Industriales cumple 25 años con el reto de dar a conocer el talento de la Escuela
En un cuarto de siglo ha duplicado el número de estudiantes, ha incorporado nuevas titulaciones y ha adquirido prestigio internacional
MARIVÍ MORILLA
Lunes, 15 de febrero 2016, 17:53
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) se ha consolidado como un centro donde se aglutinan expertos reconocidos en casi todas las ramas de ... esta disciplina. Con una amplia oferta académica -que incluye grados, másteres y doctorados-, cuenta con 160 profesores y casi 2.000 alumnos. Todo ello materializado en un edificio de 40.000 metros cuadrados compartido con la Escuela Politécnica y que se localiza en la ampliación del campus de Teatinos. Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil. Los verdaderos cimientos de estos estudios, que cumplen 25 años, se forjaron en El Ejido en 1990 en un taller de soldadura rehabilitado que se situaba entre lo que son ahora las facultades de Bellas Artes y Arquitectura. «El primer año de carrera dimos clase junto a estudiantes de Teleco e Informática en un aula cedida por la Politécnica», cuenta el director de la ETSII, Jesús Fernández Lozano, que fue alumno de la primera promoción de Industriales.
Estos primeros estudiantes pasaron también por los barracones y por la antigua escuela de Magisterio de El Ejido, donde permaneció la impartición de estos estudios hasta la inauguración de la ampliación en 2009. Durante la década de los 90 la escuela sólo ofertaba la carrera de Ingeniería Industrial, aunque cada vez eran más los que se decantaban por la titulación. «En aquellos años había unos 900 o 1.000 estudiantes, pero desde que nos pasamos a Bolonia en 2009 hemos multiplicado la cifra por dos. Ahora tenemos más de 1.900 matriculados», puntualiza el director.
En cuanto a la oferta académica, en 2009 la formación en Ingeniería Industrial -que duraba cinco años más uno para hacer el trabajo fin de carrera- se convirtió en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, cuya duración se reduce a cuatro años pero es obligatorio hacer el Máster en Ingeniería Industrial, de dos cursos. El catedrático y actual profesor Ramón Fernández Feria llegó a la ETSII en 1992 desde la Universidad de Sevilla para impartir la docencia de Mecánica de Fluidos, una rama que hasta ese momento no existía en Málaga. «La formación que tienen ahora los estudiantes es menos extensa, pero tiene más calidad porque se le da importancia a las clases prácticas en grupos reducidos», opina el docente.
Desde 2011 se imparten también en el centro tres grados dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech: Ingeniería de la Energía, Ingeniería de Organización Industrial e Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica. Una oferta que se completa con varios másteres oficiales y programas de doctorado. «Estas tres últimas titulaciones sólo tienen 65 plazas de nuevo ingreso cada una frente a las 220 de Industriales, que es la ingeniería que más alumnos admite en Málaga», explica Jesús Fernández.
Durante este cuarto de siglo, la ETSII ha formado a cientos de ingenieros. «Nuestro graduado es un ingeniero todoterreno. Hay gente que fabrica coches o edificios, gente que hace electrónica, otros que diseñan sistemas de comunicaciones, etcétera», afirma el profesor Ramón Fernández. Un perfil profesional que el director define como «versátil», puesto que su formación cubre desde aspectos eléctricos y mecánicos hasta administración y organización de procesos. «Producimos un tipo de ingeniero al que le gusta la investigación y que se adapta muy bien a los cambios tecnológicos, pero también generamos profesionales que se dedican a aplicar los conocimientos en el día a día y a tomar responsabilidades en empresas grandes», aclara Jesús Fernández.
Celebrar el aniversario
Gracias a esta formación los ingenieros están muy bien valorados en otros países, lo que aumenta el prestigio de la escuela. «Nos gustaría fortalecer la internacionalización facilitando que vengan más profesores y alumnos extranjeros y que los nuestros vayan allí», expresa Fernández. A este reto de futuro se suma el de dar mayor visibilidad al talento que se genera en la ETSII. «Tenemos que dar a conocer todo lo que hacemos en la escuela porque hay muchas empresas que no saben lo que uno de estos ingenieros les puede hacer ganar», apunta el director.
Con motivo del 25.º aniversario, la ETSII ha organizado un programa de actividades que incluye una jornada de puertas abiertas precisamente para que los futuros universitarios conozcan el centro. Esto será en mayo, pero en marzo se celebrarán otras jornadas sobre las salidas laborales de la ingeniería y en abril será el turno de los 'viernes nucleares', unas conferencias en las que expertos explicarán qué es la energía nuclear.
Aunque Fernández Lozano reconoce que en estos tiempos de crisis resulta difícil ser positivos, afirma que seguirán trabajando para cumplir con el objetivo de la ETSII otros 25 años más. «Nuestra función principal es apoyar la industrialización de Málaga y lo estamos haciendo. Hay muchas empresas que se han creado gracias a ingenieros formados aquí y otras que han crecido por incorporar talento de esta escuela», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.