
Secciones
Servicios
Destacamos
Nerea Arco
Miércoles, 4 de junio 2025, 11:38
María José González, profesora y escritora, ha encontrado en la literatura infantil una forma de conjugar su pasión por el arte, la enseñanza y las ... costumbres de Málaga. El resultado es 'Explorando la Málaga de Picasso', un cuento dirigido a niños a partir de 7 años que mezcla la historia con las tradiciones malagueñas. «Quería acercar el arte y la historia a los niños, y me pareció ideal unir esos dos mundos: la infancia de Picasso y la ciudad que lo vio crecer», explica.
El libro, que combina texto en español e inglés, cuenta con ilustraciones hechas por la propia autora. La narradora del cuento es una niña muy curiosa que recorre Málaga acompañada de su hermano y una simpática paloma llamada Picassita. «La protagonista tal vez sea yo de pequeña, una niña curiosa. Aprendí a leer muy rápido y me gustaba dibujar», explica. A través de sus aventuras, los lectores descubren no solo la historia de Picasso, sino también lugares emblemáticos, expresiones típicas malagueñas y cultura culinaria como los espetos o el gazpacho.
«Los niños están ahora mismo con tanta tecnología que necesitan que les lleven a ver arte, a ver cultura, a las librerías y a las bibliotecas», reivindica. Picasso está representado en el libro como un niño de unos ocho años, pintando al lado de su caballete y con esa mirada tan característica. «He hecho hincapié en los ojos negros y en sus cejas, en esa expresión como si estuviera enfadado, aunque no lo estaba, para que se le pueda reconocer con facilidad», explica. Entre las páginas del libro, la escritora pretende transmitir valores como la curiosidad, la imaginación y el amor por lo local.
Hay toques de humor. Aparece una escena donde el hermano está comiendo sardinas y la niña explica que desde que era pequeño mojaba el chupete en gazpacho. También habla sobre la palabra más usada entre los malagueños, 'pechá', y su significado. El arte, la cultura y la literatura infantil pueden inspirar a las nuevas generaciones a redescubrir su ciudad con otros ojos. «Hay muchas cosas que ni los adultos conocen, pues los niños, es fundamental que sepan un poco más de su tierra», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.