

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta cuatro películas por encima de las 11 nominaciones. Hacía tiempo que no se veía este nivel de competencia en los Goya, que en su próxima edición promete emoción y disputa. Por número de candidaturas, en todo lo alto figura con 17 opciones una película que ha ganado posiciones en las últimas semanas tras el anuncio de los premios Feroz, 'As bestas', el 'thriller' ecologista de Rodrigo Sorogoyen sobre un matrimonio francés que se asienta en un pequeño pueblo de Galicia para vivir del campo ante la oposición de los lugareños. Le sigue de cerca, con 16 nominaciones, la producción andaluza 'Modelo 77', un retrato de la Transición desde los barrotes de una cárcel a cargo de Alberto Rodríguez. Y con 11, dos películas del pasado Festival de Málaga: 'Cinco lobitos', el retrato de la maternidad en los tiempos que corren con la firma de la debutante Alauda Ruiz de Azúa que logró la Biznaga de Oro, y 'Alcarrás', la crónica del fin del estilo de vida rural a través de una familia de agricultores con la que Carla Simón logró el Oso de Oro de la pasada Berlinale. La sorpresa la ha dado la compositora malagueña Paloma Peñarrubia, que se ha unido en la lista a la esperada candidatura del actor Miguel Herrán.
La sobredosis de nominaciones que han acaparado 'As bestas', 'Modelo 77', 'Cinco lobitos' y 'Alcarrás' se ha desvelado este jueves en la sede de la Academia durante la lectura de seleccionados que protagonizado las actrices ganadoras del Goya el pasado año, Nora Navas y Blanca Portillo, que han cerrado el acto con un «nos vemos en Sevilla", que será el escenario de la gala entrega conducida por Clara Lago y el malagueño Antonio de la Torre el próximo 11 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES. Las cuatro producciones más nominadas figuran también en la categoría reina de mejor película, que completa la lista de cinco elegidas con 'La Maternal', el drama de Pilar Palomero sobre los embarazos adolescentes que confirma que, en un año de excelente cine, hay mayoría de títulos aspirantes dirigidos por mujeres cineastas.
Aunque 'As bestas' y 'Modelo 77' acaparan el mayor número de candidaturas, en las principales categorías comparten espacio con 'Alcarrás' y 'Cinco lobitos', lo que iguala las posibilidades de estos grandes títulos del año. Tras estos cuatro títulos destacados se encuentran las películas 'Los renglones torcidos de Dios' (6 nominaciones), 'En los márgenes' e 'Irati' (5), 'Mantícora' (4), 'La maternal', 'La piedad' y 'Un año, una noche' (3).
A la mejor dirección aspiran los mencionados Carla Simón ('Alcarrás', Rodrigo Sorogoyen ('As bestas') y Alberto Rodríguez ('Modelo 77'), junto a Pilar Palomero ('La Maternal') y Carlos Vermut ('Mantícora'). La única que falta de las cuatro películas más nominadas es la realizadora debutante Alauda Ruiz de Azúa, ya que con sus 'Cinco lobitos' es la favorita en el apartado de dirección novel tras convertirse en la gran ganadora del Festival de Málaga Cine en Español. La cineasta vasca destaca en una categoría en la que también hay mayoría de mujeres, con Carlota Pereda ('Cerdita') y Elena López Riera ('El agua'), junto a Juan Diego Botto ('En los márgenes') y Mikel Gurrea ('Suro').
En los apartados interpretativos, el actor de origen malagueño Miguel Herrán ha logrado una nominación de interpretación principal por su papel de presidiario en 'Modelo 77' y se medirá a su compañero de reparto Javier Gutiérrez y a Denis Ménochet ('As bestas'), Luis Tosar ('En los márgenes') y Nacho Sánchez ('Mantícora'). Por su parte, en el apartado de reparto masculino figura el veterano Ramón Barea por 'Cinco lobitos', mientras que las otras cuatro opciones se las han repartido a partes iguales 'As bestas', con Diego Anido y Luis Zahera, y la carcelaria 'Modelo 77', con Fernando Tejero y Jesús Carroza.
En la categoría femenina, las protagonistas seleccionadas son Marina Foïs ('As bestas'), Laia Costa ('Cinco lobitos'), Anna Castillo ('Girasoles silvestres'), Bárbara Lennie ('Los renglones torcidos de Dios') y Vicky Luengo ('Suro'). La opción de Adelfa Calvo, tras su selección en los Feroz, no se ha confirmado finalmente, mientras que sí lo ha logrado Penélope Cruz por la misma película que la malagueña, 'En los márgenes', junto a Marie Colomb ('As bestas'), Carmen Machi ('Cerdita'), Susi Sánchez ('Cinco Lobitos') y Ángela Cervantes ('La Maternal').
La gran sorpresa de las nominaciones la ha dado la compositora malagueña Paloma Peñarrubia que, tras formar parte del Goya el pasado año como arreglista de la canción ganadora de María José Llergo, esta edición ha conseguido una candidatura con nombre y apellido con su selección a mejor canción original por 'Un paraíso en el sur', incluida en 'La vida chipén', un filme sobre la época dorada de la Costa del Sol con la firma de la directora Vanesa Benítez. Una nominación de gran valor ya que se trata de una película independiente y pequeña que se ha hecho grande junto a la selección de Joaquín Sabina y Leiva, por el documental 'Sintiéndolo mucho'; Rozalén y Eduardo Cruz, por 'En los márgenes'; Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi 'Mursego' y Paul Urkijo, por 'Irati' y Joseba Beristain, por 'Unicorn Wars'.
Como ha señalado la Academia de Cine, este es el primer año en el que todas las categorías de los premios cuentan con cinco nominaciones, en lugar de los cuatro habituales. No obstante, en algún apartado esta edición se ha llegado a los seis candidaturas por empate en las votaciones. Es el caso de la categoría de diseño de vestuario, en la que el cabezón se lo disputarán 'As bestas', 'Irati', 'La piedad', 'Los renglones torcidos de Dios', 'Modelo 77' y 'Malnazidos'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.