

Secciones
Servicios
Destacamos
El presupuesto del Ayuntamiento de Málaga para el año que viene quedará aprobado definitivamente en pleno este viernes. Entre sus partidas, incluye al fin 462. ... 000 euros que servirían para sacar a concurso las obras de la primera actuación reseñable del Plan Especial del Monte Gibralfaro, que lleva 12 años aprobado. Se trata de una actuación para conectar la zona de Mundo Nuevo y Pinosol por las traseras de calle Victoria. Según informaron desde el Área de Urbanismo, el proyecto está ya redactado y la licitación se producirá en cuanto estén todos los informes.
Se trata de un espacio urbano que hace falta regenerar y conectar. Esta fase del Plan ronda los 3 millones de euros e incluye la urbanización de las calles Agua y Picacho. Se proyectan pasarelas y paso de vaguadas, trabajos de integración de la actividad arqueológica en la zona, la creación de una zona infantil y la realización de un jardín rawda, a modo de recreación de un jardín funerario árabe.
Cabe recordar que en esta ladera hay constatados enterramientos árabes, aunque no están excavados. Sería una de las lindes del cementerio musulmán de Yabal Faruh, que llegaría hasta las inmediaciones de El Ejido. Estos valores culturales conectarían directamente con las dos mezquitas funerarias homónimas, situadas en el número 22 de la calle Agua y que recientemente se han abierto al público para su visita.
El valor histórico de la zona se multiplica además por la posible existencia de enterramientos judíos en el entorno de Pinosol.
Esta actuación, que cuenta con la colaboración económica de la Junta de Andalucía, se ha dado en llamar 'baipás Gibralfaro', dado su carácter de recorrido alternativo al de la calle Victoria. Además, habrá zonas de estancia para disfrutar de los valores ambientales del entorno. Y también se ha previsto un aula de la naturaleza de valor didáctico.
También se quiere recuperar la continuidad de un ramal del Acueducto de San Telmo, la colosal obra de ingeniería que Martín Aldehuela proyectó en 1782.
Todo el Plan Especial del Monte Gibralfaro ronda los 11 millones de euros. La fase de mayor relevancia económica, valorada en más de 5 millones, es la bautizada como 'Econecta Gibralfaro', que incluye medidas para mejorar el ecosistema de bosque mediterráneo del monte y su adaptación al cambio climático, así como, en principio, la construcción de un falso túnel sobre la calle Ferrándiz, a la altura del colegio El Monte, para conectar peatonalmente Gibralfaro con el monte Victoria. Se iniciaron los primeros estudios ambientales, pero no se logró financiación europea para el mencionado falso túnel. Sí hubo suerte con la parte de 'Econecta', que persigue proteger suelos, recupera especies autóctonas, adoptar medidas contra la erosión... La ayuda obtenida supera los 2 millones de euros. La Universidad de Málaga también está implicada en esta fase.
Otra fase de actuaciones consistirá en la adecuación de la ladera sur del monte para consolidar los terrenos y habilitar un sendero peatonal desde el paseo junto a La Coracha, que conecta la Alcazaba con el castillo de Gibralfaro, hasta la carretera de acceso al parador y el castillo. Esta fase está tasada en 1,38 millones.
Por último, Urbanismo ha proyectado 2,1 millones de euros para una cuarta etapa de trabajos de urbanización en el ámbito del plan de Gibralfaro que consistirá en mejorar el drenaje y saneamiento de la zona con una nueva red de riego, hidrantes, fuentes de agua potable, red eléctrica y alumbrado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.