

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto residencial de Lagar de Oliveros, un sector de un millón de metros cuadrados al oeste de Puerto de la Torre, entre esta barriada ... y el trazado de la Hiperronda, sigue dando pasos hacia su desarrollo. Aquí están previstas un total de 4.644 viviendas, de las cuales 2.754 serán de protección oficial y 1.890 de renta libre. No obstante, para facilitar la ejecución de esta importante operación urbanística, el Ayuntamiento aprobó hace años su división en dos unidades, una norte, con un total de 2.806 viviendas, y otra sur, con 1.838.
El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobará este jueves de forma definitiva los estatutos de la junta de propietarios de la zona norte, un trámite que permite que estos puedan contratar y ejecutar las obras de urbanización de un sector en el que están previstas 1.173 viviendas de renta libre y un total de 1.633 de VPO.
En este caso, el impulso al desarrollo de este espacio norte de Lagar de Oliveros viene dado por la Consejería de Fomento de la Junta (que tiene los derechos para construir 962 viviendas: 560 protegidas y 402 libres) y por la empresa Aliseda. Ambos suman el 75% de los derechos urbanísticos del sector, respecto al que la sociedad Cerámicas Campanillas también ha mostrado su disposición a colaborar en la urbanización y transformación de estos suelos, aún de carácter rural. A los promotores privados de la zona norte corresponden 1.844 viviendas, de las que 1.073 serán de protección oficial y 771 de renta libre.
A partir de esta aprobación, se podrían impulsar las obras de urbanización, que están valoradas en 46,8 millones de euros y tienen que ser asumidas por todos los propietarios de estos terrenos, que abarcan una superficie de 529.374 metros cuadrados. El Gobierno andaluz ya ha reservado su parte, pero tiene que contar con el impulso del resto de dueños de este espacio para poder urbanizarlo. En concreto, a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) corresponden en este ámbito un 34,3% en beneficios y un 38,1% en cargas, de ahí que se haya calculado una aportación de 21,5 millones, sin contar el IVA.
En cuanto a la zona sur de Lagar de Oliveros, su materialización depende aún de que se culminen los trámites para encajar entre sus propietarios a las empresas Edipsa y Myramar, a las que el Ayuntamiento ha comprado un suelo que poseían al oeste de Soliva para la construcción de 1.003 VPO, a cambio de cederles sus derechos urbanísticos en ese espacio sur de Lagar de Oliveros. De este modo, el Consistorio se ha hecho con ese suelo para otro millar de pisos protegidos en Soliva Oeste, una actuación que durante años ha estado bloqueada por el propio Ayuntamiento, al imponer a Edipsa y Myramar unos costes en infraestructuras que hacían inviable la urbanización de este espacio a nivel económico.
El equipo de gobierno municipal quiere meter velocidad a esa operación residencial al oeste de Soliva que todavía tardará varios años en desarrollarse y que está valorada en 195 millones de euros en total. La intención del ejecutivo local es que 500 VPO sean cedidas a promotores privados para su ejecución y explotación, y la otra mitad sea asumida por el Ayuntamiento, que tendría que financiar con 106 millones de euros tanto la urbanización del suelo como la construcción de los edificios para los pisos protegidos en alquiler. Para cubrir ese coste para las arcas municipales, el equipo de gobierno está tramitando ante el Banco Europeo de Inversiones la obtención de un préstamo de 40 millones de euros. Asimismo, prevé recabar subvenciones europeas, estatales y autonómicas para completar el resto de la financiación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.