
Secciones
Servicios
Destacamos
Normalmente Málaga se surte en más de un 50% de los embalses del Guadalhorce, tira otro 20% de pozos (Aljaima y Fahala) y también aprovecha lo que puede del agua superficial tomada en el azud de Aljaima (Cártama). Emasa va siempre jugando con esas combinaciones en función de los recursos disponibles y de incidencias.
Esta semana, por ejemplo, se está tirando de una combinación prácticamente inédita por la turbidez que han provocado las lluvias en el canal del Guadalhorce y en el propio azud reseñado. Según explicó la edil de Sostenibilidad, Penélope Gómez, a SUR, esta semana más de un 50% procede de la minipresa del Tomillar (al Norte del PTA); un 30% del Limonero, y un 15% de la Axarquía por mantenimiento de los decantadores de El Atabal.
El lunes está previsto volver a los embalses de cabecera a través del canal que parte de la presa de la Encantada. La Consejería de Agricultura tenía previsto iniciar reparaciones en dicho canal y lo va a hacer el 24 de marzo.
La interconexión reversible con el sistema Viñuela permite estos intercambios. Se da la circunstancia de que durante muchos meses Málaga estuvo dando 300 litros por segundo en términos redondos a la Axarquía. Y estos caudales de ahora se pueden perfectamente devolver si la comarca vecina vuelve a estar acuciada, aunque ahora el embalse tiene 36 hectómetros cúbicos, que es el triple que el año pasado, aunque lejos de los 41,5 que marcan pasar de sequía grave a severa.
Otro elemento clave que entrará en juego en primavera es la puesta en servicio de los pozos de Perales y Puente del Rey (en el Bajo Guadalhorce), una obra que incluye las conducciones hacia el Atabal y en la que la Junta invierte más de 15 millones. Los trabajos, apoyados por Emasa, tienen fijado su fin a últimos de marzo. Málaga podría surtirse, de este modo, de acuíferos en más de un 50% del caudal que necesita (unos 1.650 litros por segundo). Además ya estarán activos también todos los pozos de Fahala-Aljaima (Cártama).
Además, las últimas lluvias no sólo recargan los embalses, sino que infiltran los acuíferos de manera apreciable. Este viernes a las seis de la tarde los embalses que pueden abastecer a la ciudad rondaban los 127 hm3. Si se llega a los 140 y se mantiene dos meses, Málaga saltaría de sequía severa a moderada, el nivel más suave. Podría ser, por lo tanto, en mayo, según las previsiones municipales y a expensas de que siga lloviendo como se prevé.
El Limonero es una presa defensiva, de laminación de avenidas del Guadalmedina, y se usa eventualmente para abastecimiento. Hay años que aporta apenas 1 hm3 debido a la sequía o los caudales ecológicos. Tiene su pequeña potabilizadora y un canal diferente al de los embalses del Guadalhorce por lo que puede salvar a Málaga en etapas de turbidez, contaminación y averías, como ya ocurrió en las inundaciones de 1989.
El Tomillar o Pilones, por su parte, tiene ahora 1,5 hm3 y es una pequeña presa que actúa a modo de depósito. Tiene capacidad para unos 2 hectómetros cúbicos. Su función es más de depósito que de presa y se llena con una derivación del canal principal que abastece a Málaga. Sirve para tener una garantía durante más de 8/10 días en caso también de rotura de ese canal, contaminación del agua en origen o gran avería. En 2018 hubo un movimiento de tierra que afectó al canal principal y no llegaba agua de los embalses del Guadalhorce, así que el Tomillar sirvió para mantener el abastecimiento a la ciudad.
Otro embalse de laminación, el de Casasola, dio mucha agua a la ciudad tras las danas del otoño. Por momentos, hasta el 50%.
El hecho de contar con la desalobradora de El Atabal permite conseguir agua con muy baja dureza (cal) y apenas conductividad (sal) de manera uniforme con independencia del origen de los recursos. Y eso es clave para administrar periodos de sequía. El último análisis disponible por Emasa, de ayer mismo, daba 364 µS/cm de conductividad (un nivel muy bajo) y 9 grados franceses de dureza (en este caso, agua blanda).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.