

Secciones
Servicios
Destacamos
La expresión 'como agua de mayo' pocas veces ha cobrado mayor sentido. Es en este mes es precisamente cuando va a finalizar la puesta a ... punto de los pozos de Aljaima y Fahala, en el término municipal de Cártama. Entonces, pasarán a suministrar 400 litros por segundo a la red de Málaga capital. Es un auténtico balón de oxígeno para ahorrar agua de pantano, ahora que todo el sistema Guadalhorce-Limonero, al igual que el resto de la provincia, se encuentran en nivel grave de sequía. Los aportes desde esta zona del río Guadalhorce, a unos metros de su confluencia con el Grande, serán de 12,6 hectómetros cúbicos al año. Eso es la cuarta parte del suministro anual que necesita la ciudad (unos 54 hectómetros). En este punto confluyen dos operaciones diferentes, una puesta en marcha por la Junta de Andalucía y otra, por Emasa.
La concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Málaga, Penélope Gómez, ha confirmado este lunes el buen discurrir de los trabajos, cuyo fin ha señalado para dentro de uno o dos meses.
Por un lado, la Consejería de Agricultura, a través de la empresa pública Tragsa, está acondicionando los pozos de la margen derecha del sistema Aljaima-Fahala. Son 6 millones de euros de inversión. En este caso, se trata de captaciones realizadas para la gran sequía del 95 que fueron arruinadas por la fuerte crecida de 2012. La riada se llevó bombeos, tuberías, cuadros eléctricos... Y esas nuevas instalaciones son las que ahora se están terminando.
Aquella riada también se llevó el contiguo azud, pequeña presa de derivación, de Aljaima, que hace años fue recuperado y que en febrero llegó a suministrar todo el caudal que Málaga necesita durante más de diez días. Pero también inutilizó los pozos de la margen izquierda, que Emasa está acondicionando desde hace más de un año. De hecho, ya hay cuatro pozos que surten con 200 litros por segundo a la red. La limpieza de los otros cuatro está siendo ejecutada estos días por Acuatec.
Según explicaron a SUR fuentes técnicas, el proceso de limpieza tiene varias fases. Mediante un proceso llamado pistoneo, se limpia la cal; después una especie de tornillo introduce aire comprimido y excarva; posteriormente, hay un proceso de cepillado, y, finalmente, hay un acondicionamiento químico suave con polifosfato.
Los pozos de esta zona son Fahala (aguas abajo del azud) y Aljaima (márgenes derecha e izquierda) y están numerados, no cuentan con nombre propio como los situados en la zona de San Isidro y el Aeropuerto. El año pasado ya aportaron 3 hectómetros cúbicos. Todos bombean hacia la cántara del azud de Aljaima y, desde ahí, se envía el agua por una tubería de 20 kilómetros de longitud hasta el Atabal.
Las fuentes explican que estos pozos son muy agradecidos porque a unos 30 metros de profundidad cuentan con una zona estanca y el agua se almacena muy bien. No son muy profundos, por lo tanto, pero sí productivos.
La otra zona que sumará todavía mucha más agua a Málaga es la citada en el curso bajo del río, en el término de Málaga. Sumará otros 25 hectómetros cúbicos al año. Eso significa que, sumando los recursos de Fahala y Aljaima, son 37, más de un 60% del consumo anual de la ciudad.
En aquel caso son 18 pozos para un proyecto en el que se cuenta con el departamento Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga, con el doctor Bartolomé Andreo a la cabeza. Es fundamental aforar bien para conocer los recursos y después efectuar la puesta a punto para llevar todas esas aguas a un depósito al Norte del Aeropuerto y, desde ahí, al Atabal. Hay querecordar que es probable que se trate de pozos con altos niveles de intrusión salina, por lo que la desalobradora es clave. La Junta financiará esta actuación por un importe de 15 millones de euros. Las obras terminarán para el otoño.
Una vez que estén operativas, estas captaciones permitirán un aporte de hasta 800 litros por segundo. Cabe recordar que el suministro que presta Emasa a todos sus clientes suma unos 1.500 litros por segundo, que equivalen a 47 hm3 anuales, pero lo que se viene gastando de pantano se acerca a a los 54 (hay que restar los rechazos de la desalobradora).
Los primeros que se pondrán en marcha serán los de Perales y Puente del Rey, en el entorno del aeropuerto; y también están en el foco los de San Isidro (bajo la segunda pista); Intelhorce, Amoniaco, finca Marín y finca El Patillo (arroyo Bienquerido).
En suma, dos zonas diferentes del río Guadalhorce, 27 nuevos pozos en total dispuestos para su uso y 37,6 hectómetros cúbicos extra de agua al año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.