La Junta plantea prohibir a Uber y Cabify estacionar cerca de zonas de gran afluencia
Fomento ofrece esta propuesta a los taxistas para satisfacer sus exigencias de una mayor limitación a la actividad de los VTC
La Junta de Andalucía tiene previsto regular el servicio de los vehículos de turismo con conductor (VTC) de forma que tengan prohibido parar sin estar precontratados en el entorno de zonas de gran afluencia como aeropuertos, estaciones, puertos, hoteles o centros comerciales. Lo que se pretende con esta medida es evitar que conductores que trabajan a través de operadoras como Uber y Cabify aguarden el entorno para que el vehículo aparezca en la aplicación de forma que el usuario, al comprobar que alguna de estos coches está cerca, solicite sus servicios bajo precontratación, que es la única forma en la que las VTC pueden trabajar. Ésta ha sido la nueva propuesta que la Consejería de Fomento ha puesto este viernes sobre la mesa en la reunión mantenida con los taxistas para intentar atajar el conflicto que el gremio mantiene por la proliferación de los VTC, en la que se ha comprometido a concretar esta medida en un mes, fijando por ejemplo cuál sería esa «distancia prudencial». Además, también plantea limitar la geolocalización previa a la contratación.
En principio, el sector ha acogido positivamente este planteamiento, aunque con dudas sobre cómo se controlará su cumplimiento. De momento, éste sería el principal avance en su objetivo de que se garantice la precontratación obligatoria de estos servicios, una vez que desde el Ejecutivo autonómico siguen sin contemplar la posibilidad de obligar a estas compañías a que sus servicios tengan que ser contratados con una antelación mínima de 15 minutos como sí que han hecho otras comunidades como Cataluña, Valencia, Aragón, Baleares y País Vasco. El argumento que esgrimen desde la Dirección General de Movilidad es que esta limitación temporal sería «difícilmente controlable» y, sobre todo, ante la falta de garantías jurídicas de esta medida sobre la que ya se han pronunciado en contra las Agencias de la Competencia y que el sector de los VTC ha llevado a los tribunales donde se está aplicando.
En este encuentro, celebrado en Sevilla con presencia de la Confederación del Taxi de la Costa del Sol, la Dirección General de Movilidad ha comunicado que aparca sus planes de crear estaciones de VTC en los perímetros de las ciudades como medida para garantizar esa precontratación, toda vez que no satisface ni a unos ni a otros. Los taxistas lo consideraban «inasumible» al entender que supondría una «legalización de las paradas clandestinas», mientras la patronal de los VTC (Unauto) alegó que estas estaciones que en Málaga se proyectaron en sendas explanadas del Martín Carpena, El Cónsul, Limonar Alto y Ciudad Jardín implicaría la instauración de «barreras» al ejercicio de su actividad y recuerdan que el Tribunal Supremo anuló en 2012 el artículo del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres que obligaba a los coches concertados a regresar a su base tras cada servicio.
A la espera de cómo avancen las negociaciones en este punto, en lo que sí que están de acuerdo los taxistas es en el resto de medidas planteadas por Fomento el pasado mes de abril para modernizar su actividad mediante el establecimiento de un precio cerrado a los clientes que contraten sus servicios vía telemática (igual que ocurre con Uber y Cabify) y la posibilidad de compartir taxi mediante un cambio legal que permita cobrar por plaza en cada viaje solicitado también por una 'app'. Además, se vuelve a poner sobre la mesa la creación de áreas de prestación conjunta entre varios municipios con idénticas tarifas.
De momento, este borrador de medidas es la única novedad en Andalucía desde el decreto que el Gobierno central aprobó en septiembre de 2018 y que hace justo un año fue convalidado por el Congreso para habilitar a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos a regular la actividad de los VTC, que en Málaga suman ya 1.556 autorizaciones frente a las 2.733 licencias de taxi. Unas cifras que no hacen más que reforzar el papel de Málaga como la provincia española con mayor competencia entre ambos sectores con un VTC por cada 1,7 taxis.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.