Borrar
Las cuatro autoras, con la protagonista del documental y una compañera de la Universidad. :: crónica

Las cuatro voces de Tamar Fawaz

Crónica universitaria ·

Cuatro alumnas de Comunicación Audiovisual cuentan en un documental la realidad de Gaza a través de la vida de una estudiante

SANDRA MIRAS

MÁLAGA.

Martes, 3 de diciembre 2019, 00:07

«Eres de Gaza. No eres nadie. Esta es la idea. Podéis empezar por el lado bueno, mostrarles que tenemos una vida normal, pero la pueden destruir en un momento». Son las duras palabras de la gazatí Tamar Fawaz, la protagonista del documental 'Los que no sienten', presentado en el 61º Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi).

Alba Cantero, Marta Porto, Débora Vargas y Carlota Mojica son cuatro estudiantes de Comunicación Audiviosual de la Universidad de Málaga que, a través de un reportaje cinematográfico, han dado voz a la situación «real» que se vive en Gaza. Tamar Fawaz es estudiante de Literatura Inglesa en la Universidad Abierta Al-Quds, en Gaza. Gracias a una beca y a la coordinación del profesor Javier Barquín, esta joven gazatí pudo venir a España a continuar su carrera. Antes de que Fawaz llegara a Málaga, ellas ya tenían una pequeña idea de cómo querían hacer su documental. «Al principio teníamos una idea, pero Tamar nos la desmontó», afirma Porto.

El proceso de realización del documental pasó por un momento complicado. Estas estudiantes de la UMA no se veían «capaces de contar la historia», indica Cantero. Sintieron que con su idea estaban colaborando a dar la misma imagen que ofrecían la gran mayoría de medios de comunicación: guerra y muerte. Las cuatro jóvenes se preguntaron si realmente querían ser como todos los documentales. Ellas mismas se contestaron y se dieron cuenta de que su documental no tenía futuro. «Quiero que la gente sepa realmente que Gaza está sufriendo de verdad. Gaza se está muriendo», dice Fawaz a las chicas durante una grabación audiovisual para el documental. Con la idea desmontada y con las declaraciones de la joven gazatí, las cuatro estudiantes, tras el consejo de su profesor Alejandro Alvarado, decidieron deshechar su «visión colonizadora», según Porto, y que fuese Tamar Fawaz quien contara la historia. «Entendimos que nosotras simplemente éramos un medio», asegura Mojica.

Las chicas estuvieron en contacto tiempo antes de la llegada de Fawaz a la UMA. La joven gazatí les mandaba fotos y vídeos sobre su día a día. Imágenes de una vida de una estudiante en Gaza que muestran normalidad. En estos vídeos, las estudiantes de Audiovisuales conocieron a los familiares y amigos de Fawaz. «Nos mandaba vídeos dándonos los buenos días mientras nos enseñaba lo que se ve desde la ventana de su casa o cómo es el camino que hace hasta su universidad», declara Vargas. Con un enfoque renovado, las imágenes de Fawaz y sus declaraciones grabadas en la cabina de sonido de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga, las cuatro se dispusieron a darle forma a su trabajo. Decidieron que la propia Tamar Fawaz pusiera la voz en off , quien narrara esta historia; la historia de la población de Gaza. «El documental es Tamar contando todo lo que quería contar», explica Porto.

Este reportaje audiovisual es una suerte de monólogo de la joven estudiante, apoyado en ocasiones por las declaraciones de sus compañeros, familiares y amigos. «No quiero hacer llorar a la gente, pero sí hacerles sentir», indica Fawaz en un momento de la grabación.

Un momento del rodaje del documental.

Las historias que se pueden ver en este trabajo son reales. Son las vivencias y el día a día de gazatíes que continúan con su vida pese a la guerra y a la mala situación en la que se encuentra su país. «Nosotros estamos superprotegidos y no somos conscientes de lo fuertes que son. Aquí no llega nada de información», cuenta Mojica. Las cuatro chicas admiten que conocer a Tamar Fawaz les ha cambiado. Según Vargas, para la gente de Gaza, para Fawaz, la muerte es algo muy normal. Por este motivo, el documental se titula 'Los que no sienten'. «Si ahora mismo me enseñaras una fotografía de una persona hecha pedazos, no me impactaría. No sentiría nada. Es lo normal», asegura Fawaz.

«Un error»

En ese momento, las chicas se dieron cuenta del error que iban a cometer si llegan a hacer el documental como tenían pensado en un momento. «Nunca nadie puede contar la verdad de allí, porque no va a experimentar esa situación», opina Cantero. Tamar Fawaz reflexiona en el documental sobre su vida, sobre su forma de ser. Esta joven asegura que las guerras destruyen, pero también crean y «con el tiempo, te conviertes en una persona que no siente. Esto es lo que hace Gaza».

Las cuatro chicas están muy satisfechas con el trabajo y aseguran que su «premio es haber conocido a Tamar». Quieren que todos conozcan esta historia. Tras su presentación en Zinebi, tienen previstas varias proyecciones como el Festival Internacional de Curtas Vía XIV (Ourense) o en la sala de los cineastas del cine Albéniz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las cuatro voces de Tamar Fawaz

Las cuatro voces de Tamar Fawaz