La millonada que llegó de Europa a Málaga: 530 millones en proyectos de la UE desde 1989
En los últimos cuatro años han estado activos 54 proyectos por valor de 260 millones de euros, y entre ellos, la demanda aún no aprobada de 4,4 millones de euros para el Plan Litoral, que Gobierno y Junta siguen sin terminar de ver
Las elecciones europeas son la 'maría' de los comicios, pero cada día, y con el frente ruso en Ucrania, somos más conscientes de la importancia ... de pertenecer a una importante organización regional como la UE. Esto en lo que a seguridad y cohesión se refiere, pero España, que en los años 80 estudiábamos era un país subdesarrollado, ha accedido a las mayores cotas de prosperidad de su historia gracias al impulso europeo, que ha venido, cómo no, regado de millones de euros. Llamaba la atención este lunes que el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Conde, sacara a pasear la cartera a la que accedió en esta legislatura, Gestión de fondos de la Unión Europea, e hiciera una cuenta singular: 530 millones de euros que han caído desde 1989 en la ciudad de Málaga a través de 150 proyectos, 350 llegados desde la UE y el resto, aportados por el Ayuntamiento, y en la mayoría de los casos Gobierno y Junta, y otras instituciones y privados.
Conde comparecía con el director general de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Málaga, Juan Carlos de la Torre, a los que la mayoría le ponían cara por primera vez. Nombrado en este mandato, anteriormente era asesor, acompañaba al edil cuando explicaba el gran imput que ha hecho la UE en Málaga desde 2021, de tal forma que se han movilizado 260 millones en 54 proyectos. De estos, 150 millones han sido directos de fondos europeos, y de los restantes, 55 millones han venido del Ayuntamiento, y los otros 55 de otras administraciones y de la colaboración público-privada.
530 VPO de alquiler en la segunda fase del sector Universidad
En el histórico, desde 1989, Málaga cuenta, gracias a las ayudas de la UE, con la peatonalización de la calle Larios (2002), la rehabilitación integral del llamado Soho (el antes llamado Ensanche), la rehabilitación del Parque (2005), la puesta en marcha del Centro Pompidou, entre otros. En los últimos cuatro años, 54 han sido los proyectos europeos por valor de 260 millones de euros, y entre ellos, los autobuses 100% eléctricos de la EMT son del maná europeo, carriles bici, la mejora y rehabilitación de mercados municipales o las nuevas plantas fotovoltaicas como la del Atabal en las instalaciones de Emasa. De los proyectos que se están realizando, 33 en activo, por valor de 239 millones, el más potente es la construcción de 530 viviendas VPO de alquiler que construye el fondo sueco Lagoon Living o la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el centro de la ciudad.
Los intercambiadores de la estación y de La Marina en el Plan Litoral
Uno de los proyectos que está a la espera del maná europeo es el de la realización de los proyectos básicos para la construcción de los intercambiadores de la estación y plaza de la Marina en el llamado Plan Litoral, que el Gobierno y la Junta siguen sin ver, y que en sus primeras cifras se estimó que tendría un coste de 400 millones de euros. Este plan supondría el soterramiento del tráfico desde Muelle de Heredia hasta el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, dos estaciones de autobuses y dos aparcamientos. Del estudio de este proyecto, por valor de 4,4 millones de euros, la junta de gobierno local de Málaga aprobó enero la solicitud de 2,2 millones de euros del programa europeo 'Mecanismo Conectar Europa', que serviría para sufragar los gastos de la elaboración de los proyectos básicos y de construcción de los citados intercambiadores en la explanada de la estación y en la plaza de la Marina.
Además, el Ayuntamiento tiene otros 11 proyectos ya presentados y pendientes de resolución, por un valor de 39,4 millones de euros, y está preparando nuevas propuestas de cooperación internacional en el marco de programas como Horizon Europe, Erasmus+, UIA o P2R. Entre ellos, figuran proyectos como PAI Conecta_Málaga, con 18 actuaciones destinadas a regenerar y dinamizar tres ámbitos como son Centro-Norte, el barrio de Las Flores y Cruz del Humilladero. Todo ello alineado con los objetivos europeos de transición verde, digitalización, cohesión social y resiliencia, tal y como explicó el concejal de Economía y Gestión de Fondos de la Unión Europea, Carlos Conde.

Dani Pérez denuncia la falta de efectivos en el apagón
El portavoz socialista, Dani Pérez, denunciaba este lunes que «un centenar de llamadas de urgencia destinadas al Real Cuerpo de Bomberos quedaron en espera mientras que el alcalde Paco de la Torre no autorizaba más efectivos», tal y como informaba acompañado del secretario general del Sindicato Andaluz de Bomberos Provincia de Málaga, Andrés Millán. y del concejal socialista Salvador Trujillo.
Pérez ha ido más allá incluso indicando que «De la Torre se se negó a duplicar los efectivos de bomberos durante el apagón del pasado 28 de abril, además de mandar a casa a los que se presentaron para ayudar». Esta afirmación contrasta con la ofrecida por el propio alcalde, que en rueda de prensa indicó que ese día tanto la Policía Local como los Bomberos doblaron los turnos, es decir que tuvieron una jornada doble.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.