¿Qué falta para empezar las obras de la marina de San Andrés en Huelin?
Urbanismo acaba de aprobar el estudio de detalle y la licencia de obras llegará en pocas semanas. Mientras, los promotores cataríes buscan socios y constructora para hacer frente a un proyecto presupuestado en 54 millones
La cuenta atrás para el inicio de las obras de la esperada marina de San Andrés, junto a la barriada malagueña de Huelin, se va ... acercando poco a poco al momento cero. Haciendo un paralelismo, se podría decir que ya se ha cumplido el «tres», que es la aprobación del estudio de detalle por parte de la Gerencia de Urbanismo, ayer mismo. Este ya sólo se tendrá que ratificar en el pleno de la próxima semana.
El «dos» será la concesión de la licencia de obras, también a cargo de este departamento municipal, que se espera dentro de pocas semanas. Luego vendrá el «uno», que será la adjudicación de los trabajos a una constructora y se llegará así al momento del «despegue», con el inicio de los trabajos sobre el terreno, junto a la sede del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en la zona de las carpas del puerto.
En fechas recientes ha habido movimientos que han provocado cierta incertidumbre tanto en la Autoridad Portuaria como en el Ayuntamiento, en especial por el retraso en el pago del canon que los promotores tienen que abonar a cambio de la concesión, aunque finalmente lo hicieron efectivo a finales de la semana pasada. Tampoco era fácil para las administraciones acceder a un interlocutor claro, e incluso se llegó a especular sobre diferencias entre los socios.
En fechas recientes ha habido movimientos que han causado cierta incertidumbre, aunque en los últimos días el horizonte se ha despejado bastante
Sin embargo, parece que en los últimos días el horizonte se ha despejado bastante, y el proyecto se ve ahora bastante más encarrilado. De entrada, lo primero que hay que recordar es que el promotor de esta infraestructura es el fondo catarí Al Alfia, que es el mismo que promueve el polémico hotel de la Torre del Puerto.
Este conglomerado empresarial, vinculado a la familia real de Catar, se ha sometido en los últimos meses a una compleja reestructuración accionarial, en la que se ha separado la gestión de los activos (cifrados en miles de millones de euros) entre los dos accionistas principales, que eran hasta ahora el Sheikh Sultan Bin Jassim Al-Thani, y su hermano el jeque Mohammed bin Hamad Al-Thani.
Situación accionarial
Finalmente, los dos proyectos en Málaga capital han quedado en manos del segundo de ellos, y seguirán siendo dirigidos por su hombre de confianza, Johnny De Gouveia, que es el CEO de Al Alfia. Este acaba de reafirmar ante la Autoridad Portuaria sus compromisos tanto con la marina de San Andrés, a corto plazo, como, a más largo plazo, con la Torre prevista en el dique de Levante.
Noticia relacionada
Últimos pasos para la aprobación del puerto deportivo de San Andrés en Huelin
Al menos así es por el momento, ya que fuentes empresariales también revelan a este periódico que Al Alfia está en el mercado, a la búsqueda de un posible socio inversor para acometer el puerto deportivo, aunque por ahora no hay nada confirmado. En cualquier caso, desde el fondo se ha dejado claro al Puerto su interés por esta importante infraestructura para la ciudad.
Precisamente, las fuentes consultadas vinculan el retraso en el pago del canon con el complejo proceso de reestructuración de la compañía en Doha. Y de igual modo, el reciente ingreso de las cantidades adeudadas, que ascendían a más de 300.000 euros (todavía falta el recargo por los intereses de demora), se vincula con la clarificación del nuevo escenario accionarial.
Socios
Por su parte, el socio tecnológico del proyecto es la unión de la firma española Ocean Capital Partners (OCP) y la estadounidense IGY. Estos son precisamente los que ya explotan con éxito la marina de megayates de los muelles 1 y parte del 2; y son los que han diseñado la dársena y están llamados a gestionar los atraques. Para OCP, la marina de San Andrés es «un proyecto estrella», y muestra su «total disponibilidad» para seguir adelante, tanto en términos de financiación como de gestión del futuro puerto deportivo de Huelin.
En cuanto al Estudio Seguí, este ha sido el autor tanto del proyecto comercial y de ocio en la parte terrestre (en los muelles), donde se ha proyectado una especie de «pequeño Puerto Banús» con tiendas de lujo, hostelería y un club náutico, entre otros usos. También se ha encargado de acometer y tramitar el estudio de detalle para su integración con el futuro auditorio de la música, que fue aprobado ayer.
Por tanto, el equipo de José Seguí está liderando los trámites con los técnicos del departamento que dirige la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, para dar forma a estos aspectos, así como para lograr la licencia de obras, que es la última gestión que está pendiente, y que previsiblemente saldrá adelante en cuestión de pocas semanas.
Todavía quedan dos flecos más. El primero es la firma del plan financiero de las obras por parte de la sociedad concesionaria Marina Málaga San: la inversión asciende a 54 millones de euros, de los que al menos una parte importante se espera que serán aportados por un banco, y para lo que se está negociando con una entidad nacional de primer orden.
Y el segundo es la elección de la constructora que se hará cargo de los trabajos, algo que todavía no se ha cerrado, aunque sí se sabe que sobre la mesa hay tres presupuestos de otras tantas compañías, entre las que están algunas de las más potentes de España. Como conclusión, la mayoría de los escollos ya se dan por solventados, por lo que en el Puerto consideran que el proyecto está «a ritmo de crucero». Si no hay nuevos contratiempos, los trabajos de la esperada marina de San Andrés podrían comenzar después del verano.
Así será la marina
Este será el mayor puerto deportivo para embarcaciones de recreo de pequeña y mediana eslora de la capital malagueña, una ciudad que, paradójicamente, tiene muy pocos puntos de atraque. La instalación estará a un paseo a pie de la estación de alta velocidad María Zambrano, por lo que será muy atractivo para los aficionados a la náutica de Madrid, Córdoba y otras ciudades del interior.
La obra civil más destacada será el ensanche del actual espigón que separa la dársena de las playas de Huelin, para crear una gran plataforma donde se construirán pequeños edificios para comercios y hostelería, así como un club náutico en la punta, con restaurante y salones para celebraciones. Los pantalanes tendrán una capacidad total para 506 embarcaciones, con dos amarres para grandes yates, de 50 metros de eslora; y cinco de hasta 30 metros. Pero la mayoría (unos 400 puntos) serán menores de 12 metros.
La memoria del proyecto plantea un acceso situado frente al parque de Huelin, desde el que se llegará en primer lugar a la zona comercial, con edificios de baja altura (dos plantas), que se pretende que esté dedicado únicamente a firmas de gran lujo. Estará formada por siete inmuebles, que sumarán un total de 3.000 metros cuadrados. Estos se desarrollan a lo largo de su frente principal, abiertos a modo de terrazas y pérgolas con jardines, de manera similar a cómo se produce en el Muelle Uno. La carga y descarga se realiza por la calle trasera de servicio.
El complejo náutico pretende convertirse en una referencia para la marina y también para la ciudad, como un nuevo punto de atracción para reuniones, comidas, celebraciones, etc. Y es que este edificio tendrá una posición estratégica en el extremo del dique de abrigo, colindante con la dársena portuaria y las playas de Huelin, lo que ofrecerá unas vistas espectaculares hacia la ciudad y sus principales hitos.
En la planta baja habrá una tienda especializada en náutica, gimnasio‐spa, guardería‐espacio infantil, salón de belleza, oficinas, cocinas y una cafetería‐bar con sus espacios de terrazas y jardines que colindan con la dársena. En la planta superior se ubicará el restaurante más selecto, con comedores VIP y amplias terrazas descubiertas; así como salones de reuniones de trabajo y de empresas. Finalmente, el solarium de la cubierta será un lugar abierto para celebraciones diurnas y nocturnas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.