
Secciones
Servicios
Destacamos
El Teatro Municipal Villa de Torrox acogerá el próximo 24 de mayo a las 20.00 horas, el preestreno de 'Magnificat', la nueva creación de ... la bailaora y coreógrafa María Moreno (Cádiz, 1986), una de las artistas más brillantes y singulares del flamenco actual. Su nuevo espectáculo verá la luz en la Bienal de Flamenco de Madrid. Esta cita se enmarca en In-Progress, el programa de residencias impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival, con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Fundación Concienciarte, que apoya la creación contemporánea dentro del ámbito flamenco.
Desde Cádiz, su ciudad natal, María Moreno ha trazado una trayectoria marcada por la libertad creativa, el respeto a la tradición y una constante apertura a nuevos lenguajes. Premiada con el 'Giraldillo Revelación' de la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Premio al Momento Mágico por More(no)More, ha bailado en escenarios internacionales como el Sadler's Wells de Londres, la París Villette o el Teatro Académico Tchaikovsky. Con 'Magnificat', su séptimo montaje en solitario, la artista da un paso más en su camino hacia un flamenco expandido, poético y ritual.
«'Magnificat' es un viaje escénico por los estados del alma y del cuerpo, donde la danza se transforma en liturgia, y el escenario en un espacio de invocación. No es una pieza cerrada, sino un proceso vivo que el público podrá descubrir en su fase más íntima: justo antes de alzar el vuelo», han explicado desde la organización del programa de residencias, que arrancó en febrero de 2022.
El equipo artístico que acompaña a Moreno refuerza la dimensión interdisciplinar del proyecto. A la dirección musical está Raúl Cantizano, creador de referencia en la guitarra experimental. Rosa Romero firma la dramaturgia y comparte escena con la bailaora, estableciendo un cruce de cuerpos y voces que sostiene el corazón del espectáculo.
Especial mención merece la incorporación del director de escena Rafael R. Villalobos, responsable de la dirección visual y escenográfica de 'Magnificat'. Villalobos, una de las figuras más relevantes de la dirección operística europea, ha trabajado en teatros como La Monnaie de Bruselas, el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu o el Theater an der Wien. Ganador del Premio Europeo de Dirección Operística en Viena, del Premio Princesa de Girona de las Artes y del YAM Award en Estocolmo, es conocido por su enfoque innovador, que cruza disciplinas y códigos escénicos. Su complicidad con María Moreno viene de largo, y en 'Magnificat' se concreta en una puesta en escena depurada, simbólica y profundamente teatral.
Completa el equipo el dramaturgo y teórico Jaime Conde Salazar, cuya mirada crítica y experiencia en danza contemporánea y flamenco aporta profundidad conceptual a la pieza. Con este preestreno, el público de Torrox podrá ser partícipe de un momento único: el alumbramiento de una obra que abre nuevas puertas en el flamenco escénico, en línea con la vocación del proyecto In-Progress, que convierte a Torrox en epicentro de la experimentación y el pensamiento artístico.
Tras el preestreno de 'Magnificat', el programa In-Progress continuará con nuevas propuestas que reafirman la apuesta por la creación contemporánea. Durante el mes de mayo, el colectivo formado por Florencia Oz, Paula Comitre y Carmen Angulo desarrollará una residencia creativa centrada en 'Reflexiones sobre las Parcas', con una muestra prevista en Londres el 31 de mayo. Finalmente, el 28 de junio, La Lupi protagonizará el preestreno de 'Lo inédito', obra que culminará una residencia artística de dos semanas y que también verá la luz en la próxima Bienal malagueña. Con estos trabajos, In-Progress consolida su papel como plataforma para el desarrollo de nuevas miradas en el flamenco.
Desde su creación, In-Progress se ha consolidado como un espacio de referencia para la creación flamenca contemporánea. Con un formato que combina residencias técnicas y creativas con preestrenos abiertos al público, el programa invita a los artistas a compartir no solo el resultado final, sino también el proceso, en un entorno que estimula la investigación, el riesgo y el diálogo entre disciplinas. Por sus distintas ediciones han pasado figuras como Lucía La Piñona, Sara Jiménez, La Lupi o María Moreno, que encuentran en Torrox un lugar donde experimentar con nuevas formas de expresión sin renunciar a la raíz flamenca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.