Hito del nuevo plan estratégico para ganar 200.000 clientes: nace Unicaja Banca Privada
Dará servicio en 23 localidades de toda España, Málaga entre ellas, con más de cien gestores especializados
Uno de los objetivos que se ha marcado Unicaja a través de su plan estratégico 2025-2027 que hizo público a principios del mes de febrero coincidiendo con la presentación de sus resultados de 2024 es ganar 200.000 clientes netos para su banca minorista. Para ello, la entidad está tocando varias teclas: por ejemplo, la simplificación del catálogo de productos, la mejora de los procesos y la puesta en marcha de un modelo de relación con el cliente centrado en servicios por voz. Además, está engrasando su maquinaria para mejorar su cuota de mercado en hipotecas y también en créditos al consumo impulsando una nueva producción que se apoye en la preconcesión y en nuevos canales.
Pero además de esta banca tradicional basada en la captación de recursos y la concesión de préstamos, Unicaja también quiere que en su estructura tenga mayor protagonismo la banca privada y personal, segmentos que aportan más valor añadido por los volúmenes que en ellos se mueven. Ya avisaba cuando se dio a conocer el nuevo plan estratégico de que habría novedades para cumplir dos objetivos: que el peso de los recursos fuera de balance -precisamente los que no son ni créditos ni depósitos, sino que son recursos gestionados en fondos de inversión o planes de pensiones- pasara del 26% que representaba en 2024 hasta el 30% en 2027 y que además se ganaran los ya citados 200.000 clientes en términos netos.
30% de los recursos gestionados en 2027: fuera de balance
de izquierda a derecha, el director de Banca Privada, Banca Personal y Productos de Inversión de Unicaja, Javier López de Heredia; el CEO de la entidad, Isidro Rubiales; el presidente, José Sevilla, y el director general de Negocio Minorista, Luis Colorado
A este fin, Unicaja ha anunciado este martes que relanza su negocio de banca privada, es decir, el que está destinado al segmento de clientes con mayor patrimonio. Éste contará con una red de centros y oficinas de atención específica ubicados en 23 localidades -Málaga capital, entre ellas- y que contarán con un centenar de gestores especializados. Eso, para empezar, porque la misión en la que se ha embarcado Unicaja es en la de que estas cifras vayan aumentando a medida que va avanzando la implementación del plan.
Unicaja Banca Privada, la marca con la que se relanza este negocio, tendrá arquitectura abierta, lo que significa que la entidad no comercializará únicamente sus propios productos -sus depósitos, seguros o fondos de inversión de su gestora, Unigest-, sino que ofrecerá asesoramiento para poder incorporar a la cartera productos de terceros, adaptados siempre a los perfiles de sus clientes.
La nueva plataforma de banca privada de Unicaja contará también con mejoras tecnológicas, como un 'broker de valores' para invertir en bolsa, además de un muro digital con que operar 'online' siempre de la mano de los gestores y asesores, además de con la asistencia de la inteligencia artificial.
Si bien la banca privada de Unicaja responde al esquema de la arquitectura abierta, los planes del banco también pasan por la potenciación de Unigest, la gestora del grupo, además de la integración del negocio de gestión de Unicorp Patrimonio.
Son todas apuestas que ponen el foco en la potenciación de los segmentos de mayor valor dentro de la banca minorista. La banca privada y la banca personal de Unicaja agrupan 40.000 millones de euros en recursos gestionados.
Acuerdos con gestoras internacionales
Hace pocas fechas, Unigest alcanzaba un acuerdo de colaboración preferente con BlackRock, la gestora de fondos más grande, más potente del mundo, con un patrimonio a cierre del año pasado que superaba los 11,6 billones de dolares (equivalente a alrededor de diez veces el PIB español), y que además es el principal inversor privado en empresas españolas.
Junto a BlackRock, Unigest también llegaba a alianzas similares con otras gestoras internacionales, como Allianz Global Investors y Candriam.
El objetivo de estos acuerdos de colaboración de la sociedad gestora del grupo Unicaja con estas tres gestoras internacionales es potenciar el crecimiento de los fondos de inversión multiactivos que actualmente representan más de 3.000 millones de euros en patrimonio gestionado. Unigest cerró el año pasado con más de 10.000 millones de euros bajo gestión en fondos de inversión, una cifra récord que representa un crecimiento de 2.000 millones de euros a lo largo del ejercicio, evolución que se explica por una parte por las suscripciones netas -inversiones nuevas efectuadas por los ahorradores-, a lo que se suma la propia revalorización de los activos en los que están invertidos los productos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.