Un guiño a 120 años de historia del Caminito del Rey: así es la nueva agenda de la Diputación de Málaga para 2025
La publicación resalta el legado histórico del sendero y su transformación en un referente turístico y cultural tras su rehabilitación
El Centro de Ediciones de Málaga, CEDMA, de la Diputación de Málaga ha lanzado su ya tradicional agenda anual de cara a 2025, este año ... con un guiño especial al Valle del Guadalhorce, más precisamente al Caminito del Rey, que en este año que entra cumplirá su 120 aniversario y el décimo aniversario desde su rehabilitación y reapertura al público. Este anuncio fue realizado por la vicepresidenta de Atención al Municipio, Francisca Caracuel, quien hizo hincapié en la evolución e importancia cultural de la publicación.
Este legado editorial consolidado de la Diputación tuvo su creación en el año 2001 y desde aquel momento «ha cumplido un papel clave en la difusión del patrimonio cultural y literario», explican desde el organismo provincial. Hasta 2013, en una primera etapa, se centró en recuperar efemérides históricas, científicas y filosóficas. A partir del 2014, y hasta la actualidad, se ha puesto énfasis en la poesía poesía española contemporánea incluyendo citas literarias, fragmentos poéticos inéditos y reproducciones artísticas. Ahora, en este 2025 se busca un cambio de rumbo en este formato, trasladando el enfoque al patrimonio, la cultura y la historia de la provincia.
La nueva edición de la agenda centra el foco en el Caminito del Rey. Este senderó histórico construido en el año 1905 y rehabilitado entre 2011 y 2015, donde la Diputación ha estado involucrada, no solo es una obra de ingeniería destacada, sino también un emblema del progreso y la superación colectiva. A lo largo de sus páginas, la agenda rinde homenaje al esfuerzo de los trabajadores e ingenieros que hicieron posible la construcción de esta infraestructura en condiciones extremas. Las fotografías reflejan los rostros de sacrificio y satisfacción de quienes participaron en este prodigio, encapsulando una parte importante de la memoria colectiva de la provincia.
Reapertura
«El Caminito del Rey es un claro ejemplo del compromiso de la Diputación de Málaga con la preservación del patrimonio natural y con la promoción de un turismo responsable», destacaba la vicepresidenta. Tanto es así, que con su reapertura en el año 2015 se ha consolidado como uno de los grandes atractivos de zona interior de la provincia, atrayendo a más de 370.000 visitantes al año.
Según explicó Caracuela, la edición de este año, donde uno de los apartado más destacados es el homenaje al Caminito del Rey, utiliza recursos visuales provenientes del archivo fotográfico de la Diputación de Málaga, el Archivo Provincial y la Biblioteca Virtual de la Provincia para ofrecer un recorrido visual e histórico de gran valor. Además recalcó que esta nueva edición busca sensibilizar sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio histórico y natural. «Para este 2025, la Diputación ha reinventado la agenda para enfocar en el patrimonio, la cultura y la historia de la provincia y dar visibilidad a su riqueza patrimonial, geológica, artística y monumental», afirmó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.