

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa se siente huérfana con el viraje que ha dado Trump a la política exterior de EE UU y quiere rearmarse. Este es un hecho ... al que la ciudadanía aún tiene que acostumbrarse, pero los inversores ya están plenamente mentalizados de que es el momento de invertir en industria y tecnología militar. Hay una discreta empresa en Málaga que lleva décadas diseñando y fabricando sistemas electrónicos de precisión para misiles, aviones de combate, vehículos militares o radares. Se llama Mades (siglas de Málaga Aerospace, Defense & Electronics Systems), pero éste no ha sido siempre su nombre. Nació como Hughes Microelectronics y fue la primera empresa que se instaló en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en abril de 1992. Desde entonces ha cambiado de manos varias veces, pero manteniendo su valiosa especialización en electrónica de alta fiabilidad. Ahora, en pleno boom inversor en el sector defensa, se ha comunicado que va a ser vendida por su actual propietaria, la compañía francesa Latecoere, a la suiza Cicor Group.
La empresa adquirente, que cotiza en la bolsa suiza, anunció hace unos días que ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de Mades. Con esta operación, Cicor afirma seguir «construyendo la plataforma paneuropea líder en servicios de diseño y fabricación de electrónica para el mercado europeo de defensa, en rápido crecimiento». Además, la entrada en España amplía el mercado al que se dirige Cicor en sus aplicaciones.
Mades emplea a unas cien personas en Málaga TechPark y generó unos ingresos de aproximadamente 29 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024. La empresa se centra en soluciones electrónicas para la industria aeroespacial y de defensa, que representa bastante más de la mitad de su negocio. Es socio tecnológico de empresas líderes en aeroespacial y defensa, normalmente Tier 1 y principales contratistas. Además, suministra a clientes de los sectores médico, automoción y ferroviario, entre otros. El abanico de servicios de la firma abarca industrialización, fabricación, pruebas e integración de sistemas electrónicos de alta fiabilidad.
Con su entrada en el mercado español, Cicor amplía su presencia como proveedor paneuropeo líder de servicios de desarrollo y fabricación de electrónica de gama alta. Mades viene a reforzar y ampliar la base de clientes de Cicor, especialmente en aplicaciones de misión crítica, y complementa así «de forma ideal» el negocio actual de Cicor. «Mades seguirá atendiendo a sus clientes con la misma dedicación y mantendrá el alto nivel de servicio y calidad que ha contribuido a la excelente reputación de la empresa en el mercado», apuntan desde Cicor.
El cierre de la operación está sujeto a la presentación de los documentos reglamentarios y a las aprobaciones de las jurisdicciones pertinentes, y se espera para el segundo semestre de 2025. Está previsto que la financiación proceda de las líneas de crédito existentes.
La evolución de esta industria electrónica ha sido curiosa. Cuando la empresa americana Hugues Microelectronics se instaló en el PTA, su producto estrella eran los primeros microchips para identificación de mascotas. También fabricaba llaves de prepago y sistemas de ayuda a la conducción, incluidos los módulos de control de airbag. En 1997, su planta malagueña fue comprada por la también estadounidense Raytheon y pasó a denominarse Raytheon Microelectronics España. Entre otras líneas de negocio, inició una nueva línea de fabricación de sondas de pesca y electrónica para su división Raymarine.
En 2003, la fábrica de Málaga se incorporó a Elcan Optical Technologies, una división de Raytheon con la que empezaron a fabricar sus primeros sistemas electrónicos para aeronáutica y defensa. En 2011, en el marco de una reestructuración interna, la fábrica de Málaga se separó de Elcan y adoptó la denominación de Raytheon Spain. En 2015 se produjo su adquisición por parte del grupo estadounidense American Industrial Acquisition Corporation (AIAC), que es la que rebautizó la planta con el nombre de Mades (Málaga Aerospace, Defense and Electronics Systems), dándole un fuerte impulso que la llevó a duplicar facturación y la llevó a participar en programas de defensa internacionales de primer nivel, como Airbus A400M, Eurofighter EF-2000 o el helicóptero Tigre.
En 2022, el grupo francés Latecoere, especializado en la subcontratación de equipos aeronáuticos, adquirió Mades con la idea de ganar presencia en el mercado de defensa americano. Ahora, con el acuerdo de venta a Cicor comienza una nueva etapa para esta veterana industria malagueña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.