

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque el plan especial para el Guadalmedina no está todavía aprobado, ya que por ahora se encuentra en un avance previo a la espera de ... que se complete su evaluación ambiental, el Ayuntamiento de Málaga quiere acelerar el diseño de las principales actuaciones que contiene y que buscan 'coser' las dos orillas del cauce con los bautizados como 'puentes-plaza' y el embovedado de un tramo de unos 350 metros, entre los puentes de Armiñán y de la Aurora, para generar una gran plaza que conecte peatonalmente el Centro y el barrio de la Trinidad.
El Consistorio ha anunciado en la tarde de este viernes que, a través de la empresa Promálaga, la semana que viene va a aprobar la contratación del anteproyecto de estas actuaciones de cubrición parcial del cauce entre el puente de Armiñán y el del Perchel, a la altura de la calle Salitre. De este modo, será un equipo de arquitectura externo el que elaborará ese diseño previo, con un presupuesto de 340.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
«En una primera fase, de dos meses, la empresa que resulte adjudicataria deberá presentar un avance con el análisis de la solución y su justificación en el entorno a partir de los trabajos previos» realizados por la Gerencia de Urbanismo y el área de Sostenibilidad Medioambiental «respecto a las condiciones del cauce y su régimen hidráulico tras los últimos estudios realizados, de forma que la actuación en el lecho permita compatibilizar el funcionamiento hidráulico con los requerimientos urbanísticos para su integración», han señalado desde el Consistorio en un comunicado.
«En la segunda fase, de tres meses, se desarrollará el diseño consensuado con la Gerencia Municipal de Urbanismo para alcanzar el grado de detalle necesario a escala de anteproyecto, incluyendo la definición geométrica y material de la solución, el predimensionamiento de las estructuras, un presupuesto estimativo y un cronograma de las obras», añade la nota, emitida un día después de que el alcalde, Francisco de la Torre, mantuviera su apuesta por este plan pese a la crecida del río por las lluvias del pasado miércoles.
El regidor ha argumentado que la presa del Limonero ofrece la seguridad necesaria para poder realizar estas cubriciones parciales del cauce. «El Guadalmedina está muy defendido gracias a la presa del Limonero que se hizo a principios de los años 80. Es para avenidas de varios miles de años de retorno, inmenso, hay una total seguridad», ha señalado tras la DANA.
«Se plantea la cubrición parcial del cauce mediante la construcción de un gran 'puente-plaza' entre los puentes de Armiñán y Aurora, además de otros dos de menores dimensiones a la altura de Santo Domingo y del actual puente de la Trinidad, así como la creación de un parque fluvial entre el puente de Armiñán y la pasarela peatonal de El Perchel», ha detallado el comunicado remitido este viernes, cuando el Guadalmedina ha estado lleno de agua durante una gran parte del día, ya que la presa del Limonero ha abierto sus compuertas para desaguar lo recogido en las intensas lluvias de esta semana.
«Todas estas actuaciones se verán complementadas con intervenciones en las calles del entorno, tales como la avenida de Fátima y el pasillo de Santo Domingo por la margen derecha; y la avenida de la Rosaleda y pasillo de Santa Isabel por la izquierda, en donde se plantearán actuaciones de pavimentación y la incorporación de arbolado y espacios de estancia. Estas propuestas deberán ser desarrolladas mediante los correspondientes proyectos de urbanización», agrega el comunicado, en el que se aclara que los redactores del anteproyecto deberán hacer compatibles esas intervenciones con el plan para soterrar el tráfico en los laterales del río donde todavía discurre en superficie, así como la remodelación que experimentarían los puentes de la Aurora y de la Esperanza.
A nivel urbanístico, el plan especial para el Guadalmedina todavía se encuentra en una fase inicial de análisis ambiental por parte de la delegación de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente que ya ha consumido más de dos años. Al mismo tiempo, el Consistorio avanza en un estudio más en profundidad de las condiciones naturales del cauce para ver si son compatibles o no con las propuestas que se están diseñando.
Para ello, desde Emasa se contrató el año pasado a la empresa Narval Ingeniería que, con un presupuesto de 131.587 euros, tiene encomendada la tarea de elaborar una modelización hidráulica del río. Esto servirá para verificar la viabilidad de las actuaciones previstas en el cauce, en cuyos puentes se han instalado unos sensores que, durante al menos dos años, medirán cuál es el caudal que soporta en momentos de fuertes lluvias como las que se han producido esta semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.