8% en el conjunto de España, y por encima de esa cifra y a un ritmo de dos dígitos en Málaga.
Ciudad Real es la provincia con el precio medio por metro cuadrado más económico del país y en donde sus residentes requieren de tan solo 2,8 años de tiempo para pagar su vivienda. Otras provincias en las que se requieren menos de cinco años de sueldo para comprar una casa son Jaén (3 años), Ávila (3,5 años), Zamora (3,6 años), Cáceres (3,9 años), Córdoba (3,9 años), Teruel (4 años), Ourense (4 años), León (4 años), Toledo (4 años), Almería (4 años), Castellón (4,2 años), Badajoz (4,2 años), Albacete (4,3 años), Huelva (4,4 años), Murcia (4,4 años), Lleida (4,5 años), Soria (4,5 años), Lugo (4,7 años), Burgos (4,8 años), Palencia (4,9 años) y Huesca (4,9 años).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.