Secciones
Servicios
Destacamos
China es un circuito que marca la competitividad de los coches, los que van bien en la pista de Shanghái suelen ser competitivos en el ... resto de la temporada, porque combina curvas rápidas y lentas junto a rectas de alta velocidad, sin embargo el campeonato es un auténtico galimatías y solo hay una cosa clara, la competitividad de Mclaren no solo se debe a los discutidos alerones traseros y es que Piastri y Norris dominaron la carrera con mano de hierro y ya sólo tienen un problema: ellos mismos son su propio enemigo, al restarse puntos entre ellos.
La semana comenzaba con la mala noticia de la muerte de Eddie Jordan (1946-2025). El irlandés que fue propietario del equipo que llevó su nombre era conocido por ser el descubridor de Michael Schumacher en 1991 y también por su tacañería y su habilidad para negociar. Su estructura dio lugar al equipo Jordan F1, hoy Aston Martin, tras cambiar varias veces de propietario, y con él desaparece uno de los últimos 'rockeros' de la Fórmula 1. Otro foco de atención venía por parte de la FIA, ya que por reclamación de Ferrari y Red Bull establecía unos controles más duros sobre supuestas irregularidades en la flexibilidad de los alerones de McLaren y Williams, que de ser verdad influirían muy negativamente en la competitividad de estos equipos y que serán aún más exhaustivos desde el Gran Premio de España. La FIA los declaró legales tras analizarlos detalladamente, pero les avisa que estarán bajo la lupa el resto de la temporada. Por otra parte, estaba la primera victoria de Lewis Hamilton con Ferrari, que aunque fuera en la carrera al sprint del sábado servía de reivindicación al inglés tras la pobre prestación mostrada en Australia. Pero la alegría se tornaba pronto en desesperación, cuando los dos coches del 'cavallino' eran descalificados, tras terminar la carrera cuartos y quintos, por irregularidades técnicas (el coche de Leclerc pesó 800 gramos menos de lo exigido y el de Hamilton tenía un desgaste excesivo en el suelo del coche). Aun sin que ninguna de las dos hubiera influido decisivamente en el resultado, no deja de ser un fallo que no se puede permitir en un equipo como Ferrari.
También hay que reseñar que Mercedes está de vuelta. Russell lleva dos podios consecutivos y su nuevo piloto, el jovencísimo 'rookie' Kimi Antonelli, volvía a puntuar demostrando que los alemanes tienen un coche base con buenas perspectivas de futuro, mientras que Red Bull, ya ni con Verstappen (cuarto), es capaz de luchar con McLaren. Además los energéticos están en la tesitura de qué hacer con su segundo piloto, Lian Lawson, a años luz del neerlandés. Ni siquiera es capaz de pasar la primera tanda eliminatoria de los entrenos. Ya suena el rumor que en el próximo Gran Premio, el japones Yuki Tsunoda será el compañero de Verstappen, y el asiento que deja en Racing Bulls lo ocupara nada más y nada menos que el argentino Franco Colapinto que tan buena impresión dejo en las últimas carreras del año pasado, si es que Red Bull es capaz de arrancarlo de las garras de Flavio Briatore, que lo fichó como reserva de Alpine.
Muy bien Haas con sus dos pilotos clasificados en quinto y octavo lugar, unos puntos que valen su precio en oro y alegría comedida en Williams con Alex Albon regularmente en los puntos y un Carlos Sáinz que no puede explicarse su bajón de rendimiento tras una pretemporada magnifica.
¡Hasta Japón!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.