

Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas que prestan los servicios de actividades extraescolares en Málaga ya han recibido el acuerdo marco de colaboración con la Consejería de Educación, un ... paso previo para que pueda comenzar este servicio. Pero el inicio de las actividades puede retrasarse hasta la próxima semana, ya que ahora los centros escolares tienen que firmar el contrato con las empresas basado en ese acuerdo marco y se abre un plazo para contratar al personal. Por otra parte, muchas familias han buscado soluciones alternativas y comenzar las actividades a falta de unos días para que termine el mes parece complejo.
De esta manera, la gerente de la Asociación Andaluza de Empresas Educativas, Culturales y de Ocio, Aaeeco, Beatriz Talaverón, sitúa el probable comienzo de las actividades a finales de este mes de octubre o ya en noviembre.
«Entre el viernes pasado y este lunes hemos recibido el acuerdo marco, que sirve de base para que los centros educativos firmen el contrato con las empresas que prestan el servicio», explica. En Málaga son unas sesenta las empresas que se dedican a las actividades extraescolares. Pero estas se encuentran ahora con el problema de contratar a los monitores a mitad de mes y también con el hecho de que algunas familias se han podido buscar una solución transitoria para poder conciliar su horario laboral con el escolar de sus hijos. «Tenemos que hacer un llamamiento a los trabajadores para mantener sus condiciones laborales del contrato anterior y hay que cumplir unos plazos legales», advierte la gerente de Aaeeco.
El acuerdo marco al que se tienen que suscribir ahora todas las empresas de actividades extraescolares para realizar los contratos de prestación de servicio estaba caducado desde hace un año. Pero desde la Agencia Pública Andaluza de Educación no se realizó la homologación provisional de las empresas hasta principios de septiembre. Después fue necesario abrir un plazo de alegaciones y, en el caso de la provincia de Málaga, al presentarse recursos, no terminó hasta el pasado miércoles día 11. Ya el día viernes pasado las empresas empezaron a recibir el acuerdo marco, para suscribirlo y poder realizar los contratos.
En Andalucía hay 104 empresas homologadas para prestar estos servicios de actividades extraescolares, de las que en Málaga hay unas 60.
Las actividades han podido comenzar en otras provincias andaluzas, pero no en Málaga, donde el procedimiento se ha retrasado una semana más al presentarse un recurso al acuerdo marco.
La consejera de Educación, Patricia del Pozo, lamentó hace unos días este retraso y defendió que la licitación del curso actual se empezó a gestionar «desde el mes de enero» de 2019. La consejera argumentó que el nuevo contrato marco se ha debido ejecutar a través de GIRO, la plataforma electrónica con que la Junta de Andalucía gestiona los pagos a proveedores. «Nos ha ralentizado mucho más el procedimiento», dijo.
Desde la asociación que agrupa a estas empresas se señaló en cambio que el acuerdo marco estaba caducado desde octubre del año pasado, por lo que la Administración ha tenido tiempo de preparar uno nuevo que, además, es igual que los de años anteriores. En 21 años que se viene prestando este servicio de atención socioeducativa para facilitar al conciliación de la vida laboral de las familias y el horario escolar ha sido la primera vez que el inicio de las extraescolares no se produce el primer día lectivo del mes de octubre, como fija la orden que regula estas actividades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.