Borrar

Manolo Maera

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 28 de enero 2022, 00:02

Recordamos hoy a un personaje que perteneció en vida a la amplia familia tauroflamenca, y que si bien no consiguió el estrellato en el arte de Cúchares, sí logró un destacado puesto en el mundo del cante flamenco. Conocido o apodado en las dos artes como Manolo Maera, vino al mundo en el Arrabal, nombre por el que fue también conocido el barrio de Triana debido a su situación extrema en la ciudad de Sevilla. Hijo del matador de toros conocido por Maera y sobrino del también matador de toros Rafael Vega de los Reyes, 'Gitanillo de Triana'. En su primera juventud fue novillero, alternando más tarde su dedicación al cante con el oficio de mozo de espadas de varias figuras del toreo. Así lo afirma el escritor Rafael Río Mozo en su novela 'Que Dios reparta suerte', situando a nuestro personaje con su propio nombre artístico, como mozo de estoque. Inscrito Manuel Vega Vargas, su afición al cante, una vez abandonada su carrera de novillero, le llevó a trabajar en los colmaos y locales existentes en la Alameda de Hércules, donde alternó con las más destacadas figuras del flamenco de entonces, que allí se reunían.

Manolo Maera conoció en una de las muchas fiestas que se daban en el Casino de la Exposición de su Sevilla natal, a Esperanza García Puro, con la que se casó y de cuyo matrimonio nacieron cinco hijos. Esperanza, que a partir de su boda con Manolo pasó a conocerse como Esperanza la del Maera, fue una buena aficionada que trabajó en el desaparecido tablao Las Cadenas, del barrio de Santa Cruz, así como en diversos espectáculos de Concha Piquer con los que recorrió España. Ya mayor formó parte del grupo Triana Pura, y fue la forjadora del 'Probe Miguel', unos tangos rumbas en los que intentó ahogar sus penas tras la muerte de su marido.

ACTUALIDAD FLAMENCA

  • Concurso de Cante Hasta el día 17 de febrero permanecerá abierto el plazo de admisión de solicitudes para participar en el XLI Concurso de Cante Flamenco 'Torre del Cante', de la peña del mismo nombre de Alhaurín de la Torre. El primer premio dotado con 2.000 euros lleva aparejada la participación en el festival Torre del Cante a celebrar en el mes de junio. Las inscripciones en los teléfonos 609592994 y 605850359, vía Facebook de la página de la Peña Flamenca Torre del Cante, o por escrito a la citada entidad en c/ Viñas nº 11, 29030 Alhaurín de la Torre (Málaga).

  • Obituarios El bailaor y más tarde guitarrista malagueño José Urbano Márquez, nacido en la calle de Los Negros y conocido en el mundo flamenco como Pepe Amaya, 'El Rubio', falleció en nuestra ciudad el viernes 14 de enero. Era hermano de la bailaora Lola Márquez y acompañó con su guitarra a numerosos artistas malagueños.

  • El pasado domingo día 23 falleció en Málaga a los 95 años de edad el cantaor Antonio Carmona Gómez, conocido como Antonio 'El Rubio' Nacido en San Fernando y criado en La Línea de la Concepción, se marchó a Madrid donde, al margen de vender antigüedades en el Rastro, se convirtió en maestro de muchos cantaores. Además de su fandango personal basado en el creado por Rafael 'El Tuerto', interpretó también soleares, siguiriyas, tangos, etc.

El Maera pasó de los colmaos de la Alameda de Hércules a la venta madrileña La Capitana y más tarde al tablao El Duende, que regentaba su tío Gitanillo de Triana junto a Pastora Imperio, en la madrileña calle de Señores de Luzón. Después viajó a América y más tarde obtuvo un gran éxito en el Liceo de París. Recorrió toda España con las compañías de Lola Flores y realizó algunas grabaciones, varias de ellas de villancicos. Manuel Vega, 'El Maera', dominó un amplio repertorio de estilos, destacando por bulerías, fandangos y soleares de su barrio de Triana.

Sus últimas actuaciones como artista flamenco tuvieron lugar en 1985, formando parte del espectáculo 'Los últimos de la fiesta', junto a otros artistas veteranos. Como decimos más arriba, nuestro personaje, Manuel Vega Vargas, 'Manolo Maera', falleció en el arrabal sevillano el 31 de enero de 1986. El próximo lunes se cumplirán 36 años de su muerte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Manolo Maera