Borrar
Arco gótico de una de las naves del antiguo polvorín, convertido en centro de interpretación del Castillo de Gibralfaro. SUR

El tesoro arquitectónico del Castillo de Gibralfaro que nadie conoce

Una investigación sitúa el polvorín de la fortaleza, convertido hoy en centro de interpretación, en el modelo a imitar por la arquitectura defensiva de la España de Felipe V

Paco Griñán

Málaga

Lunes, 7 de julio 2025, 00:16

En la arquitectura defensiva, el protagonismo siempre lo acaparan las murallas, torres o baluartes. Poco se habla de los polvorines, edificios reservados a la retaguardia, ... pero esenciales en los asedios para guardar la dinamita y toda clase de explosivos. Unos almacenes situados estratégicamente, ya que no solo deben conservar material altamente delicado, sino también protegerlo de ataques que provoquen su violenta destrucción. Literalmente, a prueba de bombas. Esa es una de las razones por la que muchos de estos depósitos históricos han volado por los aires. Precisamente, la conservación de estas dependencias del Castillo de Gibralfaro, que datan del siglo XVIII y hoy convertidas en centro de interpretación, le dan un valor especial como superviviente durante tres siglos, a lo que se une una reciente investigación que le otorga además un valor único al situarlo como el modelo a imitar en la España de Felipe V con hasta otros siete polvorines herederos de su estilo repartidos por España. Solo se conservan 4, uno de ellos, el original.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El tesoro arquitectónico del Castillo de Gibralfaro que nadie conoce

El tesoro arquitectónico del Castillo de Gibralfaro que nadie conoce