

Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis de la vivienda está dejando imágenes grotescas en los portales inmobiliarios. Piso de 26 metros cuadrados, 229.000 euros en el Perchel, es ... decir a la friolera de 8.807 euros el metro cuadrado, que se dice pronto. En la imagen, para más señas, no aparece ninguna ventana, lo que parece indicativo de que es un local comercial reconvertido. Mobiliario escaso y suelo de lamas, todo muy cuqui, pero una sola habitación.
Un piso de una habitación, 29 metros cuadrados en La Goleta, 249.000 euros: 8.580 euros el metro cuadrado. Precisamente, Nuria Triguero, informa este jueves de que el precio del metro cuadrado en Málaga está en 2.757 euros, mil euros por encima de la media española. Obviamente, los citados anuncios venden el metro cuadrado a un precio desorbitado. Si el mercado ya anda por las nubes, ellos están muy por encima del precio del mercado.
Esta situación, en este momento de emergencia habitacional, es precisamente la que preocupa a la viceportavoz de Con Málaga, Toni Morillas, que presenta una moción sobre lo que su grupo llama minipisos a la comisión de Urbanismo del próximo lunes 21. Como explica la concejala, en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Málaga, una vivienda no puede tener una medida inferior a 30,5 metros cuadrados, es decir, que por debajo de esta medida no deberían obtener la llamada cédula de habitabilidad. En 2005, la ministra de Vivienda de la época, María Antonia Trujillo (PSOE), propuso los minipisos de 30 metros cuadrados a 45 metros cuadrados, lo que supuso una fuerte polémica a nivel nacional, aunque tras mucho debate estéril, finalmente sólo cinco autonomías prohibieron los pisos por debajo de los 30 metros cuadrados.
Pero, Málaga aún tiene una normativa que es restrictiva con este asunto y que a Morillas le parece vital para que las viviendas tengan las condiciones mínimas de habitabilidad. «Lo que está claro es que un cuchitril o un zulo de 10 metros cuadrados no es una vivienda», que subraya la edil, quien pone el dedo en la llaga de que los bajos comerciales y los trasteros se están reconvirtiendo a pasos agigantados en viviendas sin que haya «ningún tipo de control e inspección por parte del Ayuntamiento. Aquí le pasará al alcalde de Málaga lo mismo que con los pisos turísticos, que cuando los ha querido regular ya se le había ido de las manos», puntualiza.
Para Morillas, este modo de conversión de bajos comerciales o trasteros genera infraviviendas y mayor precariedad aún en las personas que tienen que comprarlas por esos precios. Con la regulación de la entrada independiente para las viviendas turísticas, todos los meses llegan a Urbanismo cambios de uso de bajos comerciales a vivienda, explica, que si no se toma ningún tipo de medida, como está pasando, acabarán en este mercado. Para Morillas, es aún peor el asunto, ya que con los precios desorbitados a los que las están vendiendo todavía se genera más burbuja inmobiliaria y la venta de locales para viviendas acaba dejando los barrios sin locales comerciales y perjudicando al sector comercial, que muchas veces se ve expulsado por la subida de los precios, con los que no pueden competir. Es la pescadilla que se muerde la cola.
«No haber vigilado el cumplimiento escrupuloso del PGOU de 2011 con las viviendas turísticas, y la entrada y suministros independientes, nos ha llevado a la situación actual de saturación, y no vigilar que los pisos tengan el mínimo de 30 metros cuadrados y condiciones de habitabilidad va a crear, y ya está creando mucha infravivienda a precios disparados, que impacta aún más en el mercado inmobiliario.
Por estos motivos, Con Málaga exigirá en la comisión de Urbanismo que el equipo de gobierno del PP vigile el cumplimiento del PGOU y del mínimo de 30,5 metros cuadrados por vivienda reforzando los mecanismos de inspección, que vele por la conversión ilegal de locales en infraviviendas y que exija unas condiciones mínimas de habitabilidad, un estudio de diagnóstico de este problema así como que se estudie la elaboración de una ordenanza o plan especial que «regule de forma clara la conversión de locales comerciales en viviendas, priorizando el uso residencial habitual frente al turístico y estableciendo condiciones mínimas de habitabilidad, accesibilidad, ventilación e iluminación».
El grupo municipal socialista, concretamente su concejal Salvador Trujillo, se sumaba este miércoles a las críticas que efectuaba el sindicato con más representación en la Policía Local de Málaga, Sipan (Sindicato Independiente de la Policía en Andalucía), respecto a la falta de efectivos que hay en el Ayuntamiento de Málaga. Los socialistas se suman a las señales de «la alarmante disminución de agentes esta Semana Santa», que ha puesto sobre la mesa el sindicato.
Trujillo critica que falten 300 agentes de la Policía Local en Málaga, y coincide con Sipan en que en la actualidad el modelo de gestión del Ayuntamiento es preocupante «ya que es obsoleto e insuficiente para garantizar la cobertura adecuada en grandes eventos como la Semana Santa».
El concejal socialista ha advertido que «incluso la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) señala el déficit de más de 300 agentes de Policía Local en una ciudad como la nuestra, con casi 600.000 residentes y decenas de miles de personas en la calle en estos momentos». El sindicato policial indica también que el refuerzo de festivos para Semana Santa es cada año menor. Según sus datos, se ha pasado de un promedio diario de 525 policías en 2023 a solo 479 en 2025, es decir, 46 efectivos menos al día. Asimismo, la cobertura de servicios ha descendido de 5.250 en 2023 a 4.788 en 2025, una pérdida de 462 servicios.
«Estamos hablando de una disminución alarmante de cerca de 50 policías locales en la calle cada día, lo que provoca una menor cobertura de seguridad y obliga a muchos agentes a realizar jornadas maratonianas de hasta 16 horas seguidas», según indica Trujillo, quien ha añadido que este déficit no sólo «compromete la seguridad de la ciudadanía, sino también la salud física y mental de los propios agentes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.