Borrar
Pepo Pérez, en su intervención sobre la relación de los cómics con la inteligencia artificial. Ana Noguerol
El cómic y el videojuego en colaboración con la IA, ¿son un buen equipo?

El cómic y el videojuego en colaboración con la IA, ¿son un buen equipo?

El Contenedor Cultural reúne a autores de cómics y especialistas en videojuegos de ámbito nacional e internacional

Ana Noguerol

Viernes, 15 de noviembre 2024, 17:38

En la actualidad, la Inteligencia Artificial se está adaptando a gran cantidad de ámbitos, con el fin de conseguir una herramienta que ayude a marcar nuevas metas y superarse. La sanidad, las finanzas, los sistemas autónomos de transporte… Cada vez son más las áreas que se suman a esta nueva iniciativa, y la industria de cómics y videojuegos no se queda atrás.

Bajo el marco de la 34 edición de Fancine (el festival de cine fantástico de la UMA), se celebra la III edición de 'Be Comics & Video Games', donde se pretende hacer especial énfasis en el impacto de la inteligencia artificial (IA) aplicada en la industria del cómic y los videojuegos. «En esta edición, vamos a hablar sobre cómics, videojuegos y mucho más, pero sobre todo nos vamos a centrar en la relación de estas artes creativas con la inteligencia artificial», comentó Juan A. Sánchez Jiménez, uno de los coordinadores de este encuentro, en la inauguración del curso.

La actividad consiste en diversos talleres gratuitos, a los que pueden acceder, no sólo los estudiantes de la Universidad de Málaga, sino también todas las personas interesadas en ella. Estará activa hasta el 29 de noviembre en el Contenedor Cultural de la UMA (campus de Teatinos) con varios seminarios llevados a cabo por diferentes actores reconocidos de ambos panoramas.

Durante todas sus ediciones, el evento ha reunido a reconocidos autores tanto nacionales como internacionales

La coordinación del curso viene de la mano de Juan A. Sánchez Jiménez, investigador y divulgador en el ámbito cultural, fue director del Congreso Internacional Comics in Dialogue (UCM, 2020); su carrera investigadora se ha centrado en los estudios culturales y literarios, con especial atención a los cómics, la música y la comunidad hispana en Estados Unidos. Y de parte de Antonio J. Fernández Leiva, Catedrático en la UMA, también el director de la Red Española de Excelencia en I+D+i y Ciencia aplicada a Videojuegos, además, dirige el Máster Propio en Creación de Videojuegos de la UMA y lidera la Cátedra Estratégica de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios de la misma universidad.

La III edición de 'Be Comics & Video Games', al igual que en sus dos ediciones anteriores (2022 y 2023), viene impulsada a través del Vicerrectorado de la Universidad de Málaga de Cultura y la Cátedra de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios; que pretenden acercar ambos mundos a las personas interesadas con seminarios interactivos y donde reina el intercambio de ideas y contenidos. «Las dos primeras ediciones fueron bastante bien, y queremos seguir añadiendo años a este curso», comenta Juan A. Sánchez Jiménez.

Las intervenciones de los seminarios vendrán de la mano de autores de cómic muy reconocidos en el panorama, como Pepo Pérez, que hablará sobre la relación de los cómics con la inteligencia artificial; El Torres (editor y autor de historietas gráficas), en un taller sobre el guión y narrativa de cómics; Javier Olivares (Premio Nacional del Cómic 2015), que tratará la creación de historias gráficas; Antonio Altarriba (Premio Nacional del Cómic 2010), mostrará a los asistentes cómo pasar del guión a las imágenes o Kenny Ruiz (Premio de Mejor dibujo y Mejor serie nacional en el Salón del Cómic de Barcelona, 2007), que explicará la creación de Manga para el mercado japonés.

Los seminarios combinan actividades interactivas y explicaciones con ejemplos

Además de autores de cómics reconocidos, también formarán parte de los seminarios especialistas en videojuegos como Arturo Monedero, Eric Rodríguez, Enrique Colinet y Federico Peinado, que acercarán a los interesados la dirección creativa de videojuegos y cómo se implementa la inteligencia artificial en éstos, además de los altibajos de esta especialidad.

Desde su creación en 2022, el evento ha reunido a reconocidos autores tanto nacionales como internacionales, brindando al alumnado la oportunidad de conectarse con profesionales de diversas áreas y autores destacados mediante seminarios interactivos y una metodología centrada en el intercambio de conocimientos.

En esta tercera edición se contará con autores internacionales como Patsy Iwasaki (desde la Universidad de Hawaii) o Injai Kim (profesor de la Universidad de School of Business, Dongguk University, en la capital de Corea del Sur) quiénes discutirán sobre el impacto de las tecnologías en este ámbito, brindando una perspectiva general sobre la digitalización en estas formas de arte. Además de Mikel Galar (profesor de la UPN) que centrará su intervención en el uso de la inteligencia artificial en las industrias culturales creativas, con énfasis en el cine; entre otros autores.

Los estudiantes de la UMA que cumplan las condiciones de asistencia recibirán un crédito de libre disposición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El cómic y el videojuego en colaboración con la IA, ¿son un buen equipo?