El plan para coser la herida del Guadalmedina, a ralentí
El Ayuntamiento no ha adaptado todavía el documento al contenido del informe ambiental que la Junta emitió en julio del año pasado
El plan especial que el Ayuntamiento de Málaga tramita desde hace seis años para llevar a cabo la integración del cauce del Guadalmedina en la ... ciudad sigue a ralentí. El documento no ha pasado todavía de un avance previo que en julio del año pasado recibió un primer informe ambiental de la Junta, que tardó dos años en evacuarlo, como informó SUR. Casi un año después de que la delegación territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul emitiera ese dictamen, el Consistorio no ha llevado a cabo todavía la adaptación del plan a las directrices emitidas por ese departamento regional.
Así se desprende de una respuesta recabada por el grupo municipal Con Málaga de los responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo. En ella, fechada el pasado día 22, se señala que «dado que el plan especial debe incorporar las condiciones establecidas en el documento de alcance emitido por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se va a proceder a la contratación de los correspondientes trabajos para incorporar en el plan especial las exigencias del documento de alcance».
Es decir, casi un año después de que la Junta emitiera ese documento ambiental, Urbanismo no ha adaptado todavía el plan del Guadalmedina a su contenido. En ese dictamen, el Gobierno andaluz confirma su luz verde al grueso de las propuestas elaboradas por el Ayuntamiento para cauce: el soterramiento del tráfico en sus laterales, los llamados 'puentes-plaza' y el embovedado de un tramo 344 metros entre los puentes de Armiñán y de la Aurora, para generar una gran plaza que conecte peatonalmente el Centro y el barrio de la Trinidad.
No obstante, la Consejería de Medio Ambiente también pidió que las redes eléctricas que conlleve el desarrollo del plan se hagan de la forma menos impactante sobre el medio vegetal, que se introduzcan medidas para proteger especies vegetales y animales protegidas, que se detallen acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático con el uso de energías renovables y para reducir la emisión de gases, que se aporte un análisis paisajístico de las actuaciones que abarca el plan, y que se tengan en cuenta cuestiones en relación al riesgo sísmico y a la economía circular, entre otras cuestiones.
A la espera también del estudio sobre los 'puentes-plaza'
Así, el avance del plan para 'coser' la herida del río depende todavía de que el Ayuntamiento haga todas estas modificaciones al documento del plan, para lo que todavía tiene que contratar a un equipo externo de técnicos. Con todo, según se apunta igualmente en la respuesta al grupo Con Málaga (IU y Podemos), la aprobación del proyecto para el Guadalmedina también depende de que se determine «la solución hidráulica que se adopte para las plazas puentes actualmente en tramitación».
En ese sentido, el Consistorio, a través de la empresa municipal Promálaga, tiene en marcha un proceso de contratación para encargar a otro equipo externo de arquitectos la redacción del anteproyecto de esos 'puentes-plaza' y del embovedado entre los puentes de la Aurora y de Armiñán, un trabajo que ha recibido cuatro ofertas. «Una vez definidas las plazas puentes se procederá a la ordenación urbanística de ambas márgenes del río, a través del plan especial», añade la respuesta a Con Málaga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.