
Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de los flamencos a Fuente de Piedra marca, como cada año, el inicio de un espectáculo natural sin igual en la Península Ibérica. ... Sin embargo, en esta ocasión, su presencia va mucho más allá del humedal que da fama internacional a esta localidad malagueña. Desde hace unos días, el núcleo urbano del pueblo se ha transformado en un museo al aire libre gracias a un conjunto de figuras de flamencos humanizados a tamaño real, que sorprenden a vecinos y visitantes con su originalidad, realismo y sentido lúdico. Algunas de estas esculturas alcanzan casi los dos metros de altura y se distribuyen por diversos puntos emblemáticos del municipio.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento bajo el nombre de 'Pá flamenco mi pueblo', tiene como objetivo dinamizar el turismo y ofrecer una experiencia diferente a quienes visitan Fuente de Piedra. Aprovechando el poder de atracción que tiene la Laguna y su avifauna, considerada la mayor colonia de flamencos de toda la Península, el consistorio ha apostado por llevar ese mismo símbolo natural al corazón del casco urbano. Se trata de una propuesta cultural y artística que combina identidad local, participación ciudadana y promoción turística, generando un nuevo itinerario que invita a redescubrir el municipio desde una perspectiva creativa.
El recorrido urbano se plantea como una ruta temática que, además de ser visualmente llamativa, incluye un juego pensado para disfrutar en familia. Cada una de las figuras expuestas contiene una letra, y el reto consiste en descubrir la palabra secreta que se forma al reunirlas todas. Quienes la descifren pueden escribirla en un folleto oficial y entregarlo en la Oficina de Turismo para participar en un sorteo. Esta actividad, que convierte el paseo en una búsqueda activa, busca fomentar el conocimiento del patrimonio local mientras se recorre el municipio con otra mirada.
Cada flamenco representa una escena costumbrista que tiene relación directa con las tradiciones, eventos o personajes destacados de Fuente de Piedra. La ruta comienza en la avenida de Andalucía, principal acceso al municipio, donde se encuentra el Flamenco Explorador. Esta figura, que observa a dos pequeños polluelos, hace referencia al anillamiento científico que cada verano se realiza en la laguna, una práctica fundamental para el estudio y conservación de esta especie. Gracias a las abundantes lluvias de primavera, este año el humedal vuelve a estar en condiciones óptimas para su desarrollo natural.
Frente al edificio del Ayuntamiento se alza otro flamenco que rinde homenaje al municipio luciendo una vestimenta decorada con el distintivo que reconoce a Fuente de Piedra como Pueblo Mágico de España, un reconocimiento nacional que pone en valor su entorno, su biodiversidad y su riqueza cultural. Muy cerca de allí, en la misma calle, aparece el Flamenco Motorista, que junto a su Vespa simboliza la tradicional Carrera de Cintas en Moto, una de las actividades más esperadas de la feria de verano, celebrada a finales de julio y declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.
La plaza de la Constitución, epicentro del municipio, también forma parte del recorrido. Allí, junto a la fuente que da nombre al pueblo, se sitúa otra figura con la que los visitantes suelen fotografiarse. En la esquina con la calle Juan Carlos I, dos flamencos entrelazan sus cuellos formando un corazón: son Los Enamorados, una estampa que habla del cariño, la unión y la vida cotidiana en el pueblo. Esta imagen, además de emotiva, se ha convertido en una de las favoritas para compartir en redes sociales por quienes ya han realizado la ruta.
La ruta continúa por la calle de la Iglesia, donde el protagonista es el Flamenco Cocinero, que elabora la tradicional porra 'majá', una receta típica del municipio muy presente en las celebraciones populares. Este plato suele degustarse el 8 de septiembre, durante la festividad de Nuestra Señora de las Virtudes, patrona y alcaldesa perpetua de Fuente de Piedra. Ese día, el pueblo se vuelca en sus festejos, y el flamenco cocinero rinde homenaje a esa jornada tan señalada del calendario local.
El itinerario se extiende hasta el Parque 25 de Noviembre, donde aparece una entrañable pareja de Flamencos Abuelos, y prosigue hasta otro parque junto a la carretera MA-454, muy cerca del acceso al Centro de Visitantes de la Laguna. En este espacio infantil, dedicado al joven malagueño Pablo Ráez, se encuentra el Flamenco Deportista, cuya indumentaria recuerda al compromiso del homenajeado con la donación de médula ósea antes de su fallecimiento en 2017. Esta figura une el respeto a la memoria con la promoción de valores como la solidaridad, el esfuerzo y el deporte.
En conjunto, esta ruta urbana de flamencos no solo embellece las calles de Fuente de Piedra, sino que construye un relato colectivo que une pasado, presente y futuro del municipio. Es una propuesta cultural que conecta arte, naturaleza y tradición, pensada para ser vivida con todos los sentidos y, sobre todo, para ser compartida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.