

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga presentó hace poco el II Plan de Gobierno Abierto para el periodo 2024-2027. Sí, leen bien, aunque se presentó el ... pasado mes de febrero, su vigencia se supone que empezó el año anterior aunque ya no dé tiempo a que esto sea posible. La viceportavoz de Con Málaga, Toni Morillas, lo tiene en lo alto de su mesa, un plan que le concierne porque, aunque no es parte del equipo de gobierno municipal, sí lo es de la Corporación municipal.
Uno de sus tres ejes principales es la transparencia y acceso a la información pública con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la información pública. Los grupos políticos tiene canales más depurados y directos, y pueden acceder a todos los expedientes en su labor de fiscalización del gobierno municipal. Pues bien, haciendo uso de estos canales específicos, desde que saltó el controvertido patrocinio de 100.000 euros a la Fundación Contemporánea, la empresa en la que está en excedencia forzosa la concejala de Cultura, Mariana Pineda, la viceportavoz de Con Málaga, Toni Morillas, ha demandado que le posibilitaran la vista de expediente del patrocinio, algo que no le han facilitado en su integridad, y al que sólo le han dado acceso de forma digital y no al expediente en sí con los documentos foliados (numerados) como se supone que debe hacer la administración. Y lo último a lo que se oponen, a lo que responde en un escrito Mariana Pineda, es a facilitarle los correos electrónicos enviados o recibidos desde el área de Cultura con respecto a este patrocinio.
En este asunto, precisamente, es donde este grupo municipal considera que se podría probar que la relación entre el área de Cultura y la citada empresa patrocinada «ha sido evidente», como explicaba Morillas.
De hecho, y como publicó este periódico, las propias redes sociales del área de Cultura reconocían abiertamente el día de la celebración del Observatorio de la Cultura, en el cine Albéniz, el 29 de enero, su participación directa en la organización de esta actividad impulsada por la compañía de la que Pineda fue directora hasta mayo de 2023.
El área de Cultura se ampara en la Ley de Protección de Datos para no dar información, por lo que Morillas insistirá en acceder a los correos electrónicos con los datos de los empleados públicos borrados «porque están claramente incumpliendo la ley de Transparencia, que se aprobó y se puso en marcha para luchar contra la corrupción, y las obligaciones de las administraciones públicas pasan por la transparencia en la gestión y la contratación pública».
Morillas subrayaba que estos datos, a los que tienen derecho a acceder como concejales, y de los que están obligados a tener tutela sobre ellos, «son los mismos datos a los que accedemos a los expedientes en Urbanismo, por lo que, una vez más se trata de una decisión absolutamente discrecional como la que recibimos de que un grupo municipal no puede alegar a los presupuestos», explicaba visiblemente enfadada.
La viceportavoz insiste en que no van a cejar en conocer la verdad de cómo se gestó este polémico patrocinio, que al final suscribió el gerente de Promálaga, Francis Salas, motivo el cual van a pedir amparo a la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción para que demande estos correos para su supervisión al tiempo que van a denunciar el «incumplimiento flagrante de la ley de Transparencia». Expondrán «el ocultamiento deliberado de información en este contrato; el PP y la concejala afectada están intentado que pase el tiempo para que se pase el interés por un patrocinio que huele francamente muy mal».
Los días internacionales están para celebrarlos. Aunque a muchos les pueda parecer que sólo son simbólicos, que lo son, también mandan un mensaje de las personas que se adhieren a la causa, y en este momento en el que se cuestionan tantos asuntos relacionados con los derechos humanos, que antes se observaban con naturalidad y con normalidad, es importante hacer bandera por las causas justas. Precisamente, este miércoles, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, se ponía de nuevo simbólicamente la camiseta rosa con el siguiente mensaje: «Un año más, me sumo al Día Internacional de la Camiseta Rosa para expresar todo mi apoyo y solidaridad con la comunidad LGBTI de #Málaga y del mundo. Este día nos recuerda la importancia de luchar contra la discriminación, el bullying y cualquier forma de violencia» al tiempo que mencionaba a la Federación Andalucía LGTBI, que animaba a todos a participar en el día de la camiseta rosa y a enviar un mensaje de apoyo contra el acoso al colectivo LGTBI.
La efeméride tiene su razón de ser porque en 2007 un estudiante llegó a su escuela (Central Kings Rural High School), en Nueva Escocia, Canadá, con una camiseta rosa y fue acosado e insultado por sus compañeros. Otros chicos vieron lo sucedido y promovieron que el alumnado llevara una camiseta rosa al día siguiente a la escuela. Esta ola de solidaridad, que trató que acercarse al sufrimiento del niño acosado, y que plantaba cara a los acosadores, resultó muy inspiradora, de tal forma que el Canadian Centre for Gender and Sexual Diversity instauró el día de la camiseta rosa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.