Toni Morillas: «O te exilias a Villanueva del Rosario a vivir o te metes en un zulo»
La viceportavoz de Con Málaga subraya que la propuesta de De la Torre de construir pisos de 35 y 45 metros cuadrados «sólo traerá más precariedad« a la población más humilde
La viceportavoz de Con Málaga, Toni Morillas, no da crédito. Hace exactamente un mes exigía en este periódico (SUR, 17/4/2025) que la Gerencia de ... Urbanismo pusiera en marcha un plan de inspección para que las viviendas cumplan al menos los 30,5 metros del PGOU y que no haya conversión ilegal de locales comerciales en pisos turísticos. Criticaba que la nueva precariedad inmobiliaria pasase por «los cuchitriles o zulos» en los que iban a vivir familias. Piso de 26 metros cuadrados, 229.000 euros en el Perchel, es decir a la friolera de 8.807 euros el metro cuadrado, era uno de los ejemplos que se pueden ver en los portales inmobiliarios.
Pero como la realidad nunca deja de sorprender por la oportunidad de lo que ocurre, justamente el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, proponía, justo la semana pasada, la construcción de pisos de VPO en régimen de alquiler, con unas dimensiones de entre 35 y 45 metros cuadrados para familias jóvenes y profesionales en las primeras etapas de su carrera, tras adherirse el Ayuntamiento de Málaga al decreto de Vivienda de la Junta, una medida que se aprobó en el pleno de la ciudad. Este decreto autonómico permitirá a Málaga incrementar un 20% las VPO que se construyan en determinadas pastillas de terreno y poner en carga suelo de equipamiento para este fin.
Todos los grupos de la oposición mostraron su rechazo a esta propuesta, y la viceportavoz de Con Málaga hará valer su posicionamiento este lunes en la comisión de Urbanismo. «La propuesta de vivienda del alcalde: o exiliarte a Villanueva del Rosario o vivir en un zulo», subraya Morillas, quien abomina de esta iniciativa de De la Torre porque, subraya, sólo traerá más precariedad a las familias más humildes. En un contexto de emergencia habitacional, subraya, no pueden ser estas las dos opciones.
«Es obvio que es un modelo clasista de infravivienda. Málaga debe poner en marcha soluciones estructurales que permitan intervenir en el medio y largo plazo y que eviten que la vivienda, que es un servicio público esencial para la ciudadanía, ya que sin casa no se puede vivir, no entre en la espiral de la especulación, que hace insoportable la vida a los ciudadanos», subraya Morillas.
Morillas deja una pregunta en el aire: ¿Qué concejal del Ayuntamiento de Málaga vive en una infravivienda?
Explica que ciudades como Viena, una capital europea de prestigio, el 20% de las viviendas son de un parque inmobiliario público, y de esta forma se va abordando la falta de vivienda para las familias que estén más necesitadas. A continuación, la líder de IU explica que un banco no puede tener decenas de viviendas vacías, y la gente sin un hogar malviviendo. «No hablo de expropiar a familias, pero sí a fondos de inversión, que lo único que buscan es especular con las viviendas vacías», indica.
En ámbitos preferentes para los ciudadanos como la sanidad, la educación, la dependencia, y la vivienda, por supuesto, no se debería poder especular porque son los cimientos básicos del estado del bienestar, como indica, los mínimos que debe tener cualquier sociedad como la nuestra.
La otra opción, que también critica Morillas, es que «los malagueños deban exiliarse en los pueblos cercanos», creando «un modelo de ciudad yankee, que no es propio de las ciudades mediterráneas». La viceportavoz no quieren un «'downtown' lleno de oficinas y comercios» sino un centro de la ciudad lleno de vida, que es lo que caracteriza a ciudades como Málaga, pero el precio actual de la vivienda está expulsando a los vecinos.
Vivienda digna
La viceportavoz de Con Málaga considera que la medida que propone el alcalde de Málaga de pisos de 35 y 45 metros cuadrados, que quiere que se alquilen durante un periodo de siete años, es «un parche». Subraya, en primer lugar, que contribuye a la degradación del parque de vivienda y que soslaya la definición del derecho a la vivienda digna, que propugna el artículo 47 de la Constitución. «La proliferación de estos minipisos contribuyen al hacinamiento de la población autóctona, a la que además se la está expulsando», y pone en peligro los suelos dotacionales en distintas zonas de la ciudad, los que están dedicados a equipamientos como colegios, centros de salud, hospitales, residencias de la tercera edad.
«La propuesta del alcalde es un aberración», indica Morillas, que pedirá que se vote en contra de esta iniciativa en la comisión de Urbanismo de hoy lunes, que el suelo dotacional siga teniendo sus usos habituales «garantizando el interés público general para que se destinen a infraestructuras y servicios públicos que satisfagan las necesidades sociales de los barrios», que se impulse un plan municipal integral de acceso a la vivienda« así como que se »inste a la Junta a que refuerce su implicación en las políticas públicas de vivienda«.
Por último deja una pregunta en el aire: «¿Qué concejal del Ayuntamiento de Málaga vive en una infravivienda?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.