Borrar
Rozalén actuará en Benalmádena el 15 de agosto. :: sur
María Rozalén: «Estoy para que me encierren, lo admito»
LA GRANIZADA

María Rozalén: «Estoy para que me encierren, lo admito»

Arrasó en Internet con su canción ‘80 veces’, que le valió la apuesta de una discográfica y un hueco en las principales emisoras de radio del país. Ahijada de José Bono y licenciada en Psicología, fue pionera en ofrecer conciertos para sordos.

ALBERTO GÓMEZ

Jueves, 7 de agosto 2014, 01:06

Arrasó en Internet con su canción '80 veces', que le valió la apuesta de una discográfica y un hueco en las principales emisoras de radio del país. Ahijada de José Bono y licenciada en Psicología, fue pionera en ofrecer conciertos para sordos.

-¿Recuerda la primera canción que escribió?

-Sí, era un horror (risas). La compuse con catorce años y hablaba sobre un viaje en patera.

-Reclama el derecho a cantar desde un chotis a una jota. ¿No es un abanico demasiado amplio?

-Al principio era mi mayor problema, porque la gente con la que trabajaba tenía la necesidad de etiquetarme, hasta que se dieron cuenta de que mi mayor etiqueta es la ausencia de ella.

-A usted le ha llegado el éxito en plena crisis. ¿Siente que tiene que ir pidiendo perdón?

-Sí, a veces sí lo siento. Estoy viviendo un momento de felicidad máxima, con mucho trabajo, justo cuando mucha gente lo está pasando mal. Tengo que ser el doble de agradecida.

-En sus directos lleva una intérprete del lenguaje de signos. ¿Cómo surgió la idea?

-Fue una casualidad maravillosa. Conocí a Bea, la intérprete que me acompaña, en Bolivia durante un proyecto de cooperación. Yo admiraba mucho su trabajo, y en algunos conciertos se animó a subir al escenario. Luego rodamos un videoclip y ahora ya forma parte del espectáculo. Cuando no viene, me falta una mitad.

-Si le nombro el Festival de Cine de Málaga, ¿qué me cuenta?

-Fue mi primera alfombra roja (risas). Me invitaron a cantar en la gala inaugural este año y lo pasé fatal, me iba a dar un chungo. Había muchos actores y directores que admiro con locura y recuerdo que, cuando se abrió el telón, se me secó la boca. Pero todo salió bien.

-Parece muy pasional. ¿Cómo le afectan las críticas?

-La gente que ha sido destructiva conmigo nunca ha ido por el lado musical. A veces se han metido con mi físico o mi forma de vestir, pero lo hacen desde el anonimato de Twitter. Así todo el mundo es valiente. Hay que hacer el caso justo a esas cosas. No soy modelo; intento hacer canciones.

-¿Percibe machismo?

-A veces sí. Parece que todas las mujeres que se dediquen a esto deban tener un físico espectacular y bailar que te mueres.

-Admite influencias tan variadas como Lola Flores o Calle 13. ¡Qué ecléctica!

-Mi generación ha escuchado de todo, desde rock hasta copla o hip hop. Lo importante es quedarse con la música de calidad.

-Estudió Psicología. Confiese, ¿cuántos de sus colegas de profesión están para que los encierren?

-Está todo el mundo fatal, yo la primera. Estoy para que me encierren, lo admito (risas). Hay gente con 'toquecicos', pero soy de las que piensa que algo de locura es necesario.

-Algunas de sus letras son muy combativas. ¿Qué reprocharía a los políticos?

-Lo de la corrupción es de coña. Creo que se puede vivir con un mínimo, así que no entiendo la enfermedad de querer más y más. Hay una canción de Antílopez, 'Hijos de España', que lo refleja muy bien.

-¿Es cierto que es ahijada de José Bono?

-Sí, mi padre, que fue sacerdote.

-¿Sacerdote?

-Sí, sí. Yo sí que no puedo decir: «Este cura no es mi padre» (risas). Él fue sacerdote, luego estudió Derecho y Relaciones Laborales, y acabó trabajando como secretario de Bono. Se hicieron muy amigos y le pidió que fuera mi padrino.

-¿Y a él también le da algún tirón de orejas?

-Llevamos mucho tiempo sin vernos, aunque charlamos por mensajes. Tengo muchas ganas de sentarme con él para que me dé su opinión sobre lo que está ocurriendo y que él escuche la mía. Es una persona con la que se puede hablar.

-¿Su próximo disco será continuista o romperá esquemas?

-Estoy componiendo, y cada canción es distinta. Espero que haya una evolución en las letras, porque leo más y escribo mejor (risas).

-¿Qué está leyendo ahora?

-Gracias a mi pareja, Paco Cifuentes, he conocido a Benítez Reyes, Luis García Montero, Almudena Grandes, Benjamín Prado. También estoy leyendo clásicos como 'Siddharta', de Herman Hesse.

-Muchos de esos autores han colaborado con músicos.

-Sí, me gustaría trabajar con ellos. Creo que Almudena se animará. Es muy feminista (risas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur María Rozalén: «Estoy para que me encierren, lo admito»