Así será el gran centro de datos que se construirá en Málaga
El proyecto se ubicará en un solar del polígono El Viso que mejorará sus conexiones mediante un nuevo puente sobre un arroyo
El proyecto para construir un gran centro de procesamiento de datos en una parcela de la calle Canadá, en el polígono El Viso, se encuentra ... ya plenamente inmerso en su tramitación urbanística, después de que fuera aprobado inicialmente por el Ayuntamiento de Málaga el pasado viernes. La Gerencia Municipal de Urbanismo ha incluido esta actuación en su unidad aceleradora para que el camino hacia su aprobación definitiva sea lo más ágil posible. Como avanzó SUR el mes pasado, esta operación está promovida por Box2Bit, una filial de la compañía Capital Energy, que en los últimos años ha anunciado la construcción de otros tres centros de datos similares, aunque de mayores dimensiones, en Aragón y Castilla-La Mancha, por valor de 6.300 millones de euros.
El diseño inicial del futuro edificio está firmado por los arquitectos del estudio local HCP Mario Romero y Javier Higuera, recientemente fallecido. Según se aprecia en la primera recreación del proyecto, a la que ha podido tener acceso este periódico, será una construcción que alcanzará una altura máxima de 18,2 metros, incluidos unos panales para aislar acústicamente los equipos que se dispondrán en la cubierta. Junto a este volumen principal de 12.770 metros cuadrados construidos se levantará una zona administrativa de 2.260 metros cuadrados de techo, y con una altura máxima de 14 metros, así como una subestación eléctrica.
Aparcamientos en sótano y superficie
La actuación requiere unas 196 plazas de aparcamiento, previstas en una planta sótano. En los viales que enmarcarán la futura construcción se prevén 73 estacionamientos en superficie que podrían ampliarse si la subestación eléctrica se hiciera finalmente soterrada.
El presupuesto de las obras de urbanización de este espacio asciende a 3,3 millones de euros, incluida la realización de un puente que amplíe el eje de la calle Canadá sobre el tramo de arroyo existente en paralelo a la calle Rosamunda, que conecta la avenida de Ortega y Gasset con la autovía del Guadalhorce, por lo que se mejorarán las conexiones del lugar. Esa nueva pasarela tiene un coste de 489.539 euros. Asimismo, los trabajos de refuerzo y adaptación de las redes eléctricas suponen una inversión de 1,4 millones de euros.
Con todo, este centro de datos con el que Málaga reforzará su papel como capital tecnológica supondrá una inversión total de 279 millones de euros y generará unos 80 puestos de trabajo fijos, así como más de 450 durante su construcción. Bautizado como Olive Urban, ejercerá un papel clave por su posición geográfica, ya que actuará como puerta de entrada de datos desde el sur de España hacia el resto del país y de Europa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.