Borrar
Algunas de las personas que ofrecen su testimonio tras padecer una meningitis. SUR

«La meningitis me tuvo en coma cuatro días y me dejó en una silla de ruedas»

Una exposición recoge los testimonios de diez personas que sufrieron los efectos de esa grave enfermedad

Ángel Escalera

Málaga

Miércoles, 19 de febrero 2020, 19:39

Irene López tenía 29 años cuando, en 2012, una meningitis bacteriana la mantuvo en coma en el Hospital Costa del Sol de Marbella durante cuatro días. Cuando despertó tuvo que enfrentarse a importantes secuelas que le cambiaron la vida: pérdida de memoria, parálisis bilateral facial y una lesión medular dorsal/lumbar incompleta. Después de varias estancias en distintos hospitales, incluido el de Parapléjicos de Toledo, donde estuvo ingresada ocho meses, llegó el momento de volver a su casa y de asumir la realidad de su nueva situación. «Volví en silla de ruedas», explica Irene López, que, con esfuerzo y rehabilitación, ha ido avanzando y ahora ya es capaz de caminar con la ayuda de una muleta,

«Cualquier campaña de vacunación sale más barata que las secuelas de una enfermedad como la meningitis», asegura esta mujer, que es la delegada en Málaga de la Asociación Española contra la Meningitis (AEM). «Pedimos que la sanidad pública incluya en el calendario vacunal todas las vacunas contra la meningitis bacteriana», destaca Irene López, que ha hecho esas declaraciones con motivo de la inauguración este miércoles, en el Colegio de Médicos de Málaga, de la exposición 'Las caras de la meningitis, que podrá verse hasta el 29 de febrero.

Esta es una muestra itinerante que recoge los testimonios de 10 personas, afectadas de una u otra manera, por la enfermedad. En los próximos meses, la exposición podrá verse en una docena de ciudades españolas. En la inauguración de 'Las caras de la meningitis' han participado además de Irene López, el pediatra y presidente de Cultura del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, y el director de la Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga. Antonio J. García.

«Sufrir la meningitis fue muy duro para mí y mis familiares», recuerda Irene López, que decidió formar parte de la AEM y colaborar en todo lo que estuviera en sus manos para que no hubiera más afectados. «Para ello estamos trabajando. Luchamos firmemente para conseguir que las vacunas contra la meningitis estén introducidas en el calendario vacunal de forma gratuita en España», afirma.

El doctor Pedro Navarro indica que entre octubre de 2018 y octubre de 2019 hubo en España 386 casos de meningitis, «una enfermedad con una mortalidad muy alta, superior al 10 por ciento». Este especialista en pediatría recalca que lo más desconocido son las secuelas que puede dejar: entre el 10 y el 30 por ciento de los afectados sufren secuelas, que pueden ser muy graves, como sordera, ceguera, retraso psicomotor, amputaciones.

Por su parte, el profesor García considera que «sería deseable la realización de estudios específicos que permitan cuantificar la carga de la enfermedad meningocócica, no solo desde una óptica económica, sino también desde una perspectiva social y así permitir a las autoridades sanitarias tener una herramienta para la toma de decisiones informadas»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «La meningitis me tuvo en coma cuatro días y me dejó en una silla de ruedas»

«La meningitis me tuvo en coma cuatro días y me dejó en una silla de ruedas»