Estudiantes de diez institutos malagueños muestran sus avances en programación y robótica
Instalaciones mecánicas, holografía, impresoras 3D o realidad aumentada son algunos de los trabajos presentados en la III Muestra de Robótica, Tecnología e Innovación
PPLL
Viernes, 16 de diciembre 2016, 12:50
Uno 300 estudiantes de diez institutos malagueños presentan sus trabajos en la III Muestra de Robótica, Tecnología e Innovación, que se desarrolla esta mañana en el Centro de Ciencia y Tecnología del PTA. Los alumnos han trabajado en programación y robótica en estos primeros meses de curso y en esta gran nave del PTA han puesto a funcionar sus pequeños robots, construidos a partir de Arduino (hardware y software de uso libre), prototipos electrónicos a partir de código abierto y fáciles de montar y usar.
Así, una pequeña placa base sirve a los estudiantes para montar sus propios robots, que funcionan con una pequeña pila. Si le incorporan un rayo láser, el robot puede seguir la línea trazada en el suelo. A otros les han incorporado sensores que le permiten avanzar y retroceder cuando dan con un obstáculo. Otros han dado una nota de color a sus creaciones. Es el caso de Marta Trinidad, alumna del IES Mayorazgo, que a partir de una placa de Arduino, una caja y tela ha montado unas vacas que se movían con gracia sobre un tablero verde.
La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha visitado la feria y se ha mostrado sorprendida por la imaginación de los chicos y chicas y la calidad de los trabajos que han presentado. De la Calle ha afirmado que el conocimiento del siglo XXI tiene una base tecnológica, y de ahí la importancia de que los alumnos andaluces se familiaricen cuanto antes con la programación y la tecnología. También ha considerado relevante que una muestra de este tipo, en la que participan distintos centros, permite a los alumnos intercambiar experiencias y opiniones, lo que supone aprovechar mejor el talento y el conocimiento.
Por otra parte, la consejera ha aclarado las dudas que han surgido en relación a las oposiciones al cuerpo de maestros de este 2017, después de que el portavoz del Gobierno andaluz, Manuel Jiménez Barrios, diera a entender que habría oposiciones para todas las especialidades y también para Infantil, Primaria y Educación Física. Sin embargo, De la Calle ha aclarado que estiman que la oferta de empleo público para el próximo año será de unas 2.300 plazas. Este 2017 está previsto que salgan unas 1.800 para las especialidades de Francés, Inglés, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Música. El resto de plazas, que corresponden a maestros de Infantil, Primaria y Educación Física, se dejarían para la convocatoria de 2010 o 2019. Alega la consejera que "razones demográficas" nos aconsejan dejar para más adelante las plazas de Infantil o Primaria, puesto que en los últimos años se está registrando un descenso demográfico.
La muestra, organizada por el PTA y la Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía, se enmarca en la Semana Europea de la Robótica, que desarrolla más de 800 actividades por toda Europa. Los centros que han presentado sus proyectos en esta tercera edición de la muestra han sido los IES María Victoria Atencia, Torre del Prado, Mayorazgo, Playamar, Mediterráneo de Estepona, Jardines de Puerta Oscura, Torre Atalaya, Huelin y Ciudad Jardín, y el colegio Mit de Málaga.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.