

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres pasajes fotográficos de Alhaurín de la Torre en el siglo XX es el título del último libro que ha dedicado el cronista oficial de ... la villa, Carlos San Millán, a su municipio de adopción. La obra, de 92 páginas, además de suponer todo un hito en lo que a repaso de la historia local se refiere, propone un recorrido por la etapa comprendida entre 1969 y 1973.
Para ello, este volumen gira en torno a tres conjuntos de instantáneas, plasmadas en reportajes, uno de ellos, publicado en SUR. También están incluidas imágenes del Archivo de la Universidad de Málaga y otras tomadas por Cristóbal Ríos Barrionuevo en 1969. Se trata de un cabo de la Guardia Civil que compró una cámara fotográfica y que la estrenó para hacer fotos en su lugar de nacimiento.
Este trabajo busca, como dice su autor, revisar la historia de la población en un momento en el que apenas tenía 6.500 habitantes y vivía un auge industrial, venido a menos ya, y un desarrollo urbanístico germen del actual. «Son esos unos años donde la localidad asistía al inicio de un cambio que se irá prolongando de forma paulatina en décadas sucesivas, sin, a buen seguro, ser conscientes en aquella época de la habitabilidad con la que iba a contar Alhaurín de la Torre», explica San Millán. En este contexto de estudio, desde la óptica de la divulgación, son muy valiosos los testimonios gráficos del agente de la Benemérita.
Mientras, un reportaje de este periódico, datado en 1973, refleja el acontecimiento social que era la comida de hermandad que organizaba, anualmente la sociedad más grande de las que existían en el municipio, la Empresa del Textil Punto Industrial; daba empleo a más de 500 trabajadores y era toda una institución. Prueba de su relevancia son la calle que lleva su nombre o el uso de algunos de los antiguos edificios de sus fábricas como dependencias municipales. Hasta un barrio surgió al amor de esta actividad económica. La presencia de «grandes familias» en Alhaurín de la Torre queda recogido con otra selección fotográfica, esta vez, la dedica a la entrega de la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo a un empleado de los Peralta España, hijos de Juan Luis Peralta Bundsen, que había sido presidente de la Diputación Provincial de Málaga. El reconocimiento le llegó a Eduardo Fernández Ramírez, que así se llamaba el protagonista del homenaje, con 84 años. El encargado de la entrega fue José Utrera Molina, frecuente en Alhaurín de la Torre y hombre de peso durante la dictadura de Franco, del que fue ministro. Cuando entregó la distinción era subsecretario del Ministerio de Trabajo.
Con este libro, recuerda San Millán, es posible «sacar del anonimato a mucho alhaurinos que nunca antes se habían visto en las fotos», así como «poner en valor la historia documental y fotográfica de un pueblo, a través de sus hechos pasados, además de conocer el impacto que cada uno de los acontecimientos desarrollados en Alhaurín de la Torre tuvo en la prensa».
El cronista alhaurino presentó su obra en el Ciclo 'Alhaurín y su historia', impulsado por el Ayuntamiento, con gran éxito de público. El historiador ya tiene otra idea próxima a publicarse, esta vez, un repaso a lo acaecido en el municipio a través de los coches que recorrieron sus calles. Conocer los pormenores sobre las personas que se pusieron al volante de estos utilitarios puede aportar valiosos datos. Ese es el espíritu de la nueva investigación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.