

Secciones
Servicios
Destacamos
Mucho antes de que Geralt de Rivia, el protagonista de la saga 'The Witcher', se dedicara a recorrer los páramos en ... busca de alimañas y seres monstruosos que erradicar, la oscuridad tenía otro adversario: Solomon Kane. Nacido de la pluma de Robert E. Howard, creador de Conan, este héroe puritano cuyas historias están ambientadas en el siglo XVI, pasó su vida vagando por la Tierra en busca de enemigos de Dios a los que poner fin. Su origen se sitúa en 1928, en la revista Weird Tales, un magazine pulp que cuatro años después daría cabida a los relatos del bárbaro.
Kane bebe de los clásicos soldados de fortuna ingleses. De hecho, el personaje nace en Devonshire, emplazamiento que sirvió de hogar para Sir Francis Drake o Sir Richard Grenville, que vivieron también durante el reinado de Isabel I. Vestido de negro de pies a cabeza, de gesto adusto, espaldas anchas y buen porte, este espadachín decidió encomendarse al dios cristiano y dedicar toda su vida a buscar seres del averno que vagaban por la Tierra. Así, la imaginación de un joven Robert E. Howard fue plasmándose en una serie de relatos que sirvieron de antesala para lo que conocemos como género de «espada y brujería», aunque eso sí, a diferencia de Conan o Kull, este héroe puritano sí que era civilizado.
Varias décadas después, cuando Marvel se hizo con los derechos y comenzó a publicar las historias del cimmerio, probó con otros personajes de Howard. Algunos de ellos, como Red Sonja, nacieron en las propias páginas de Conan, mientras que Kull o Solomon Kane lo hicieron como relatos en diversas antologías, hasta que lograron su serie propia.
En el caso de Solomon Kane, su primer cómic ('Calaveras en las estrellas') vio la luz en 1973, dentro del 'Monsters Unleashed! #1', una serie de historietas de horror que Marvel empezó a publicar por aquella fecha. A partir de ese momento, el puritano comenzó a vagar por los cómics con mayor o menor éxito, teniendo su mayor representación en la revista 'La espada salvaje de Conan', hasta que en 1985 logró su propia cabecera de seis números. Tras la conclusión de esta siguió apareciendo de forma puntual en los cómics de Marvel hasta 1994, momento en el que se le dijo adiós en la editorial.
Ahora, gracias al acuerdo de Panini y SD Distribuciones para publicar los conocidos tomos Marvel Limited, de tirada limitada, podemos encontrar por primera vez en España todos los cómics de Solomon Kane recopilados en un solo volumen. La mayoría de sus páginas son en blanco y negro, aunque de forma puntual, hay relatos a color, como se publicaron originalmente. Una excelente oportunidad de conocer al primer gran personaje de Robert E. Howard, que llegó a luchar codo con codo con Conan y que sirvió de antesala para otros héroes actuales, como el mencionado brujo de cabello blanco.
MÁS RECOMENDACIONES
Las míticas Tortugas Ninja nunca lo han tenido fácil en el mercado español. A pesar del éxito de sus películas, de la serie animada y de la cantidad de juguetes comercializados, el tema derechos de publicación hizo que los cómics no proliferaran. Y no hay que olvidar que su nacimiento fue en el noveno arte, como sátira de un personaje clásico de Marvel, Daredevil. Ahora, ECC se ha hecho con los derechos y ha decidido poner fin a ese problema y publicar en formato de lujo no solo la etapa clásica, sino también la más reciente.
Nueve escritoras y nueve ilustradoras unen fuerzas para crear una antología de relatos que comienza con un rara avis: «No tengo nada interesante que contar». Pero en realidad sí, hay mucho que contar y estas voces, de renombre a nivel sociocultural, lo demuestran a lo largo de las páginas de esta novela gráfica, en ocasiones cercana al libro ilustrado. Entre las 18 autoras se encuentran nombres de la talla de Julia Otero, Eva Amaral, Leticia Dolera, Sandra Sabatés, Almudena Grandes, Ana Oncina o Sara Soler entre otras.
Miguel Á. Giner Bou ganador del Premio Nacional del Cómic por 'El día 3', se une a Susanna Martín para crear una novela gráfica que refleja el choque de culturas. Iratxe, directora de cine, viajará a Nicaragua con su equipo para rodar junto a Damaris, responsable de una ONG, el encargo que esta les ha hecho. Los estereotipos y prejuicios irán demostrando las grandes diferencias culturales que existen y lo mucho que podemos aprender unos de otros, todo ello bajo un cómic de corte periodístico.
El dios del engaño, Loki, nos invita a viajar por toda la mitología nórdica a través de un volumen que rebosa calidad en cada página. Con el guionista Kieron Gillen al frente, esta historia le da una vuelta de tuerca al concepto del hijo de Odín, haciendo que tenga una segunda oportunidad para redimirse tras su muerte y pueda llegar a convertirse en salvador de Asgard. El único punto que puede sorprender a algunos es el baile de dibujantes, algo normal al tratarse de una recopilación de varios números.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.