
Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel José García Caparrós fue asesinado el 4 de diciembre de 1977 cuando se manifestaba en Málaga por la autonomía andaluza. Esta es una declaración ... que hizo la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para reconocerlo como víctima del posfranquismo, y más tarde, en un homenaje que le se le dio en la Subdelegación del Gobierno, la vicepresidenta María Jesús Montero, se comprometió a impulsar la desclasificación de la documentación de este joven, de 18 años, que falleció a consecuencia de la bala que disparó un agente de la Policía Armada en la Alameda de Colón ese fatídico día.
Este anuncio lo hacía Montero el pasado 27 de febrero durante el solemne acto donde se ha entregó a las hermanas de García Caparrós, Purificación, Dolores y Paqui, la declaración de reconocimiento y reparación como víctima del posfranquismo en virtud de lo establecido en la Ley de Memoria Democrática. «Esto se producía después de que en la mesa del Congreso de los Diputados, partidos como el PSOE y el PP se negaran a desclasificar este documento», explicaba la viceportavoz de Con Málaga y coordinadora reelegida de Izquierda Unida, Toni Morillas en una rueda de prensa este lunes, en la que ha abordado este incumplimiento así como la falta de reparación por el asesinato junto a las hermanas y el vocal de la Asociación Manuel José García Caparrós, Joaquín Recio.
Desde anuncio de febrero de María Jesús Montero, la familia desconoce cómo van estos trámites, más allá de lo prometido, después de 47 años de espera, lo que las ha motivado para escribirle una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha leído con mucho sentimiento Loli. Le piden, que desclasifique los documentos, «que ha sido el propio PSOE el que ha bloqueado su conocimiento público», y le demandan la transparencia que debe articularse en una democracia en lo referente a un asesinato, así como que se le repare a la familia el daño que se le ha producido. Pero su desesperación es tal, tras casi cinco décadas de demandas, que Purificación García Caparrós concluye: «El Gobierno de España se ríe de García Caparrós y de las hermanas de García Caparrós. El Gobierno de España fue el que mató a mi hermano porque echó a la policía a la calle, y a su asesino después le dieron un premio y lo trasladaron a otro lugar y lo subieron de categoría», que indica visiblemente afectada.
En realidad, la familia ya tuvo acceso a la documentación en 2018, pero las tachaduras que tenía el expediente les imposibilitaban conocer toda la verdad, como han explicado. «Hay que reivindicar luz en la oscuridad», subrayaba Joaquín Recio, mientras daban cuenta de que esta es la segunda carta que le mandan al presidente del Gobierno; la primera fue en 2018, y de esta no obtuvieron ninguna respuesta. «Consideramos que no se puede conmemorar el 50 aniversario de la muerte de un dictador »sin dar luz en tanta oscuridad, porque Franco siguió matando como así hizo con nuestro hermano en 1977. Llevamos ya 47 años luchando por la verdad, la justicia y la reparación y en esta lucha está toda nuestra vida«, como señalan las hermanas en el escrito afirmando que su familia sufrió y sufre, pero lo más »duro para nuestros padres, que se murieron de pena«.
Las hermanas de García Caparrós estiman que su caso es «de terrorismo de estado» y que no puede haber «victimas de terrorismo de primera y de segunda». IU, un partido que ha trabajado intensamente por conocer la verdad y por reparar la pérdida de esta familia, presentará mociones e iniciativas institucionales en el Congreso de los Diputados, en el Parlamento andaluz y en el Ayuntamiento de Málaga, como explicó la coordinadora en Málaga, Toni Morillas, que considera que «la historia de la Transición se ha construido desde el ocultamiento que hicieron señores ilustres mientras que el ruido de sables acababa con más de 300 víctimas», que reseñaba diciendo que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se había comprometido hace cuatro meses a la desclasificación del expediente de García Caparrós, y que« la pinza PSOE y PP sigue frenando que se conozca la verdad. »Este asesinato sigue impune«, reiteró.
Según explicó Montero el pasado mes de febrero, la iniciativa que quería acometer pasaba por cambiar la normativa interna sobre acceso a la información y archivos dentro del Plan Parlamento Abierto «a la mayor brevedad» para que se pueda acceder a toda la documentación en su integridad ya que con la legislación actual no es posible.
El vocal de la Asociación, Joaquín Recio, también explicó que la familia se quiere sumar a una demanda judicial que se tramita en Argentina contra los crímenes del franquismo, y en la que se encuentran otros damnificados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.