Un portahelicópteros francés se suma a los barcos de guerra en el puerto de Málaga
Tras el amarre hoy del Dixmude en la zona de seguridad del muelle de Levante ya son tres los buques acorazados que hacen escala en la ciudad
Se llama Dixmude (L9015) y ha quedado atracado este domingo a primera hora de la tarde en la zona de máxima seguridad del dique de Levante del Puerto de Málaga. Dada su posición abarloada al muelle, y con la verja para impedir el paso a los curiosos, lo cierto es que es difícil apreciar sus dimensiones, pero éstas son imponentes.
El Dixmude es un buque de asalto anfibio de la Marina Nacional de Francia, de 199 metros de eslora por 32 de manga. Este navío tiene la característica principal de funcionar como un portahelicópteros, con una cubierta de vuelo de 6.400 metros cuadrados y seis puntos de aterrizaje. El hangar tiene espacio disponible para entre 16 y 30 aeronaves de este tipo (según se empleen en cada momento las del modelo Tigre o Super Stallion). Además, ofrece la posibilidad de transportar hasta 40 carros pesados Leclerc en dos cubiertas.
A sus capacidades bélicas se añade asimismo un dique de 885 metros cuadrados para alojar cuatro lanchas de desembarco y dos aerodeslizadores. Ofrece alojamiento para 450 soldados con sus equipos completos, cifra que puede duplicarse en trayectos cortos, así como una dotación de 177 personas. En cuanto a armamento, dispone de dos cañones de 30 mm Breda Mauser y cuatro ligeros de 12,7 mm; así como dos sistemas Simbad para el lanzamiento de misiles.
Coincidencia de barcos
Sea coincidencia o no, lo cierto es que el puerto de Málaga está recibiendo desde hace días las escalas técnicas de varios barcos de guerra españoles y europeos, unos movimientos que coinciden en plena escalada bélica entre Israel e Irán. De este modo, en el muelle 2 (Palmeral) se encuentra el Galicia (L-51), un buque de asalto anfibio de la Armada Española, con una eslora de 160 metros por 25 de manga.
La nave está diseñada para transportar a un batallón de infantería de 400 soldados con todos sus pertrechos. Además está equipado con ala médica, quirófano y laboratorio, así como arsenal para munición naval de todo tipo, incluido espacio para 30 torpedos. Además, puede transportar 33 carros de combate; o 170 vehículos blindados o seis lanchas de desembarco ligeras o cuatro pesadas. Su salida está prevista este lunes.
Unido al anterior, también ha hecho escala el Cantabria (A-15), una nave de aprovisionamiento de combate de 174 metros que quedó posicionado junto a la estación marítima de cruceros del dique de Levante. Como los anteriores, el motivo declarado de su visita es hacer una escala de descanso y labores de avituallamiento, entre otras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.