Estudios Sociales apuesta por la internacionalización en la formación
Crónica universitaria ·
El centro imparte el grado en Estudios de Asia Oriental y promueve un intenso intercambio con una veintena de universidades de Corea del SurANABEL NIÑO
MÁLAGA.
Martes, 3 de diciembre 2019, 00:06
Los largos y grisáceos pasillos de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo hacen que en ocasiones más de uno se pierda por el ... enorme edificio ubicado en la ampliación del campus de Teatinos y que desde hace dos semanas alberga una nueva y amplia sala de estudios. Se trata de un espacio novedoso para el vigente curso académico que desde hace años vienen demandando los estudiantes de los grados impartidos en esta facultad y que por fin ya es toda una realidad. Lejos queda la imagen de mesas y sillas aglutinadas, en las que el espacio personal se ve en ocasiones olvidado, para pasar a un espacio amplio y que, aunque está dedicado a la realización de tareas de la universidad, también se utiliza como una zona para estar tranquilos entre clase y clase con presencia de sofás y barras para conectar los dispositivos electrónicos de los alumnos. «En cualquier universidad asiática o europea hay espacios así, es decir son espacios que invitan al intercambio, a estar cómodos y tranquilos pero a la vez estar haciendo tus trabajos», explica Ana Rosa del Águila, decana de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo.
Tres grados y un máster son los que se ofertan actualmente en este edificio, compartido a su vez con la Facultad de Comercio y Gestión, en el que se aglutinan unos 4.000 estudiantes entre ambas facultades (2.000 cada una). El grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos es el que más alumnos alberga, con 250 matriculados de nuevo ingreso, seguido de la titulación de Trabajo Social con 130 plazas y el grado de Estudios de Asia Oriental, que se encuentra en el marco de Andalucía Tech en colaboración con la Universidad de Sevilla y que a día de hoy cuenta con 50 estudiantes por curso.
Es precisamente esta oferta académica la que cada vez capta más el interés por parte de los jóvenes, lo que conlleva que cada año aumente la nota de corte para poder acceder al grado. «Hay bastante interés en esta titulación y Corea es un país también muy interesante. Además es una profesión nueva y muy abierta en el que hay salidas profesionales muy diversas», comenta la decana.
La sala de estudio es un espacio que invita al intercambio, a estar cómodos y tranquilos pero a la vez estar haciendo trabajos
Las salidas laborales abarcan desde la propia filología oreana, hasta el turismo, pasando por la traducción o la propia logística. En la Universidad Nacional de Incheon, con la que se ha cumplido este curso 10 años de relación, se imparte un máster de Logística dirigido a los estudiantes de la Universidad de Málaga. «Ahora mismo tenemos estudiantes que están haciendo el máster de Logística en Incheon, que es un sector pujante donde los haya», añade Del Águila. Además de esta universidad, se cuenta con convenios con otras 20 universidades en Corea del Sur, además de colaborar con el Centro de Traducción de Corea (KLTI) y contar con fondos en la biblioteca de la facultad donados por la Biblioteca Nacional de Corea. «Hay una conexión importante. En el año próximo se celebra el 70 aniversario de las relaciones comerciales entre España y Corea, así que sin duda, es el año de Corea».
Formación en inglés
Dentro de la estrategia de internacionalización del centro, en las titulaciones de Trabajo Social y de Relaciones Laborales y Recursos Humanos se ofertan un total de 10 asignaturas en inglés con contenidos genéricos relacionados con la sociología, las investigaciones en ciencias sociales, el derecho del trabajo y la creación de empresas, que además de atraer a estudiantes de otros puntos de Europa, incentiva a los propios estudiantes nacionales a que tienen que incorporar esa formación académica en otra idioma, en este caso en inglés.

No es algo que proceda únicamente por parte de la Universidad sino también de las demandas de directivos de recursos humanos, entidades e instituciones que requieren sobre todo emprendimiento de los estudiantes y conocimiento de idiomas. «Estamos en Málaga, en la provincia más dinámica, económicamente hablando, de Andalucía y una de las más dinámicas de España. Tenemos una potenciación por parte de las empresas en las actividades internacionales como también tenemos empresas extranjeras aquí, con lo cual el inglés es básico y tiene que ir de la mano con su titulación», expone la decana.
El inglés es un idioma básico que tiene que ir de la mano con las titulaciones de los estudiantes
Con esta docencia optativa en inglés, los profesores crean grupos de trabajo donde mezclan a los alumnos de diferentes nacionalidades, lo que genera un entorno multicultural en el aula, además de un aprendizaje exponencial. Desde decanato advierten que aunque aún sigue existiendo resistencia para dar esas 10 asignaturas optativas en inglés, cada año se reduce más, al igual que destacan la labor de los docentes que eligen libremente enseñar esa materia en un idioma que no es el español, lo que supone un esfuerzo adicional que ellos mismos acogen de motus propio.
Prácticas
Las salidas profesionales de los estudios de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Trabajo Social se encuentran en torno al 60%. Estas son titulaciones que presentan unas salidas profesionales específicamente determinadas, a diferencia de lo que ocurre con el grado de Estudios de Asia Oriental, donde el abanico es más amplio y menos específico.
De este modo, los estudiantes de Trabajo Social se encuentran realizando labores de innovación social en consultorías y desarrollando el ejercicio libre en la Asociación de Trabajadores Sociales de Ejercicio Libre (TSEL) en empresas que están trabajando con ayuntamientos de la provincia para el diagnóstico de determinadas problemáticas y el posterior diseño de planes de intervención y también en oenegés y asociaciones que trabajan con determinados colectivos en riesgo de exclusión social.
En el caso de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, los alumnos centran sus prácticas curriculares y extracurriculares en departamentos de Recursos Humanos de grandes empresas, consultoras y mutuas. «Precisamente acabamos de firmar un convenio en la universidad entre Ibermutua y el Colegio de Graduados Sociales para colaboraciones con los estudiantes», explica Ana Rosa del Águila.
Plan de estudios
La Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo cuenta con sistema de garantía de la calidad en el que participan agentes externos como el Colegio de Graduados Sociales, estudiantes, profesorado y aquellas personas que gestionan actualmente la facultad. Mediante este sistema analizan la satisfacción de los estudiantes con los espacios del edificio, las actividades de orientación, los profesores y otros asuntos.
Una vez conocen esos indicadores, se analizan y se plantean acciones de mejora que quedan plasmados en una memoria y que posteriormente se publica en la página web de la facultad.
«Las salidas profesionales de los grados de Trabajo Social y RRLL y RRHH se encuentran en torno al 60%»
Precisamente de ese informe aparecen una serie de recomendaciones, que han sido trasladadas a dos de los planes de estudios, para los grados de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Trabajo Social, siendo este último el que más cambios está experimentando. Entre ellos se encuentra el incremento de horas prácticas externas, a falta solo de los trámites con la Dirección de Evaluación y Acreditación y que por tanto podrá llevarse a cabo el próximo curso. «Las prácticas en Trabajo Social estarán repartidas a lo largo de todo el curso académico, por lo que el alumno va a poder estar en un centro de prácticas bastantes más horas, que era una demanda tanto de los estudiantes como de los centros de prácticas», afirma la decana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.