
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Martes, 20 de mayo 2025, 02:00
La aventura deportiva del búlgaro Veselín Topálov, uno de los ajedrecistas más legendarios de las últimas décadas, está colmada de triunfos. En 1989, logró ... el título de campeón mundial sub-14, en Puerto Rico. Años después, en 2005, en la localidad argentina de Potrero de los Funes, cumplió el sueño de proclamarse campeón del mundo. Ayer, Topálov participó en los ciclos de ajedrez de La Térmica, donde charló con el periodista Manuel Azuaga y recordó algunos de los momentos más transcendentales de su vida, dentro y fuera del tablero.
El formato del campeonato del mundo que Topálov ganó en Argentina reunió a ocho de los mejores ajedrecistas del planeta. La primera de las partidas de Veselín la jugó contra el húngaro Peter Leko. «Estaba perdido, pero al final, en el apuro de tiempo, Leko se equivocó y me anoté el punto», confesó. «Todo puede cambiar por un detalle o por una circunstancia. Unos meses antes, Kaspárov había decidido retirarse del ajedrez», recordó Topálov. «Podemos decir que la suerte me sonrió y todo sucedió a mi favor», sentenció con humildad ante casi un centenar de aficionados.
Topálov, conocido como el D'Artagnan del ajedrez por su estilo combativo y de ataque, reconoció que, con los años, fue atemperando este carácter. «Me di cuenta de que lo importante era ganar la partida, no volverse loco en el tablero». Y añadió: «Cuando era joven, siempre buscaba la belleza. Después me convertí en un jugador más posicional y tranquilo».
Tras un cuestionario de preguntas y respuestas rápidas en el que Topálov confesó (entre risas) que, de no haber sido ajedrecista, podría haber sido carnicero, el búlgaro jugó más de una veintena de partidas contra los asistentes al acto. Las ganó todas, menos una. Juan Carrillo, un chico de 9 años del Platero Green School de Málaga, socio del club Ajedrez Victoria, logró unas tablas taquicárdicas, como el más rápido de los mosqueteros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.