La UMA, una hoja más en el Día Internacional del Libro
Las bibliotecas de cada facultad acogen este evento en forma de estand, charlas y concursos para los estudiantes
Isidro González
Martes, 30 de abril 2024, 10:22
Hoy en día resulta difícil ver a un joven con un libro en la mano, el interés por adentrarse en una historia desconocida y vivir ... todo el proceso hasta llegar a un final, a veces más, y a veces menos esperado, se ha perdido con el paso de los años. La preferencia de los adolescentes reside, en la mayoría de casos, en leer el inicio y saltar al final de lo que se cuenta, dejando un sinfín de detalles importantes en el olvido.
La Universidad de Málaga no se muestra conforme con este tipo de costumbres que se han ido adoptando, por ello, el pasado 23 de abril se realizaron diferentes actividades en cada una de las bibliotecas de cada facultad en conmemoración al Día Internacional del Libro. Como cada año, las dinámicas se basaron en exposiciones bibliográficas y dibujos con texto breve, charlas y concursos.
El Día Internacional del Libro es una tradición que se remonta al 7 de octubre de 1926, instaurado como primer Día del Libro. Más tarde, en 1930, se estableció el 23 de abril como fecha definitiva para este acontecimiento. Este día no fue escogido de forma aleatoria, la muerte de tres escritores importantes el 23 de abril de 1616, Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, y el nacimiento de otros, propiciaron la asignación de esa fecha para el Día del Libro. En 1995, la Unesco convierte este acontecimiento en fiesta mundial. Desde entonces, la tradición consiste en la lectura de un libro o pregón, y tras ella, el intercambio del mismo por una rosa como signo de amor.
Los libros no sólo cuentan historias, también son una fuente de aprendizaje excelente para obtener conocimientos y formarse como profesional. Precisamente, las universidades ofrecían a los estudiantes diferentes textos con importantes fundamentos sobre la materia que se trataba en ellas, por ejemplo, 'Cómo confeccionar Nóminas y Seguros 2015', en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo , o La Primera Entrevista con el Psicoanalista, en la Facultad de Psicología y Logopedia.
Desde pequeños, los colegios han realizado actividades relacionadas con este famoso día, aunque se organizaban de manera diferente. Si eras de los mayores, te tocaba leer, si eras de los más pequeños, elaborabas un marcapáginas para regalárselo a tu lector. Actualmente, esta dinámica se sigue efectuando en los colegios, pero cuando uno se hace mayor deja la tradición a un lado, y más, cuando la generación vigente no muestra ningún tipo de interés por la lectura.
Actividades
La Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo proporcionó en su biblioteca una exposición bibliográfica en forma de estand en la que podías encontrar una selección de lecturas procedentes de la antigua Escuela de Trabajo Social. En este caso, se trataban libros basados en la formación y el conocimiento de antiguos estudios.
La Biblioteca General realizó en su exterior una exposición bibliográfica basada en publicaciones de principios del siglo XX, algunas de ellas fueron 'La Novela Corta', 'Los Contemporáneos', y 'La Novela Teatral'. Por otro lado, en el hall de la biblioteca se expuso una serie de creaciones realizadas por los estudiantes en formato A5 con texto breve o dibujo.
Por su parte, la Facultad de Educación propuso varias dinámicas atractivas. En primer lugar, acogió en su entrada una exposición fotográfica con pequeños textos para tratar de transformar la mirada de las personas. Cada obra mantenía un humor muy característico, pero a su vez un trasfondo digno de reflexionar. Esta universidad tuvo la oportunidad de realizar también una charla llamada 'Personas-Libro', organizada dentro de la propia biblioteca, en la que cada uno de los presentes respondía a la pregunta: ¿En qué libro te convertirías?, con el propósito de crear un espacio de conversación entre los amantes de la lectura.
'Comparte tu libro favorito' fue la iniciativa propuesta por la Facultad de Comunicación y Turismo. A través de un concurso, esta universidad incitó al estudiante a subir un selfie con su libro favorito a Facebook. Los dos ganadores fueron premiados con antiguos grabados andaluces realizados en lámina por Evaristo Guerra, pintor malagueño.
La Biblioteca de la Facultad de Psicología y Logopedia exhibió un estand con diferentes novelas gráficas con el fin de explicar términos como depresión, ansiedad o amnesia. Además, incluyó una pizarra donde los estudiantes pudieron escribir su cita literaria favorita, por ejemplo, 'Cada libro tiene alma. El alma de quien lo escribió y el alma de quienes lo leyeron, vivieron y soñaron con él', de Carlos Ruiz Zafón.
El Día del Libro es una forma de compartir una historia, un momento, una afición, con una persona a la que amas de cualquiera de las formas. Al fin y al cabo, la intención es intentar transmitir a quien tienes al lado, lo que tu sentiste al leerlo, y eso, es una forma de apreciar a las personas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios