Borrar
Alejandro Navarro, junto con su equipo de apoyo, durante los 101 Kilómetros de Ronda. Julio J. Portabales

El malagueño con un 92% de discapacidad que cruzó la meta de los 101 de Ronda: «Es una bendita locura»

Tras años intentándolo, Alejandro Navarro logra participar en la mítica prueba de ultrafondo con un equipo de apoyo, convirtiendo su reto personal en una causa solidaria a favor del autismo

Domingo, 11 de mayo 2025, 14:11

Alejandro Navarro ha cumplido por fin el sueño que durante años le fue negado una y otra vez: participar en los 101 Kilómetros de Ronda. Lo ha hecho en condiciones extraordinarias, con un 92% de discapacidad, desde una silla de ruedas y con la determinación de quien nunca se rinde. Su historia no solo habla de superación, sino también de solidaridad, lucha social y entrega colectiva. Tras once años como caballero legionario y varios intentos frustrados por motivos médicos, este año logró recorrer la prueba de ultrafondo gracias al apoyo de un equipo humano comprometido con una causa que va mucho más allá del deporte.

La vida, por uno u otro motivo, nunca le había permitido participar activamente en la prueba. Primero, porque durante más de una década formó parte de la organización como legionario. Después, cuando empezó a prepararse como corredor, diversos problemas de salud le truncaron el camino: un tumor impidió su primer intento, y una fractura de pierna frustró el segundo. Y cuando todo parecía alineado para que la tercera fuera la vencida, un accidente doméstico le provocó una fractura cervical a la altura de la vértebra C5. El diagnóstico fue contundente: tetraplejia, silla de ruedas y un 92% de discapacidad.

Desde entonces, el malagueño solo conserva movilidad parcial en los bíceps y hombros, carece de equilibrio en el tronco, sufre espasmos musculares y no tiene capacidad de termorregulación, lo que le impide sudar. A pesar de estas limitaciones severas, la organización le concedió este año una autorización excepcional para participar, reconociendo su historia, su vínculo con La Legión y su trayectoria como deportista adaptado y agente de cambio social.

Navarro, de 47 años, afrontó esta edición de los 101 con un equipo especialmente preparado. Estuvo acompañado en todo momento por un grupo oficial de cinco personas (como exige el reglamento), todos con experiencia previa en pruebas de ultrafondo y muchos de ellos también exlegionarios. Además, contó con otros dos corredores que, de manera voluntaria, se sumaron al reto para brindar apoyo físico y logístico. Uno de los integrantes es médico del Hospital Nacional de Parapléjicos, lo que permitió una supervisión constante durante toda la carrera.

El respaldo no terminó ahí. Un equipo externo compuesto por dos vehículos le siguió fuera del recorrido oficial: uno con familiares y otra doctora del hospital, y otro vehículo del cuerpo de bomberos con cuatro efectivos asignados para cualquier contingencia. Además, durante el recorrido, dieciséis bomberos equipados con herramientas de rescate (picas) se distribuyeron estratégicamente, y uno de ellos acompañó de forma continua a Alejandro con repuestos, ropa térmica y material de emergencia.

«Sé de mis carencias. Solo tengo bíceps y hombros. Lo demás no lo muevo. No tengo ni pectorales, ni dorsales, ni manos, ni antebrazos, ni tríceps… Esto es una bendita locura», confesaba emocionado antes de comenzar. Su mayor temor era la falta de termorregulación: «Con el frío entro en hipotermia y con el calor en hipotimia, pero venimos preparados para cualquier situación».

«Sé de mis carencias. Solo tengo bíceps y hombros. Lo demás no lo muevo.», reconocía Navarro

Eran las 7.20 horas de la mañana cuando el esteponero llegaba a la línea de metras tras realizar una marca de 22h.40:06 durante los 101 Kilómetros de Ronda. Una marca que es solo un número, pero que tiene detrás mucho esfuerzo y dedicación tanto suya como de sus seres queridos.

Solidaridad

Pero Navarro no solo cruzó la línea de salida por una meta personal. Lo hizo también con un objetivo solidario: visibilizar el trabajo de la Asociación AOPA Autismo Ronda, que atiende a más de 170 niños y jóvenes con trastorno del espectro autista y apoya a casi 500 familias en la localidad. A través de su reto «Mi esfuerzo, vuestra lucha», Alejandro lanzó una campaña de recaudación de fondos para esta entidad. «Quería que este esfuerzo tuviera sentido más allá de lo personal. AOPA hace una labor inmensa en Ronda y necesita más recursos para seguir creciendo», explicó.

Desde hace años, junto a su esposa Nadia, fundó la Asociación Alejandro Navarro, sin ánimo de lucro, desde donde organiza eventos solidarios, retos deportivos adaptados y conferencias motivacionales. Su lema es claro: «Dar sin recibir nada cambia». Esa es la filosofía con la que vive desde su accidente. «Perdí muchas cosas, pero también gané otra forma de vivir. Ahora intento aportar todo lo que puedo a quienes tienen menos recursos y oportunidades»

Momentos previos a la salida.

Ver 43 fotos

Momentos previos a la salida. Julio J. Portabales

«En los últimos años hemos conseguido recaudar más de 2.700 euros anuales para aulas específicas en colegios, impulsado actividades adaptadas e incluso estamos a punto de inaugurar un club de vela adaptado totalmente gratuito. Todo esto es posible gracias al apoyo de mi pueblo, Estepona, y a instituciones como el Ayuntamiento o las delegaciones de Cultura y Deportes», destaca.

Él es consciente de que su caso es excepcional. «Yo tengo una pensión porque era policía nacional, pero hay mucha gente con discapacidad que no tiene nada. Por eso también hago esto, por ellos. Por los que siguen peleando sin recursos, por los que aún no han encontrado su sitio. Estos retos dan visibilidad a realidades que suelen quedar al margen».

Su historia ha despertado apoyos en redes sociales y ha sido difundida por diferentes entidades, deportistas y ciudadanos. Se le puede seguir como Alejandro Navarro Deportista y colaborar en su reto a través de la plataforma Mi grano de arena. Porque como él mismo dice: «Después de todo, no llego solo. Llegamos muchos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El malagueño con un 92% de discapacidad que cruzó la meta de los 101 de Ronda: «Es una bendita locura»

El malagueño con un 92% de discapacidad que cruzó la meta de los 101 de Ronda: «Es una bendita locura»