Borrar
Piscina del Club La Costa World, donde se produjeron los hechos. Fernando Torres
La tragedia de Mijas, improbable pero «posible»

La tragedia de Mijas, improbable pero «posible»

Dos expertos en instalación y mantenimiento de piscinas analizan las posibles causas de lo ocurrido en el Club La Costa World

Miércoles, 25 de diciembre 2019

Es complicado que se reúnan las causas para que suceda algo como lo ocurrido el pasado día 24 en el Club la Costa World, pero es «posible». Así lo explican dos expertos en instalación y mantenimiento de piscinas consultados por SUR, que coinciden en que se pueden dar una serie de circunstancias que, encadenadas, impidan a una o varias personas alcanzar la superficie en una instalación de este tipo.

Roberto Jiménez, de Pool & Garden, explica que en las piscinas existen tres tipos de desagües: los 'skimmers', ubicados en los laterales por debajo de los bordillos; el limpiafondos, situado a dos tercios de profundidad y el conocido en el mundillo como 'fondo', instalado en la parte más profunda –es el que se presume que puede estar detrás del suceso–.

En opinión de Jiménez, el día 24 pudieron pasar dos cosas diferentes: Si los 'skimmers' y el limpiafondos dejan de funcionar de forma simultánea, el 'fondo' puede generar una succión desproporcionada de forma temporal, creando a su vez un torbellino del que, en función de la potencia del sistema, puede ser «muy difícil salir». El experto asegura que esta alternativa es «muy remota», pero no imposible. El otro planteamiento es que, por cualquier causa, la rejilla que protege el 'fondo' no estuviese ubicada en su lugar y la menor de 9 años se quedase atrapada. Esta opción implicaría que su hermano y su padre se ahogasen tratando de desengancharla de la succión, pero no concuerda con el testimonio de uno de los trabajadores del resort, que se arrojó al agua para intentar rescatarles, ya que aseguró que experimentó serias dificultades al intentar salir de la piscina.

El gerente Servihogar Málaga, Mario Martín, coincide con los mismos argumentos. «Si por alguna razón se desconectan los 'skimmers' y solo funciona el 'fondo' se multiplica la fuerza de succión». En cuanto a la posibilidad de que la niña introdujese alguna extremidad en la conducción, afirma que es probable que a un adulto le cueste liberarla. Añade que el 'fondo' «tiene que tener una rejilla por ley». Debajo de esa rebaja hay una especie de sumidero con unos treinta centímetros de diámetro que se van estrechando dándole forma de «embudo» hasta unirse con la tubería que suelen ser de unos cincuenta o sesenta milímetros y que conducen a los filtros de limpieza.

Martín explica que lo normal en este tipo de instalaciones para grandes aforos (la piscina del Club La Costa tiene capacidad para 89 personas), existe una habitación con unos motores conectados a los sistemas de succión. «Son motores de tres, cuatro o cinco caballos de vapor, eléctricos«, indica.

El experto además explica que es la Junta de Andalucía la que regula las piscinas de la región, y que no existe ninguna contraindicación de que se enciendan las depuradoras cuando hay bañistas. «Si esto fuese así, todas las piscinas estarían verdes».

Jiménez explica que, ante una situación de emergencia en una piscina en la que exista la más mínima sospecha de que la depuradora puede estar funcionando mal, la primera medida de auxilio debe ser pedir ayuda y, si es posible, apagar directamente los motores de succión. «Aunque suene extraño, introducirse en el agua puede ser más peligroso, hay que desconectar el sistema y ya, desde ahí, trabajar en los primeros auxilios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La tragedia de Mijas, improbable pero «posible»