Borrar

Los asesores fiscales impugnan ante la Audiencia Nacional el sistema de devolución de IRPF a los jubilados mutualistas por posible inconstitucionalidad

La AEDAF lamenta que el Gobierno no haya hecho efectiva la modificación legislativa para dejar sin efecto el pago fraccionado y dilatado en el tiempo

Jueves, 22 de mayo 2025, 13:17

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional y solicitará al tribunal que valore la posible inconstitucionalidad del régimen singular impuesto a los mutualistas para la devolución del IRPF indebidamente ingresado.

Esta impugnación se enmarca en la controversia generada tras la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que reconoció en 2023 el derecho de miles de mutualistas a recuperar parte del IRPF pagado en exceso, como consecuencia de aportaciones realizadas a antiguas mutualidades. «Lejos de articular un procedimiento ágil y respetuoso con los derechos de los contribuyentes, el Gobierno ha implementado un sistema excepcional, fragmentado y dilatado en el tiempo, que establece un régimen singular de devolución para este colectivo, sin razón objetiva ni justificación normativa suficiente», han explicado fuentes de la Asociación a través de un comunicado.

Aedaf considera que este régimen, formalizado en la Orden Ministerial impugnada, vulnera derechos fundamentales y principios constitucionales tales como la igualdad, la prohibición de la arbitrariedad, la seguridad jurídica, la confianza legítima y la buena administración.

En lugar de proceder con la devolución de cantidades que han sido declaradas exentas por resolución judicial firme, Aedaf ha censurado que el Ejecutivo optó por establecer un calendario «discrecional» de reembolsos, diferido hasta 2029, y con procedimientos individualizados por cada ejercicio fiscal, «lo que limitaba gravemente el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos judicialmente».

Cabe recordar que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó a finales de marzo una modificación legislativa para dejar sin efecto este tratamiento singular de las devoluciones de los mutualistas y para que el pago se realizase de una sola vez este año. Sin embargo, los asesores han criticado que esto aún no se ha traducido en «nada efectivo» y lo que ha hecho es acrecentar «la incertidumbre y la inseguridad jurídica» que rodean a este proceso.

Antecedentes

A este punto se llega después de varias decisiones del Gobierno, en un sentido y el contrario, que ha causado la indignación de estos pensionistas. Este limbo actual se alcanza después de que a finales del pasado año, Hacienda anunciara que quedaba sin efecto el formulario de solicitud de devolución para mutualistas habilitado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024.

Con ese aviso, colgado en su página web, la Agencia Tributaria informaba de un importante cambio, que dejaba sin efecto todas las peticiones de devolución del IRPF presentadas hasta esa fecha por los pensionistas de las antigua mutualidades aún pendientes de resolución y establecía un nuevo sistema: los beneficiarios debían reclamar la devolución cada año hasta 2028. La idea era ordenar el trámite. Ahora ya no se recibirían de golpe las cantidad reclamadas por los ejercicios no prescritos. Y a partir de 2025, habría que presentar cuatro formularios diferentes (uno por ejercicio).

Pero ante las protestas del colectivo, el Gobierno decidió dar marcha atrás y este pasado 25 de marzo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que los contribuyentes podrían solicitar nuevamente todos los años no prescritos y que recibirían la devolución de una vez y en un pago único este año.

De acuerdo a esa nueva orden, los mutualistas tienen en estos momentos disponible un nuevo formulario para solicitar el reintegro de todos los ejercicios no prescritos en los que tributaron de más por el IRPF, sin embargo, su cobro en un pago único está pendiente de una modificación legislativa para desbloquearlo, tal y como han denunciado desde la asociación de asesores fiscales. En la Agencia Tributaria puede leerse: «Aviso importante: Esta previsto que se produzca una modificación normativa, de tal manera que el formulario de solicitud que se presente permitirá obtener en 2025 la devolución de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos», recoge la web de la Agencia Tributaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los asesores fiscales impugnan ante la Audiencia Nacional el sistema de devolución de IRPF a los jubilados mutualistas por posible inconstitucionalidad

Los asesores fiscales impugnan ante la Audiencia Nacional el sistema de devolución de IRPF a los jubilados mutualistas por posible inconstitucionalidad