Borrar
Marín, en las instalaciones de SUR, durante la entrevista ÑITO SALAS
Elecciones Andalucía 2022

Juan Marín: «La política se ha llevado por delante mi matrimonio»

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Andalucía se sincera en una entrevista días después del inicio de la campaña

Javier Recio

Málaga

Lunes, 6 de junio 2022

–Bueno, empecemos por el principio. ¿Dónde nace Juan Marín?

–Nací en Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, y ya tengo 59 años. Me siento muy sanluqueño, siempre ha sido así y siempre deseo regresar a casa cada vez que puedo, que la verdad es que en los últimos años ha sido con poca frecuencia, lamentablemente.

–¿A qué se dedicaban sus padres?

–Mi padre era comerciante, aunque antes era agricultor. Puso un negocio y de eso vivió toda su vida.

–¿De qué era el negocio?

–Una joyería. Empecé a trabajar con él con 11 años, cuando salía del cole me iba con él. Tuve una relación magnífica con él, como le ocurrirá a todas las personas. Era mi referencia. Mi mamá se dedicaba sólamente, digo sólamente…, a las cosas de la casa en aquella época.

–¿Cuántos hermanos tiene?

–Éramos cuatro, aunque muy joven murió una hermana, Ana, que era la que iba antes que yo, de cáncer. Vivo estamos tres. Mi hermana Lola, que tiene 72 años; yo, que tengo 59, y la pequeña, la retoño de la familia, Rocío, que tiene cinco años menos que yo.

–Ellas no se dedican a la política….

–Qué va. Mi hermana es directora de una sucursal de La Caixa, mi otra hermana ya está jubilada y yo no me dedicaba a la política, a la que entré por casualidad.

–¿Dónde estudió?

–Yo estudié en lo que había entonces. Había un colegio pequeñito, donde había que pagar para ir porque no había otro, que era el colegio de doña Anita, que estaba en la calle Carmen Viejo en Sanlúcar. Después fui a uno público, que era el colegio de don Antonio Peña y hoy es el colegio Princesa Sofía, que se llama así porque fueron allí los entonces príncipes. De allí pasé a La Salle, donde terminé la EGB y pasé después al instituto Francisco Pacheco, público, donde hice el BUP y el COU, porque antes se hacían esas cosas…

–Sí, yo también soy de esa generación.

–Hice el nocturno, porque trabajaba de día.

–Ya le ayudaba a su padre en esas fechas.

–Siempre ayudaba a mi padre y también por mi cuenta.

–¿Y qué hacía por su cuenta a esa edad?

–Trabajaba para algunas organizaciones, algunas empresas llevando temas de marketing y de comunicación, contabilidades, asesoramientos…También me ganaba cuatro perrillas como todos los chavales de entonces llevando el suministro de materiales a algunas empresas. Siempre he trabajado, es lo que he hecho toda mi vida. También he ido a vendimiar.

–¿También ha vendimiado?

–¿Que si he vendimiado? Si quieres te puedo enseñar los dedos para que veas lo que uno ha hecho.

–¿Cuando termina el colegio estudió alguna carrera?

–Sí, me fui a Jerez a estudiar relaciones laborales, al centro Monseñor Cirarda y en esa época jugaba, entrenaba y arbitraba partidos de voleibol. Fui presidente de la Federación Gaditana de Voleibol.

Gestión

«He hecho favores desde el poder siempre que se ajustaran a la ley»

–¿Llegó a algo en el voleibol?

–Jugué en primera división nacional, fui seleccionador andaluz, dirigí equipos en primera y en división de honor, fui árbitro nacional, colaboré con Gilberto Herrera en las olimpiadas del 92, he organizado campeonatos del mundo, copas del Rey…

–¿Cuando terminó de estudiar se puso a trabajar en el negocio familiar?

–No, hice unas oposiciones que había en la caja de ahorros y entré a trabajar allí.

–¿Qué caja de ahorros?

–Entonces era San Fernando, ahora es Caixabank. Tuvimos la desgracia de que mi padre falleció y tuve que dejar mi trabajo y volver al negocio familiar.

–¿Cuándo le llega el amor?

–Conocí a mi mujer el 13 de julio de 1981.

–¡Sabe el día que conoció a su mujer!

–Sí y me casé el 10 de marzo de 1990 y también tengo que decirlo, porque es la verdad, que nos separamos el 6 de diciembre del año 2021, con lo cual hemos estado casi 41 años juntos. Me separé justo el día antes de presentarme a las primarias. Hemos estado juntos siendo muy felices, 32 años casados.

–¿Es posible que la política le haya afectado en su matrimonio, que se haya llevado por delante su matrimonio?

–Sí, seguro. La política se lleva por delante muchas cosas que la gente no sabe.

–¿Y eso no le ha hecho recapacitar?

–Un matrimonio no se rompe sólo por una cosa, pero independientemente de eso, hay mucha distancia, cada vez pasas más tiempo fuera, te pierdes muchas cosas, los días importantes no estás…Pero hay que seguir para adelante y deseo que mi mujer siga siendo muy feliz.

–¿Ella trabaja?

–Sí, ella es técnico funcionaria del Ayuntamiento de Jerez desde 1990. Gracias a Dios tiene su independencia y es una mujer extraordinaria.

–¿Cuántos hijos tienen?

–Dos. Esos son los dos regalos que me ha hecho la vida. Mi hijo Juan y mi hijo Jaime.

Afinidad

«Me he llevado infinitamente mejor con Juanma Moreno que con Susana Díaz»

–¿A qué se dedican?

–Juan está haciendo INEF en Sevilla, aunque trabaja en un restaurante. Lleva muchos años trabajando, también ha trabajado en un horno de panadería, en una empresa de ferralla…es un currante. Trabaja en la venta Aurelio, entre Sanlúcar y Chipiona. Si alguna vez vais acercaros que trabaja él… jaja.

–¿Está de camarero?

–Sí, le gusta mucho la restauración. Es muy deportista, fue campeón de Andalucía de natación de pequeñito, también hace piragüismo, mountain bike y snowboard. Es un chaval muy inquieto y ya le queda poco para terminar sus estudios. Y Jaime hizo Conservación y Medio Natural y Forestal y está trabajando en Rota.

–¿Qué edad tienen?

–Tienen 24 y 23.

–¿Han estudiado siempre en colegios públicos?

–Han estudiado donde los mandaron, en los más cercanos. En Sanlúcar era el colegio de las calasancias, de la Divina Pastora. De ahí, Jaime se fue a un instituto en Lora del Río, donde hizo el grado medio superior y Juan lo hizo por la privada, porque estuvo un par de años que no quería estudiar. Se metió en Tafad y ahora está en la universidad.

–¿Tiene usted pareja ahora?

–No.

–Soltero y sin compromiso…

–Bueno, de momento sí…

–Usted sabrá, yo no lo sé.

–Seguro, seguro (con una media sonrisa).

–¿Por qué entra en política?

–Por una huelga de basura.

–En su pueblo.

–Sí, era presidente de la asociación empresarios en aquel momento, año 2005, y aquello era insoportable. Solicité la declaración de emergencia sanitaria y el delegado del gobierno me la concedió y quitamos la basura de las calles a pesar de que tuve duros enfrentamientos con los sindicatos y también con el equipo de gobierno municipal, porque yo no estaba en política. La basura llevaba en las calles un mes. Aquello sucedió y días después vino a buscarme un médico de Sanlúcar, José Luis Alhambra, que me dijo que había que hacer algo para no estar en manos de personas que no le dolían el pueblo. Se creó una plataforma ciudadana, que se llamó Ciudadanos Independientes de Sanlúcar, y nos presentamos a las municipales de 2007 y entramos a gobernar.

Semana Santa

«Una de las experiencias que más me han impactado ha sido ir con el Cautivo»

–¿Ganaron?

–No, entramos con tres concejales. Al principio no entramos a gobernar, brindé mi apoyo al PSOE, porque teníamos nuestros trabajos y no podíamos. Sin embargo, a los dos o tres meses la alcaldesa nos lo pidió, porque teníamos experiencia en la gestión privada. Fíjate cómo estaba el Ayuntamiento que el primer día llamé al secretario, al interventor y al tesorero y me dijeron que había un remanente negativo de tesorería de 108 millones de euros, 17 millones de euros en los cajones sin reconocer en facturas, ¡237 euros! en la caja y una nómina que pagar dentro de seis días de un millón seiscientos mil euros.

–Qué barbaridad…

–Pensé qué hacer, si irme a mi casa corriendo porque no tenía que comerme ese marrón o quedarme. Y lo hice y cuando terminó esa legislatura habíamos reducido la deuda a 54 millones de euros, pagábamos las nóminas con cierta holgura y empezamos a tener dinero para empezar a invertir. Muy feliz por eso.

–¿Cuándo entra en Ciudadanos?

–En el año 2011 Albert Rivera vino a Sanlúcar y me invitó a participar en unas jornadas de verano en Cambrils para contar nuestra experiencia, porque montamos un movimiento ciudadano en la provincia de Cádiz, donde se incorporaron otros grupos independientes, que eran Independientes Portuenses, Ciudadanos por San Fernando, Roteños Unidos y un grupo de Arcos, que fue donde nos reunimos después con Albert, que nos invitó a incorporarnos a Ciudadanos. No lo hice en aquel momento y sí después cuando creó el Movimiento Ciudadanos a nivel nacional, en el que estaba el ministro Asunción, Javier Nart, Félix Ovejero, Vicente Carreras, Inés, Punset…éramos tantos.

Ñito Salas

–¡Qué tiempos aquellos de Ciudadanos!

–Y no hace tanto, eso fue hace seis o siete años, aunque parezca que fue hace un siglo. Fue en 2015 cuando la señora Susana Díaz convocó elecciones cuando di el paso porque Ciudadanos necesitaba un candidato para esas elecciones. Me acuerdo perfectamente porque me llamó cuando estaba en la cocina haciéndole la cena a mis hijos.

–¿Es usted muy cocinillas?

–Me apaño, he hecho de todo. En casa, con mi madre, le ayudaba mucho, y en la mía también. Plancho, cocino, hago de todo. Hay gente a la que le puede sorprender, pero antes de venir aquí he tenido que plancharme esta camisa porque vivo solo.

–¿No tiene nadie que le ayude en casa?

–Vivo con mi hijo que estudia en Sevilla, que se va de viernes a domingo a trabajar.

–Vamos ,que el que se lava y plancha la ropa es usted.

–Sí. Si está mal lo siento…

–No, qué va, usted va muy bien.

–Jajaja.

–Íbamos por el año 2015. ¿Ahí empezó con Susana Díaz?

–Sí, las encuestas nos daban cero y sacamos nueve. Impedimos que Podemos entrara a gobernar. Yo creo que la señora Teresa Rodríguez todavía se tiene que estar acordando de mí, pero tenía que hacerlo porque no quiero que en esta comunidad autónoma gobiernen los extremos, sean de izquierda o de derecha.

–¿Fue buena su relación con Susana Díaz?

–Fue buena hasta que me engañó.

–¿Por qué le engañó?

–Porque íbamos a poner en marcha la ley contra la corrupción y el fraude, porque íbamos a elaborar los presupuestos de 2019 y nos hizo trabajar todo el verano y cuando llegó el 6 de septiembre convocó elecciones sin decirme nada, cuando lo lógico es que me enterara por ella. Y fue Antonio Maíllo el que me llamó y me dijo si Susana me había llamado para decirme que esa tarde había convocado un consejo para convocar las elecciones.

–¿Y se ha sentido ahora engañado también por Juanma Moreno por el adelanto?

–No, hemos hablado, le he dado mi opinión y le dije que no era el momento y no me he equivocado. Es más, hace unos días llegó a decir que podría haber repetición electoral, ante lo que me pregunto si los presupuestos ya no son lo más importante…Es más, si no hay un gobierno con Ciudadanos no va a haber presupuestos a corto plazo. En Madrid, la señora Ayuso que ganó hace un año las elecciones aún no tiene presupuestos porque no ha llegado a un acuerdo con Vox. La única opción es que gobernemos juntos otra vez. Juanma y yo hemos tenido una relación de amistad y de compromiso muy seria.

–¿Ha tenido más feeling con Juanma Moreno que con Susana Díaz?

–Infinitamente más. No tiene nada que ver. Juanma y yo somos dos personas muy razonables.

–Hagamos política ficción si me lo permite. Las encuestas no le son favorables. Imagine que se queda fuera, ¿le llenaría de orgullo que Juanma se acordara de usted para su gobierno?

–No, no. Yo no descarto nada, aunque lo que creo es que Juanma a mí no me debe nada. Ni yo a él tampoco. Yo no estoy aquí para estar en un gobierno, ni en un sillón como he visto estos días en que parece que lo más importante es quién va a ser el presidente y la vicepresidenta o la presidenta y el vicepresidente…

–¿Usted se haría un Rivera si el resultado fuera desastroso?

–Todos los políticos debemos asumir nuestras responsabilidades cuando ganamos y cuando perdemos.

–¿Si no tiene grupo parlamentario dimitiría?

–Es que eso no va a pasar.

–¿Y si pasara?

–Vamos a seguir gobernando el PP y Ciudadanos. Albert dio un ejemplo a este país. Sin embargo, Sánchez cayó de una mayoría a 85 escaños y tampoco lo hizo Casado. Pero es que Juanma pasó de 50 a 33 y de 33 a 26. Y con 26 fue presidente. ¿Quién dice que con uno, cinco, con diez o con quince yo no lo pueda ser?

–¿Qué?

–Presidente.

–¿Usted cree que con un diputado puede ser presidente de la Junta?

–Yo no digo que lo sea.

–Ah, bueno.

–Lo que digo es que Teruel Existe está presionando más al Gobierno de España que el PP.

–¿Usted tiene dónde ir si no sale elegido o espera una puerta giratoria?

–Por supuesto que tengo donde ir. Empecé a trabajar a los 11 años y tengo ya 59. El día que me dio el infarto, que me hicieron un cateterismo, estuve de baja. Ya está.

–¿Y dónde iría?

–A mi empresa.

–¿A la joyería?

–No, yo soy también gerente de espacios comerciales. tengo unos socios que han seguido con la actividad, porque yo no podía compatibilizar. Tengo dos sociedades, una que se dedica a temas infantiles y otra que se dedica a la gestión de espacios comerciales y a otras muchas cosas. Pero independientemente de eso, ese no es mi proyecto de futuro. Mi proyecto son mis dos hijos, que quieren ser empresarios y quieren montar sus empresas. Y he tenido ofertas que ni le cuento…

–¿Le han pedido muchos favores desde que está en el poder?

–Sí.

–¿Y los ha concedido?

–Los que han sido legales que se podían hacer sí. Muchos ciudadanos me han llamado antes, ahora y lo volveré a hacer llegado el momento siempre que se respete la ley. La gente tiene muchas veces problemas más sencillos de lo que nos creemos..

–Muchas veces una llamada desatasca un problema.

–Exacto.

–¿Cuánto gana?

–En neto, 3.747 mensuales. No tengo pagas extras.

–¿Qué coche tiene?

-Ahora mismo ninguno. Se lo han quedado mis dos hijos. Juan tiene un Volkswagen Golf, Jaime tiene un Audi, los dos son de segunda mano, y mi mujer tiene un Suzuki.

–Sigue hablando como 'mi mujer'…

–Es que lo ha sido toda la vida.

–¿Qué propiedades tiene?

–Tengo una finquita en el campo que la compré en el 98, antes de entrar en política. Tengo también una casa preciosa en Sanlúcar.

–Que es donde vive su mujer.

–Estamos en ello, yo me gustaría que se la quedara ella.

–¿Cuánto dinero tiene en el banco?

–Cinco mil y pico euros.

–¿Eso es lo que lleva ahorrado después de toda la vida trabajando?

–Claro, es que vivir en Sevilla es un gasto…

–Pero tienen dietas.

–Tenemos una indemnización por vivienda que me computa como renta y me cuesta seis mil euros más de renta al año, pero la diferencia la tienes que pagar tú. Eso está mal hecho, en política tenemos mucha demagogia. La única cosa que ha acertado el nuevo vicepresidente de Castilla y León, el de Vox, ha sido que ha llegado y se ha subido el sueldo.

–Yo creo sinceramente que ganan poco si se tiene en cuenta los presupuestos que manejan.

–Es que no se tiene en cuenta en lo que ganas que tienes que comprarte ropa, comer fuera, tienes que vivir como todo el mundo, pagar la luz, el agua y tienes que tener dedicación exclusiva.

–A ver, un secretillo, ¿ha pagado alguna vez sin IVA?

–Claro que sí. Cuando trabajaba en joyería por el año 86. Llegaban algunos representantes y me decían que eso tenía que ser en B. Era lo que había.

–¿Se arrepiente?

–Bueno, me arrepiento sí, pero en aquel momento era la forma de funcionar. Es más, yo llamaba a la sociedad de metales, ¡la sociedad de metales!, y me decía en A o en B…

–¿Es difícil hacer amigos en política?

–No. Tengo muchos. En el PSOE tengo muchísimo, como la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, o Jiménez Barrios o Juan Cornejo. En el PP, con Elías, con Juanma, Pablo Venzal, Carmen Crespo, Marifrán, Nieto, Aguirre, que es la leche. En IU a Maíllo, al que ya conocía de su etapa de profesor en Sanlúcar, lo considero mi amigo, como Inmaculada Nieto. Por supuesto en mi grupo y en Vox, igual, con gente como Ocaña o Gavira o Alejandro Hernández.

–A Macarena Olona no la conoce.

–No, pero por supuesto que en plano personal será una cosa y en lo político otra. Si algo me he alegrado en política, a pesar de lo que le ha pasado, es haber conocido a una grandísima persona como Javier Imbroda. Javi era todo bondad, con una inteligencia brutal, con una capacidad de trabajo enorme y con un corazón que no le cabía en el pecho. Él sigue estando conmigo y si tenemos un buen resultado me gustaría dedicárselo a él.

–Vayamos a temas menos serios. ¿Cuál es su comida favorita?

–A mí me gusta todo.

–Como decía un amigo mío, que le gustaba todo, hasta la comida…

–Jeje. Me gusta todo, pero soy de Sanlúcar…

–O sea, el marisco.

–No, no. Las papas aliñás de la Colonia con melva, un poquito de huevo duro, aceitito y ajito y perejil cortado muy finito. Y si además la acompaña con unas tortillitas de camarones te mueres.

–¿Y la bebida?

–La manzanilla.

–¿Y le gusta irse de cachondeo?

–Más que comer con los 'deos'. Una fiesta es lo que más me gusta, aunque tengo pocas oportunidades.

–¿Es rociero?

–Sí, soy cofrade y soy rociero.

–Como consejero habrá conocido muchas Semanas Santa, ¿con cuál se queda?

–Una de las experiencias que más me han impactado ha sido el Cautivo. para mí fue un privilegio dar toques de campana en el trono. También hay en Huércal Overa un Nazareno que es una maravilla. También me gusta la de Sevilla.

–Usted también es consejero de Turismo. ¿Cuál ha sido el viaje fuera de España que más le ha gustado?

–Un crucero que hice por los fiordos noruegos que me encantó. Otro lo hice por trabajo, con motivo de la conmemoración de la primera vuelta al mundo. Tuve la oportunidad de ir al estrecho de Magallanes, que me encantó. También me gusta mucho irme al sur de Portugal.

–¿Y en Andalucía?

–Hay dos que me encantan. Aldeaquemada, en Jaén. Y el otro es Pulpí, en Almería.

–Ya estamos terminando, ¿cuál fue el peor momento de su vida?

–La muerte de mi padre.

–¿Su madre vive?

–Sí, tiene 91 años. Vive con mi hermana Rocío, la visito cuando voy los fines de semana a Sanlúcar. Mi padre murió a los 60 años de un infarto (se emociona). Mi madre me pidió esa noche en el tanatorio que no tirara por la borda los 40 años de trabajo de mi padre y tuve que cambiar mi vida y hacerme cargo de sus negocios. Y no fue por hacer eso, sino porque perdí a mi referente, a esa persona a la que siempre le puedes preguntar ¿y ahora qué? Mi hijo Jaime antes de venir aquí me ha llamado porque tenía un problemilla y me ha dicho 'oye papi, ¿tú cómo ves esto?...Y yo eso no puedo hacerlo.

–¿Qué le diría su padre en esta campaña?

–Pues que fuera feliz, que me divirtiera y que fuera yo, que es lo que estoy haciendo. Si gusta, bien, y si no, pues no pasa nada, hay vida fuera de la política.

–Muchas gracias, porque creo que ha sido usted mismo en esta entrevista y como le digo a todos los candidatos, que tenga mucha suerte.

–Muchas gracias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juan Marín: «La política se ha llevado por delante mi matrimonio»