

Secciones
Servicios
Destacamos
La exhumación de una de las dos fosas comunes localizadas en el cementerio municipal de Campillos en julio de 2024 comenzará antes del verano, según ... ha confirmado el Ayuntamiento. Esta intervención forma parte del Plan Estatal de Exhumaciones impulsado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y cuenta con un presupuesto de 30.000 euros. Los trabajos se desarrollarán durante los próximos meses y se espera que concluyan en septiembre. En esta primera fase se actuará sobre una sola de las fosas, aunque está previsto que el proyecto continúe el próximo año con la segunda intervención, siempre que se disponga de financiación adicional.
La actuación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, y contempla también una dimensión formativa. Desde la UMA se estudia la posibilidad de que participen alumnos del Grado en Historia y del Máster de Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad, que podrían integrarse en las labores como parte de su formación en arqueología forense. «Nos parece muy positivo que este proyecto tenga también un componente educativo, que permita a los jóvenes acercarse a esta parte de la historia desde una experiencia directa y respetuosa», ha explicado el alcalde de Campillos, Daniel Gómez.
Las dimensiones de las fosas son similares: aproximadamente 15 metros de largo por 2 metros de ancho. Se estima que albergan los restos de más de un centenar de personas, basándose en la superposición de cuerpos y las evidencias de muertes violentas, algunas con impactos de bala. La intervención será llevada a cabo por el mismo equipo de especialistas que localizó las fosas en verano de 2024. Una vez se finalicen todos los trámites previos, se establecerá un calendario de actuación y comenzarán las tareas de exhumación y análisis genético.
Durante el pasado mes de septiembre se realizó la toma de muestras de ADN a familiares de las posibles víctimas, con el fin de facilitar la identificación de los restos. «Hicimos un llamamiento público a la ciudadanía y la respuesta fue masiva. Se recuperaron entre 80 y 100 hisopos. Además, también recibimos solicitudes de personas que viven fuera y que tienen ascendencia en Campillos, a quienes les enviamos los kits de identificación genética», ha detallado el alcalde. Estas muestras permitirán contrastar los restos encontrados con los perfiles genéticos almacenados, tanto en el ámbito local como en bases de datos nacionales.
Gómez ha reconocido que identificar a todas las víctimas será difícil, especialmente porque muchos de los familiares directos ya han fallecido. Sin embargo, se muestra esperanzado con los resultados. «Sabemos que es un proceso complejo, pero estamos siendo muy rigurosos y contamos con el asesoramiento de profesionales de primer nivel. Nuestro deseo es que la mayoría de las familias puedan recuperar los restos de sus seres queridos y darles una sepultura digna. Es un acto de justicia, de humanidad y de memoria», ha subrayado. También ha señalado que, en caso de que queden víctimas sin identificar, se estudiará la organización de un acto público de homenaje una vez finalicen todas las fases.
La colaboración con la Universidad de Málaga está siendo clave en el desarrollo del proyecto. Las profesoras María José Berlanga Palomo, del Departamento de Ciencias Históricas, y Encarnación Barranquero Texeira, del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, son las responsables de la coordinación académica. «Trabajar con ellas es muy fácil. Son magníficas profesionales y nos han brindado toda su experiencia y apoyo. El interés que han mostrado en que este proyecto tenga una vertiente formativa demuestra su compromiso con la memoria histórica y con la educación», ha expresado Gómez.
El Ayuntamiento de Campillos insiste en que este proyecto va más allá de lo administrativo o lo técnico. «Desde el inicio hemos defendido que el objetivo principal es la dignificación de estas personas. Es de calidad humana que las familias puedan recuperar a sus muertos y cerrar un duelo que lleva abierto muchas décadas. Esta es una herida en la historia de nuestro pueblo, y por fin estamos dando pasos para sanarla», ha concluido el alcalde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.