

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres años después de que el Ayuntamiento de Málaga adjudicara la concesión de sendos suelos municipales para la implantación de dos universidades privadas, todavía no ... se han completado los trámites para que la Universidad Alfonso X El Sabio y la Europea de Madrid desembarquen en la capital. Ambos proyectos educativos siguen aún pendientes de recabar la autorización de la Junta de Andalucía para poder echar a andar. En concreto, el Parlamento andaluz tiene que aprobar todavía los proyectos de ley para el reconocimiento de la actividad de ambas universidades, que fueron autorizados por el Consejo de Gobierno andaluz el pasado mes de abril.
No obstante, la construcción de los campus de ambas universidades sigue avanzando a nivel urbanístico. El pasado mes de mayo, el pleno del Ayuntamiento aprobó definitivamente el expediente previo a la licencia de obras para el proyecto de la Universidad Europea en una parcela junto a la calle Navarro Ledesma, entre El Romeral y El Cónsul, que cuenta con una superficie de 22.412 metros cuadrados.
Así, a la espera de que se conceda el permiso para las obras, condicionado a que este proyecto educativo sea homologado por la Junta, ya han comenzado en este solar unos trabajos previos a la construcción del campus. En concreto, se trata de unas catas y ensayos geotécnicos en el gran vacío existente entre las calles Eolo y Carmen Laforet que han sido autorizadas por la Gerencia Municipal de Urbanismo previa presentación de una declaración responsable.
De este modo, se avanza en la futura ejecución de este proyecto educativo. La Europea de Madrid, que aquí se llamará Universidad Europea de Andalucía, ha previsto un centro para impartir 10 grados, 14 másteres y tres programas de doctorado. Los grados abarcan Administración y Dirección de Empresas, Marketing, Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Biomedicina, Odontología, Psicología, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, e Ingeniería Informática. Sus promotores prevén invertir 16 millones de euros en un campus con dos facultades y una escuela politécnica que, cuando estén a pleno rendimiento, podrán albergar unos cuatro mil alumnos.
El proyecto, del arquitecto José Seguí, se articulará en edificios que no superarán una altura de planta baja más dos. Además, dispondrán de 236 plazas de aparcamiento. La propuesta se centra en «un conjunto arquitectónico exento que se desarrolla paralelo a las calles Eolo y Navarro Ledesma». «Este edificio hacia el fondo de la parcela (avenida de José Ribera) se esponja creando tres alas distribuidas a modo de peine perpendicular a la calle Eolo. Los accesos principales se localizan por las calles de menor tráfico: Eolo (acceso peatonal), Carmen Laforet (acceso rodado) y Navarro Ledesma (peatonal y rodado), con el fin de evitar problemas de tráfico y equilibrar los flujos de accesos», según informaron hace un año desde el Consistorio.
Habrá un «cuerpo principal» que contendrá un espacio multiuso y la biblioteca, así como «los controles generales, área de restauración, servicios administrativos, dirección, tutorías..., conectándose todos ellos a través de la 'calle-galería' que se plantea como eje principal de circulación y conexión del conjunto universitario con el acceso principal y los diferentes cuerpos de las aulas».
«Las aulas se plantean en dos cuerpos arquitectónicos que se conectan a través de la 'calle-galería', estructurándose como espacios interconectados de manera que posibilite las conexiones entre ellos y los laboratorios, que adquieren una gran importancia en su relación con las aulas a través de sus galerías abiertas al espacio libre ajardinado de la 'pradera', incorporándolo visualmente con el fin de potenciar su percepción visual en sus continuidades vegetales con los propios espacios docentes del complejo universitario, incluso 'desparramando' las zonas verdes de la pradera a los espacios de aulas del semisótano mediante jardines escalonados que, a modo de grandes 'plazas' y un auditorio al aire libre, le aportan la continuidad espacial e iluminación natural que requieren estos espacios docentes», han señalado desde el Ayuntamiento.
La Universidad Europea de Madrid (Iniciativa Educativa UEA SL.) ha previsto abonar un canon de 67,6 millones de euros al Ayuntamiento por la concesión de este suelo por un periodo de 50 años. Asimismo, esta entidad docente ofrecerá un total de 400.000 euros anuales para becas destinadas a estudiantes malagueños.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.