

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Jueves, 5 de junio 2014, 08:18
El partido del caso Raqueta sigue deparando sorpresas. El informe de la empresa municipal Promálaga que fue determinante para la adjudicación del futuro complejo de pistas de tenis y pádel a Ferroser, pese a que contaba con 15 puntos menos que otra empresa que fue excluida del concurso y que ha llevado el tema a los tribunales, desvela un modo de actuar de esta sociedad del Ayuntamiento cuanto menos sorprendente, según apuntaron fuentes consultadas. En este informe, que está fechado el 2 de diciembre de 2013, se hace una evaluación de la documentación presentada por las tres aspirantes al Centro de Raqueta, tras un primer requerimiento de Promálaga para que aclararan varios aspectos de sus respectivos estudios económicos antes proceder a su análisis.
La empresa demandante, cuyo programa económico obtuvo la mayor puntuación del Área de Deportes, no aportó nuevos estudios y no obtuvo el plácet de Promálaga, lo que le valió su descarte del concurso. Respecto a las otras dos ofertas, una fue igualmente rechazada y, en cuanto a la finalmente ganadora, Ferroser, el informe de la empresa municipal le dio el ok tras plantear una serie de matices que vienen a corregir o retocar lo presentado por estos privados. Así, en el pronunciamiento de Promálaga se indica textualmente que una de las hipótesis de esta oferta es que presupone «un nivel de ocupación que crece progresivamente desde el 60% de ocupación del primer año del periodo de explotación, hasta el 100% del quinto año. Este nivel de ocupación, pese a ser coherente, se puede considerar como demasiado optimista, ya que mantener el nivel de ocupación del 100% es muy positivo y se tendría que rebajar a la hora del cálculo. Por este motivo, para considerar los datos presentados, se ha situado el nivel de ocupación del 90% a partir del quinto año».
La empresa que ha recurrido su descarte en los tribunales también presentó una estimación de un nivel de ocupación de las futuras instalaciones deportivas del 100% a partir del tercer año pero, en este caso, Promálaga se limitó a rechazarlo con el argumento de que es «algo poco probable en la situación actual de crisis».
IU no descarta ir a la Fiscalía
Este asunto, que fue adelantado por este periódico (ver SUR 21/5/2014), sigue generando las críticas de los grupos de la oposición. El portavoz de IU, Eduardo Zorrilla, denunció ayer que «se ha hecho un informe a la carta para justificar que se le diera el contrato a una empresa que era la peor valorada y dar la vuelta a lo que había dicho el Área de Deportes», y apuntó que la adjudicataria «forma parte de un grupo que, según los papeles de Bárcenas, es uno de los principales donantes del PP». IU no descarta llevar el asunto a la Fiscalía una vez que analice el expediente completo del concurso, al que todavía no ha tenido acceso. Por su lado, el grupo delPSOE va a pedir la comparecencia del concejal de Deportes.
Por su parte, Francisco Pomares, concejal de Ordenación del Territorio y responsable de la Gerencia Municipal de Urbanismo, departamento que desarrolló el concurso para adjudicar el Centro de Raqueta, aseguró ayer que «no existe ningún tipo de ilegalidad» en el procedimiento y que la empresa que ha iniciado el pleito fue excluida simplemente porque «no cumplía los requisitos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.