

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de que el tenista Rafa Nadal se despidiera de las pistas el pasado 19 de noviembre en Málaga, se despeja el camino para que ... la capital cuente con un club de tenis con su marca. Se trata de un centro deportivo impulsado por la promotora marbellí Sierra Blanca, junto con el tenista y su familia, que tiene puestas sus miras en las actuales instalaciones del centro de raqueta Inacua, junto al estadio de atletismo, para ampliarlas y transformarlas en un ambicioso proyecto dedicado al tenis.
Como informó SUR el pasado 16 de mayo, el plan para hacerse con el centro de raqueta y convertirlo en un club de tenis con la marca de Nadal era complicado, ya que esas instalaciones deportivas están en manos de Serveo, la empresa de servicios de Ferrovial, que hace diez años resultó adjudicataria de ese suelo, de propiedad del Ayuntamiento, para la construcción y explotación del centro de tenis y pádel durante 20 años.
Así, le quedaban por delante diez años de explotación a esta empresa, cuyas acciones fueron vendidas por Ferrovial al fondo Portobello, y la única salida para que el proyecto de Sierra Blanca y Nadal pudiera materializarse en ese lugar es que la concesión de Serveo se extinguiera de algún modo, de forma que se abriera la puerta a la convocatoria de un nuevo concurso para ceder este suelo municipal a una empresa que renueve y explote este equipamiento deportivo de la zona oeste de Málaga.
Finalmente, según ha podido conocer SUR, tras un acuerdo entre Sierra Blanca y Serveo, todo está a punto para que esta empresa renuncie a seguir explotando el centro de raqueta durante los próximos diez años que quedaban de concesión. Para llegar a este momento, Sierra Blanca y la familia Nadal han presentado ante la Gerencia Municipal de Urbanismo la propuesta con la que quieren transformar y ampliar el actual centro de raqueta para convertirlo en un club de primer nivel. Ese proyecto ha recabado ya un informe positivo del área de Deportes del Ayuntamiento, que avala el interés que tiene para la ciudad.
El guión pactado entre todas las partes para que llegue a buen término esta operación es que Urbanismo comunica a la actual concesionaria el apoyo de Deportes a la propuesta presentada por Sierra Blanca y los Nadal, y Serveo presenta formalmente la renuncia a seguir explotando las instalaciones en los terrenos que le cedió el Ayuntamiento, de común acuerdo con Urbanismo. Asimismo, la promotora marbellí ha pactado con Serveo una compensación por su retirada.
De este modo, se abre la puerta a la convocatoria, por parte del Consistorio, de un nuevo concurso de cesión de este suelo para el que Sierra Blanca aspira a convertirse en ganadora con una intervención diseñada con la ambición de desarrollar uno de los centros deportivos más importantes a nivel local y regional.
Este enclave del extremo oeste de la capital está llamado a experimentar una gran transformación en los próximos años con el campus previsto aquí por la universidad Alfonso X El Sabio, y los diferentes proyectos de viviendas que ya se han realizado y se van a seguir desarrollando en suelos como Torre del Río, la Térmica o El Pato, en lo que ya se conoce como la 'milla de oro' del litoral malagueño.
De este modo, parece despejado el camino que debe tomar el club de Nadal para establecerse en la actual zona de la Raqueta, donde no ha llegado a realizarse la construcción de una pista central de tenis con un aforo mínimo entre 3.000 y 4.000 personas como se pedía en el pliego de condiciones del concurso que se resolvió en 2014. La ausencia de esa pista, que llegó a ser contemplada por Ferrovial en su oferta, ha obligado a que las competiciones más relevantes que ha albergado el centro hasta ahora hayan tenido que desarrollarse mediante gradas portátiles dispuestas en torno a algunas de las pistas existentes.
El centro actual tiene 19 pistas de pádel y siete de tenis, de las que dos son de tierra y están sin uso, semiabandonadas, casi desde su inauguración por su costoso mantenimiento. La remodelación del complejo para ser una 'franquicia' de la Rafa Nadal Academy podría facilitar la organización de torneos de gran nivel. Con todo, los promotores del proyecto han insistido en que se trata de un 'club' de tenis y no de una academia como la que existe en Manacor, localidad natal de Rafa Nadal. Aquella cuenta con unos 80.000 metros cuadrados (la parcela de la Raqueta tiene 22.500 metros cuadrados), 500 empleados y una residencia de jóvenes tenistas con 95 habitaciones, a la que acuden habitualmente también tenistas del 'top 100' a prepararse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.